CORRUPCIÓN EN LA ERA LIBERTARIA

Congreso: Karina Milei enfrenta pedidos de interpelación en las dos cámaras

La hermana del Presidente quiere dejar la silla vacía. Este martes hay comisión de Diputados. En el Senado podría aprobarse el jueves en el recinto.

Karina Milei consiguió que la justicia prohibiera la difusión de sus audios en la Casa Rosada, pero nada indica que en el Congreso vaya a tener la misma suerte: esta semana podrían avanzar, en ambas cámaras, pedidos de interpelación a El Jefe por las denuncias de supuestos pedidos de coimas para la contratación de medicamentos destinados a discapacidad.

En Diputados, la discusión comenzará en comisiones; mientras que en el Senado podría llegar el recinto el jueves. Según confirmaron a Letra P fuentes de La Libertad Avanza, la hermana de Javier Milei ignorará cualquier citación del parlamento. Su excusa será que la Constitución contempla interpelaciones únicamente a "miembros del Poder Ejecutivo", por lo que, entiende, sólo puede llamarse a ministros.

En la oposición, por el contrario, sostienen que la hermana del Presidente tiene un cargo con "rango ministerial" y por lo tanto podría dar explicaciones en el recinto. Con ese criterio, Esteban Paulón, Mónica Fein (Encuentro Federal) presentaron un pedido de interpelación a Karina, que incluye también al desplazado director de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Solicitan que especifiquen si son ciertos los audios del abogado, en los que señala supuestas coimas de entre 3 y 8% para contratos de la empresa Suizo Argentina.

La dupla socialista también quiere saber si la empresa de los hermanos Kovalivker fue aportante de la campaña electoral de La Libertad Avanza. El proyecto se tratará este martes en la comisión de Discapacidad, desde las 14 horas, con la presidencia de Daniel Arroyo (UP).

A las 12, se reunirá la comisión de acción social y salud pública de la cámara baja y tratará otros dos pedidos de interpelación a Karina. Uno es de Sabrina Selva (Unión por la Patria), que incluye al ministro de Salud, Mario Lugones, a quien en otra iniciativa también citan al recinto miembros de Encuentro Federal, como Oscar Carreño y Miguel Pichetto. Este último pedido incluye a Guillermo Francos. La izquierda sumó otro proyecto para llevar al banquillo a la secretaria general y a Lugones.

Hay número para que estas iniciativas sean dictaminadas y también para aprobarse en el recinto, dónde no llegarán de inmediato: para congelarlas, Martín Menem, las giró a Asuntos Constitucionales, donde el libertario Nicolás Mayoraz pisa todos los expedientes.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1962595799423984039&partner=&hide_thread=false

Teléfono para Karina Milei

La única manera de obligar al santafesino Mayoraz a tratar proyectos sobre interpelaciones a Karina que tiene la oposición es mediante un emplazamiento en el recinto, como se hizo tantas veces este año. Debería citarse a una sesión que por ahora la oposición no tiene en sus planes. Recién podría convocarse para la semana próxima o más cerca de la elección legislativa del 26 de octubre.

En el Senado, la oposición podría aprobar un pedido de interpelación a la hermana de Milei el jueves, fecha estimada para la sesión. El temario se definirá en la reunión de labor parlamentaria del miércoles. Estará incluido el veto a la emergencia en Discapacidad, que sería eliminada definitivamente; y el proyecto para restringir los decretos presidenciales.

La sesión podría incluir un sinfín de dictámenes, como también un proyecto de Unión por la Patria para interpelar a la secretaria general de la presidencia. Lo impulsaron el salteño Sergio Leavy (quien competirá con lista propia en octubre) y Oscar Parrilli, entre otros.

"Persisten interrogantes cruciales sobre la autenticidad de los audios (de Spagnuolo), la eventual responsabilidad de funcionarios de primera línea, las medidas adoptadas para prevenir futuros hechos de corrupción y el impacto concreto de este escándalo en la gestión sanitaria", sostiene el proyecto.

En el Senado la negociación para interpelar a Karina no es facil. Las interpelaciones requieren dos tercios de los presentes, por lo que es inútil su tratamiento en comisión o la incorporación en un temario de sesión, porque esa mayoría alcanza además para imponer un tema en el recinto en cualquier momento.

Silencio oficial

En la Cámara alta la oposición viene actuando con un pacto que reúne mayoría especial, e incluye a UP, la UCR y algunos partidos provinciales. El acuerdo se consolidó luego del cierre de listas, que dejó molestos a exaliados del Gobierno. Sólo el radicalismo de Mendoza y Entre Ríos; y algunos miembros del PRO se sienten parte del oficialismo.

De todos modos, en UP no descartan patear el pedido de interpelación para una próxima sesión si así lo piden otros bloques, que son cruciales para avanzar con el resto de la agenda. Está claro que, de una u otra forma, Karina no pisará ningún recinto, se vote lo que se vote.

Milei ya demostró que está dispuesto a ignorar los pedidos de interpelación, que están dispuestos en artículo 71 de la Constitución. Como nunca fue reglamentada, no está definido qué pasa si un ministro la ignora, como hizo Mariano Cúneo Libarona (Justicia), citado este año para exponer sobre el caso $Libra.

Francos, el único interpleado

Francos sí dio la cara por este tema, el 29 de abril, en lo que fue la primera interpelación en 30 años. Al jefe de Gabinete no le fue bien: el formato de pregunta y respuesta lo obligó a dejar zonas grises, que fueron aprovechadas por la oposición para la investigación, que se retomará este martes en una comisión específica.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1960864290212045109&partner=&hide_thread=false

Con el escándalo de Discapacidad, hay proyectos para crear comisiones investigadoras y, sobre todo, mucho pedido de interpelación, que nadie parece interesado en detener.

El Gobierno busca contener el escándalo de las filtraciones.
Javier Milei.

También te puede interesar