Apenas 48 horas antes de que venciera el plano de presentación de candidaturas para las elecciones de San Carlos de Bariloche del 3 de septiembre próximo, el presidente del PRO rionegrino, Aníbal Tortoriello, logró tumbar la única lista inscripta de su partido y reemplazarla por la del ARI, liderada por Carlos Aristegui, lo que dejó un tendal en la tropa amarilla de la cordillera de Río Negro. La paradoja fue la única sorpresa del tramo final de la rosca y el cierre de listas de este lunes, en una réplica patagónica de la interna que sostienen Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich por la candidatura presidencial de la coalición opositora. Finalmente, Aristegui competirá al tope de la boleta de Cambia Bariloche (Juntos por el Cambio Río Negro) contra otras 11 fórmulas.
El volantazo de Tortoriello inspiró a último momento a un desprendimiento del PRO a intentar inscribir una lista encabezada por Exequiel Ojeda (quien estaba noveno en la boleta amarilla) con el partido vecinalista Todos por Bariloche, pero les faltó el acta constitutiva de la agrupación.
La tensa maniobra comenzó el viernes con una reunión formal en un salón de Moreno y Palacios en busca de la “unidad” de Cambia Bariloche, entre la lista del candidato a intendente Germán Vera y a presidente del Concejo Fernando Dalvit, y la de Aristegui con Samanta Echenique.
Además de la militancia y dirigencia del PRO, estuvieron Tortoriello y su par del ARI, Javier Acevedo, y también asistió el ex ministro de Transporte macrista Guillermo Dietrich.
No concurrió en cambio el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Burzaco, quien junto a Dietrich operaban a favor de una fórmula enrolada con el jefe de Gobierno porteño, ya que la única lista inscripta del PRO era impulsada por el CPC (centro de trabajo programático del partido) en línea con el legislador Juan Martín, alfil patagónico de Bullrich.
La discusión empezó apacible, pero se caldeó rápidamente y, sin acuerdos, debió pasar a cuarto intermedio. Tortoriello y Acevedo volvieron a Cipolletti y General Roca respectivamente y resolvieron una salida sorpresiva.
Apelaron a una comisión arbitral de tres integrantes del PRO (Tortorielo, Patricia McKidd y Martín), y tres del ARI (Acevedo, Bautista Mendioroz y Daniela Agostino), que sometió a votación una lista que integró a Vera como tercer aspirante a concejal y pasó al peronista Estanislao Cazaux al Tribunal de Contralor.
Ganaron 5 a 1, con el solitario voto de Martín, enemigo íntimo del dos veces frustrado candidato a gobernador de JxC.
“Lista competitiva”
“Es una lista competitiva, por los candidatos y por Juntos por el Cambio, que tiene una preferencia de más del 30% en la ciudad. Además Bariloche elige luego de las PASO y el sello saldrá fortalecido. Creemos en un escenario favorable en el que el próximo presidente argentino será de la misma alianza”, expresó Aristegui a Letra P.
Aristegui evitó pronunciarse sobre la interna nacional de la coalición por su virulencia y, si bien expresa su preferencia por el alcalde porteño, dijo que “mejor es que bajen los decibeles y que elija la ciudadanía”.
La decisión de cúpulas enojó al núcleo duro del PRO reunido en el CPC.
“No fue un acuerdo, fue una traición”, afirmó Dalvit refiriéndose a Tortoriello. “Es el presidente de nuestro partido y votó al ARI, traicionando a todos los afiliados del PRO que hace un año trabajamos en esto y fuimos los únicos que presentamos una lista en nuestro espacio”, agregó.
Vega, también cuestionado por resignar su candidatura a intendente del PRO para aceptar el tercer lugar al Concejo Deliberante, dijo: “esto no es una interna en las PASO, en donde el que pierde acompaña. Si no se resolvía así, el espacio iba dividido en dos listas”.
“No tengo problemas con el tercer lugar. Si hay una alianza, hay que respetarla. Es un compromiso con la sociedad”, dijo Vega a Radio 6, indicando que la discusión “fue muy dura” y que en el cuarto intermedio habló con Tortoriello y Aristegui para acordar la salida.
No más sorpresas
Rechazado el intento de Todos por Bariloche, el cierre de listas registró 12 fórmulas y operó sin otras sorpresas, aunque sí con algunos matices.
La fórmula oficialista será la de Juntos Somos Río Negro, con la postulación de la gobernadora Arabela Carreras a la intendencia y el secretario de Desarrollo municipal Juan Pablo Ferrari al Concejo. El domingo se terminó de develar el apoyo a esa lista del legislador provincial Alejo Ramos Mejía, quien no fue electo para un nuevo mandato en abril pero que sonaba postularse en las PASO por el Frente Renovador, al que representa en Río Negro.
La lista que encabeza el legislador peronista Ramón Chiocconi junto a Roxana Ferreyra, Joaquín Collazo y Rubén Lagrás en los tres primeros lugares al Concejo, irá con el sello de Unión por la Patria Bariloche.
También de militancia peronista es Andrea Galaverna, quien se candidatea a intendenta por Incluyendo Bariloche, con la concejal Julieta Wallace y Leandro Costa Brutten, figuras reconocidas del PJ.
El concejal Pablo Chamatrópulos encabeza la boleta Sumamos por Bariloche y en el cierre de listas se conoció que será acompañado por la titular de Defensa del Consumidor local (Omiduc), Sonia Gutkin.
Lihue Bariggi (35 años) y Catalina Fonso Verdeal (21 años) integran la dupla de Seamos Futuro, que se enorgullece de ser un equipo sub 35 y en ambos casos están en el límite mínimo de edad para ejercer los cargos por los que competirán.
Además, el sindicalista Walter Cortés irá por el Partido Unión y Libertad; Marcelo Ponce por la UCR; Luis Suero por Unidad Popular; Norberto Rodríguez por Participación Vecinal; Armando Aligia por el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, y Facundo Blanco Villalba por Primero Río Negro, el espacio que por ahora representa al armado libertario de Javier Milei.