La jornada electoral del último domingo demostró la eficacia de la estrategia escogida por Diez para dar batalla en Santa Fe. El apabullante triunfo de su otrora secretario personal, Agustín Pellegrini, con más del 40% de los votos y la obtención de cuatro bancas en Diputados, consolidó a la karinista como la figura de mayor peso en el aparato libertario de la provincia.
Agustin Pellegrini Romina Diez ok
Agustín Pellegrini y su mentora, la diputada Romina Diez, los dos grandes ganadores de la noche del domingo en Santa Fe.
La militancia libertaria presente en el local ubicado frente al Río Paraná incluso vislumbró un futuro aún más próspero para los libertarios y entonó cánticos pidiendo las llaves de la Casa Gris para Diez en 2027.
Por qué Mayoraz y Angelini no fueron al búnker de La Libertad Avanza en Santa Fe
Los dos ausentes ensayaron diferentes respuestas sobre los motivos del faltazo en la noche del domingo. Federico Angelini se excusó, en diálogo con Letra P, en sus tareas como subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad, que lo tuvieron a cargo del operativo de las fuerzas federales abocadas a la elección.
El funcionario del riñón de Patricia Bullrich comentó que su tarea en la jornada electoral consistió en coordinar la actuación de 30.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 16.000 de las Fuerzas de Seguridad nacionales. Con esta coartada perfecta, Angelini negó cualquier conflicto con Diez y recalcó que fue invitado y otros referentes de su tribu sí asistieron al convite en representación.
En el caso de Mayoraz, el diputado le aseguró a este medio que su ausencia se debió a cuestiones estrictamente personales: el domingo lo encontró en la previa de estudios médicos que lo obligaron a tomar recaudos. Además, aclaró que felicitó a Diez, en privado, por su “gran trabajo”.
La grieta libertaria en Santa Fe
Además de no concurrir a los festejos, Angelini y Mayoraz tampoco expresaron sus felicitaciones digitales para el flamante diputado electo Agustín Pellegrini ni para su mentora, Romina Diez, al menos hasta el momento de cierre de esta nota. El primero evitó cualquier mensaje en sus redes alusivo a los comicios, en tanto que el segundo compartió una placa con los resultados nacionales y retwtteó en dos ocasiones a Diez.
Triunfo contundente. Hoy el pueblo argentino ratificó el rumbo que marca el presidente @JMilei para la Argentina. Esperemos que los tibios del medio tomen nota y dejen de jugar para el kirchnerismo. Después de la dura derrota de Pullaro, queda claro que esos experimentos no… pic.twitter.com/TcTjV6P0HA
Juan Pedro Aleart, el concejal rosarino electo por LLA, dio declaraciones en la mañana posterior a las elecciones que despertaron suspicacias respecto de los vínculos intertribus. El experiodista fue consultado por las ausencias de los referentes provinciales, pero evitó responder y señaló que prefiere “mirar para adelante”. En la misma respuesta, recalcó que el espacio cuenta con “dirigentes muy formados como Germán Pugnaloni, Marcos Peyrano y Froilán Ravena".
El exconductor de televisión ingresó a las filas libertarías vía Patricia Bullrich para jugar en las elecciones provinciales de abril y junio. Mayoraz le admitió a este medio que no tiene contacto con el concejal electo en el último tiempo.
¿Y los ausentes en los festejos de anoche como Nicolás Mayoraz y Federico Angelini? "Preferimos mirar para adelante. Se vienen cosas grandes para Rosario y tenemos dirigentes muy formados como @GermanPugnaloni, Marcos Peyrano y Froilán Ravena", dice @JAleart en @Cadena3_Rosario. https://t.co/metXWqNVPT
Según versiones que publicó Letra P, Angelini era considerado por el gobierno de Maximiliano Pullaro para ocupar un lugar dentro de la cartera de Seguridad provincial. La salida de su jefa política, Patricia Bullrich, quien obtuvo una banca en el Senado de la Nación, del Ministerio homónimo a nivel nacional, abría la puerta para que el expresidente del PRO en la provincia vuelva al pago. El propio funcionario negó a este medio esa posibilidad.