Mientras preparan los bombos y las banderas para viajar este miércoles a la ciudad de Córdoba y participar del 24E, el paro nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el gobierno de Javier Milei, los gremios de San Francisco agrupados en esta central le enviaron un claro mensaje al diputado de Hacemos Coalición Federal, oriundo de la ciudad, Ignacio García Aresca.
A través de una nota firmada por los secretarios generales María Paula Cabrera y Claudio Rivolta, le manifestaron que necesitan conocer su postura respecto a la ley ómnibus y el DNU 70/2023 que se debate en por estos días en el Congreso.
“Existe la necesidad y el deber de acompañar y defender a las y los trabajadores, y los jubilados”, le pidieron. Y no quedó ahí: quieren que en forma directa el exintendente de San Francisco, hombre muy cercano al gobernador Martín Llaryora, se los diga en la cara antes que termine esta semana.
En el medio, los diputados y diputadas, entre ellos García Aresca, estudian por estas horas variantes para la versión original de la meganorma minarquista, que contiene modificaciones propuestas por opositores y que realizó el gobierno nacional.
Pasadas las 18 del martes, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anticipaba que se llegó a "un acuerdo" para avanzar en un dictamen común, aunque con disidencias, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Bases.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FDiputadosAR%2Fstatus%2F1750022325137772691&partner=&hide_thread=false
Sin embargo, la central obrera sanfrancisqueña tiene su propia agenda y un diputado nacido y criado en la ciudad para vehiculizar los reclamos.
Ahora, ustedes
El sindicalismo sanfrancisqueño señala que ahora es el momento de la política para devolver favores. Una especie de “ayer por ustedes, hoy por nosotros”.
“En elecciones se busca siempre el apoyo sindical, pero esta vez necesitamos que ellos (por la clase política) respondan. Los trabajadores y la sociedad toda están en peligro”, advirtió Paula Cabrera al frente del sindicato de la madera, y reclamó: “Necesitamos que voten de manera negativa estas leyes perversas”.
paula cabrera cgt san francisco.jpeg
Paula Cabrera, secretaria general del sindicato de la madera de San Francisco.
En el mismo sentido fue Lucas Sarmiento, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional San Francisco: “Nuestra idea es que Aresca nos reciba y preguntarle qué va a hacer, cómo va a votar, si favorablemente o negativamente. Esperemos que todos los diputados de la provincia de Córdoba rechacen la ley ómnibus y el DNU porque avasallan los derechos de los trabajadores”.
Para ambos, las normas en debate revisten un ataque salvaje que afecta a los sectores más vulnerables y a los trabajadores y trabajadoras, procurando quitar derechos laborales y jubilatorios.
Ojos cerrados, no
Hace unos días, García Aresca declaró públicamente la postura del bloque que integra de trabajar para dar gobernabilidad, aunque sentenció: “Eso no significa que tengamos que votar leyes a ojos cerrados. Queremos debatir”. Esta madrugada firmó el dictamen oficialista, en disidencia.
También, el diputado provincial dejó en claro que en el debate en el recinto analizarán qué temas acompañarán y cuáles no.
Por su parte, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora estuvo el lunes y martes en Buenos Aires junto a sus diputados analizando los cambios que presentó el gobierno libertario.
El mandatario ratificó su oposición a cualquier suba de retenciones. Aquí hay un punto fuerte donde existe una negativa ya que entienden que no aumentarlas “es cuidar el trabajo del interior y el tejido socioproductivo del país”.
En el proyecto modificado de la Ley Ómnibus se decidió eliminar las retenciones a las economías regionales, pero se mantiene la suba del 31 al 33% para los derivados de la soja y el aumento para el trigo y el maíz (del 12% al 15%), a la carne vacuna (del 9% al 15%) y en productos industriales (del 0 al 15%). El texto original preveía llevarlas al 15% en todas las exportaciones del agro e industriales.
En San Francisco, mientras los colectivos que llevarán a los manifestantes se alistan para enfilar por ruta nacional 19 con destino a la capital provincial, los trabajadores imaginan una convocatoria multitudinaria para hacer escuchar su voz. También esperan por una devolución de favores de los titulares de un bastión donde construyeron políticamente.