CONMOCIÓN POLÍTICA

La intimidad de CFK con el bloque UP del Senado: fallo electoral y autocrítica

La expresidenta anticipó su condena. Explicó que la Corte podía haberla demorado tres años, pero la quería presa para que no compitiera. Los planes.

Tres horas antes de conocerse el fallo de la Corte Suprema que la condenó a prisión, CFK mantuvo una reunión de 90 minutos con el bloque del Senado de Unión por la Patria (UP), en la que anticipó su destino tras las rejas, reclamó mejorar el diálogo con la sociedad y vaticinó un mal final para Javier Milei.

"Este fallo podría haberse demorado tres años. Lo firmaron ahora porque no me querían compitiendo. Van a tropezar dos veces con la misma piedra: en 2017 perdimos las legislativas y volvimos dos años después", recordó la exmandataria. La interpretación jurídica, que luego explicó a la militancia en las calles Carlos Zannini, es que el máximo tribunal podía haber considerado los recursos de queja antes de dictar la sentencia.

Cristina llegó a la reunión con demora y le permitió al bloque que conduce José Mayans tener un breve encuentro para repasar la agenda legislativa. El formoseño, que escoltó a CFK durante todo el día, aprovechó esa charla para apuntar los temas del Congreso, como la emergencia en Discapacidad, el aumento jubilatorio y el retorno de la moratoria previsional.

Los argumentos de CFK

En su discurso introductorio, Mayans recordó los proyectos para ampliar la Corte Suprema que iban a debatirse este jueves en el Senado, en un plenario que finalmente se suspendió, por pedido de La Libertad Avanza. "Vamos a trabajar el tema de la Corte para tener siete miembros. Vamos a acompañar la paridad en género de la Corte, queremos un mínimo del 40% de mujeres en la Corte", sostuvo el formoseño, en declaraciones públicas posteriores a la reunión.

Durante el encuentro, Cristina evitó opinar sobre la ampliación del tribunal, aunque coincidió en que esa era la mejor opción. Al menos, autorizó el debate, que de haberse producido el año pasado habría permitido ampliar la cantidad de supremos y tal vez habría complicado la detención de la titular del PJ. "Tenemos que entender que un fallo de estas características no puede tener tres firmas", sostuvo ante Letra P un senador de UP que participó de la reunión.

rosatti horacio.jpg
Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema.

Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema.

El interbloque de Mayans tuvo 32 de sus 34 miembros presentes. No llegaron por problemas de salud el chaqueño Antonio Rodas y la santiagueña Claudia Ledesma, esposa del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Justificó su ausencia en problemas de vuelos, aunque pudieron estar los otros dos representantes de esa provincia, José Neder y Gerardo Montenegro.

En el estrado principal, se ubicaron junto a CFK las autoridades de los tres bloques que integran UP: Mayans (Frente Nacional y Popular), Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana) y Fernando Salino (Convicción Federal), el último sello creado, entre otras cosas, por las diferencias con la conducción de Cristina en el PJ.

CFK, sin oposición

La condena a prisión de CFK dejó atrás esas fricciones y encolumnó a toda la bancada por el pedido de inocencia, que se replicará en las actividades legislativas y partidarias. "La reunión fue muy buena y ella dijo lo que dice hace años: que la sentencia ya está escrita. Las acciones de lucha las va a diseñar el PJ nacional y los de las provincias", sostuvo una de las autoridades de UP en diálogo con Letra P.

De hecho, durante la tarde, Mayans coordinó un zoom con titulares del PJ de cada provincia. Festejaron las conexiones de los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

Otro senador consultado por este medio interpretó una autocrítica de CFK cuando pidió tener un mejor diálogo con la gente para ganar las elecciones, una frase similar a la que luego dijo sobre el escenario, ya con la firma de la sentencia. "CFK se mostró molesta por la falta de diálogo que tenemos con la sociedad. La considera la causa de la victoria de Milei", explicó.

Después de la reunión, varios senadores se quedaron en la sede del PJ, en el barrio de Once, y otros partieron a sus provincias o permanecieron en las calles un rato más, junto a militantes y funcionarios. Las banderas de La Cámpora copaban la zona, dividida por barandas que no impedían el paso de la gente.

Pasadas las 14, ingresó a paso firme Juan Grabois, caminando ligero con el brazo en alto y la señal de la V. Lo escoltaban otros miembros de Patria Grande, como la exlegisladora Ofelia Fernández.

Lula da Silva y el milagro de la resurrección que espera CFK.
Héctor Magnetto lo hizo: CFK presa.

También te puede interesar