LA VICTORIA DE LOS TRADERS

Mercados de fiesta y a pedir de Toto Caputo y Scott Bessent: subas de hasta 48% y riesgo país hundido

La reacción global hizo retroceder al dólar y volar la cotización de bonos, acciones y ADRs. Esperan señales de política cambiaria y acumulación de reservas.

Los mercados vivieron una jornada de euforia luego de las elecciones que consolidaron a Javier Milei. El dólar cayó, los bonos y las acciones escalaron hasta 48% y los traders celebraron junto al ministro Toto Caputo y al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. El riesgo país se hundió casi 40%, hasta los 652 puntos.

El lunes postcomicios quedó grabado en los libros financieros. Con un volumen negociado de u$s 405 millones, el dólar mayorista operó de menor a mayor y cerró en $1435, tras haber tocado un piso intradiario de $1350. La divisa minorista recortó 3,6% y el MEP se estabilizó en torno a $1450.

Sin compras visibles del Tesoro ni del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el ajuste se explicó por el flujo privado y la expectativa de un refuerzo de reservas en las próximas ruedas.

dólar

Las tasas cortas -caución en 66% y repo en 85%- se mantuvieron firmes, aunque se espera que comiencen a comprimirse con la liquidación de la licitación del viernes.

El mercado lee el nuevo escenario político como un punto de inflexión: con Caputo ratificando la continuidad del esquema de bandas cambiarias, los analistas prevén mayor estabilidad en el tipo de cambio y la posibilidad de un desarme gradual de coberturas.

Riesgo país y el informe de JP Morgan

El salto de precios de los bonos -de entre 14% y 24%- derrumbó las tasas de retorno y provocó un desplome del riesgo país. De los 1081 puntos básicos previos a las elecciones, el indicador elaborado por JP Morgan retrocedió a la zona de 650 puntos, el nivel más bajo desde julio.

Según el banco de inversión, la reacción positiva abre espacio para una compresión adicional en los próximos meses.

jp morgan.jpg
Toto Caputo aprovecha la visita del ceo del JP Morgan para sumar apoyo y cerrar el préstamo para pagar la deuda.

Toto Caputo aprovecha la visita del ceo del JP Morgan para sumar apoyo y cerrar el préstamo para pagar la deuda.

En su análisis, la entidad sostuvo que “el respaldo político y financiero de Estados Unidos configura un escenario propicio para la recuperación acelerada de los bonos argentinos”, y estimó que los rendimientos podrían alinearse con los de Egipto o Pakistán.

El economista Gustavo Ber destacó que “la mejora en los precios de los bonos potencia las chances de una vuelta a los mercados internacionales”.

A su vez, la consultora 1816 estimó que el Tesoro norteamericano habría comprado pesos por u$s 2.100 millones en octubre, operación que habría contribuido a estabilizar la plaza local.

Bonos, ADRs y el renacer de la confianza

El optimismo se tradujo en cifras históricas. Los bonos en dólares subieron hasta 24%, liderados por el GD35, GD41 y GD38, mientras que los ADRs de bancos en Wall Street -como Grupo Supervielle (+48,21%), BBVA (+40,75%) y Galicia (+38,70%)- impulsaron un salto del Merval cercano al 30% en dólares, el mayor en su historia.

adrs

La reacción del mercado local contrastó con la falta de señales de la política monetaria. Analistas de Portfolio Personal Inversiones advirtieron que “el rally del peso podría abrir la puerta a una acumulación de reservas mediante compras del Tesoro”, aunque descartaron cambios inmediatos en el régimen cambiario.

En el exterior, el apetito por riesgo emergente amplificó la ola. Con rendimientos soberanos bajo dos dígitos en la región y el apoyo explícito de Washington, Argentina se reposicionó como un caso de apuesta de valor en reconstrucción.

Lo que viene para Toto Caputo: señales y desafíos

El nuevo escenario político ofrece aire a la administración de Milei y Caputo para avanzar con reformas y sostener la calma cambiaria. Sin embargo, analistas coinciden en que el desafío será doble: consolidar reservas y mantener la confianza inversora.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FinanzasArgy/status/1982916198292713648?t=-GlC4wkzlSHDic9OXKdfYQ&s=08&partner=&hide_thread=false

Con bonos rindiendo cerca del 9% y un riesgo país en mínimos de dieciocho meses, los inversores ya descuentan la posibilidad de una emisión en dólares hacia 2026. Pero el verdadero termómetro, advierten, será la capacidad del oficialismo para combinar estabilidad política, disciplina fiscal y crecimiento.

Toto Caputo y Scott Bessent vuelven a ilusionar al mercado, hasta el martes. 
Scott Bessent, el virrey de Donald Trump en Argentina.

También te puede interesar