FERNET CON ROSCA

Juan Schiaretti apunta al medio; el secreto de Picat y un duelo por el gabinete de Llaryora

Los halcones salen de caza electoral en Córdoba. El manual de UP para la ley de alquileres. Enroque amarillo y la guerra inesperada de la sucesión provincial.

En las noventosas instalaciones del ex-Sheraton de Córdoba, un grupo de intendentes conversaba acaloradamente sobre la ola violeta que rompió la muralla de un bastión que el cordobesismo y Juntos por el Cambio compartieron amistosamente por casi una década. En la punta de la mesa, el primer candidato a diputado de Patricia Bullrich, Luis Picat, escuchaba con atención los diagnósticos y las posibles vías de acción de sus pares, mientras relojeaba el celular que no paraba de sonar.

El café y la palmerita de cortesía maridaba las estratagemas para aumentar el nivel de participación del electoral y llevar adelante con solvencia la rapiña halcón en el nido del gobernador Juan Schiaretti.

Picat apostará a la red de intendentes del radicalismo para aumentar la cosecha de Bullrich, la ganadora de la interna aliancista en las PASO. La semana que viene, liderará la reunión del Ente de Intendentes Radicales que contará con la participación estelar del diputado Rodrigo de Loredo, de inusual perfil bajo desde la derrota capitalina de julio.

Intuye que intendentes e intendentas, en su rol de influencers vecinales, son capaces de explicar de manera directa por qué no tienen que votar a Schiaretti el domingo 22 de octubre. Con el final de la interna en JxC, ya tienen manos libres para moverse en una sola dirección, sin temor a que uno u otro bando del PRO les tire la oreja.

Un gobernador larretizado

Hay preocupación en el cordobesismo, aunque la disimulan con una campaña que se piensa hacia adelante y a pesar de que, a esta altura, Schiaretti todavía debe ratificar que estará en la oferta del 22 de octubre.

El candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País peleará contra el Goliat del voto útil y las altas chances electorales de Javier Milei con una gomera y con la piedra del “cómo”.

La receta que usará es la del larretismo. A las propuestas seguirá con la explicación de “cómo” las aplicó en Córdoba. Cierto es que el modelo no arrojó buenos resultados.

Sin embargo, insistirá con su perfil de “hacedor”. Nombrará al libertario lo justo y necesario. La idea es plantear un contrapunto con los ejes de debate sobre educación, salud, ciencia e investigación.

Una polarización cuidada.

Enroque entre un macrista y un ¿larretista?

El presidente del PRO Córdoba, Oscar Agost Carreño, reemplazará al macrista Gustavo Santos en el bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados. El armador larretista había ganado una banca en la Legislatura y allí quería permanecer para construir políticamente en la provincia. De todas maneras, el abogado sabía que, después de las PASO y con el pedido de sesión en carpeta, el pase ya era un hecho.

Se consumó el traspaso con el asesor incluido y la banca que era del macrismo paladar negro habría quedado en manos de un larretista. El potencial no aplica a la asunción que se consumará este miércoles, sino a la geolocalización interna del nuevo diputado cordobés.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Foagost%2Fstatus%2F1692353548804145188&partner=&hide_thread=false

Agost Carreño fue uno de los armadores de Larreta en la provincia. Trianguló con Augusto Rodríguez Larreta y Eduardo Macchiavelli la primera fase de la instalación del porteño en el interior; para después recibir instrucciones directas de Marcelo Wechsler y Federico Di Benedetto en la campaña para las primarias que lo enfrentaron a Patricia Bullrich.

Mientras el alcalde amarillo no dé señales de cómo reconstruirá el larretismo tras la derrota, Agost Carreño no tomará partido y apostará a la neutralidad en el recinto. A sus íntimos explicó que, como presidente del PRO local, tiene que ser prolijo para evitar intervenciones y que con Bullrich “tiene la mejor”.

El factor ordenador de JxC es, fue y será, al fin y al cabo, la expectativa política de sus líderes.

Manual todista para la sesión de alquileres

Juntos por el Cambio amasa el cuórum para alumbrar una nueva la Ley de Alquiles en la Cámara de Diputados. El bloque Córdoba Federal se sumaría al eje PRO-libertario que pide modificaciones a la normativa vigente, aunque no hay unanimidad sobre las soluciones al problema.

“No podemos fallar, es la oportunidad de mostrarle a la clase media que el Congreso sirve para algo, que la 'casta' sí resuelve problemas”, resumió el sentido político de la jugada del próximo miércoles en el Congreso. "Si fracasamos le vamos a dar la razon a Milei", rezongaba otra fuente.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCordobaFederal%2Fstatus%2F1692615512302248381&partner=&hide_thread=false

El oficialismo conoce al detalle las dificultades de la oposición y el objetivo. Por eso puso en circulación un manual de procedimiento. En primer lugar, es la oposición la que deberá garantizar el cuórum, porque el espacio no será funcional -dicen- a la estrategia de Milei y Bullrich.

Si lo consigue, el extodismo dará el debate, pero el objetivo es evitar la derogación de la ley y tratar el dictamen propio que ofrece nuevos beneficios que dinamicen la oferta y la demanda de alquileres de vivienda.

El manual cierra con un pedido de “tranquilidad” a diputados y diputadas del oficialismo. “Qué jueguen ellos”, resumió la estrategia una alta fuente con despacho porteño.

Primer duelo por el gabinete de Llaryora

En la Municipalidad de Córdoba hay un compás de espera hasta que regrese de sus vacaciones familiares en Estados Unidos el intendente y gobernador electo, Martín Llaryora. La última semana de agosto se reunirá con su sucesor en la capital, Daniel Passerini, para cerrar el libro de pases del funcionariado al Panal, la casa de gobierno provincial.

Mientras tanto, la administración ya está en “modo cierre” y organiza papeles, informes y estados de cuenta para el cambio de posta. Esto no significa que no haya lugar para la rosca: la puja por los ministerios y secretarías sigue en modo diablo.

La más visible de las últimas horas ocurrió en Educación. En la semana posterior a las PASO, se realizó un acto con el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Pichi Campana; Passerini y el ministro de Educación histórico del cordobesismo, Walter Grahovac. Lanzaron un programa para que jóvenes y adultos terminen sus estudios secundarios, pero la movida sirvió para marcar las pretensiones de un sector que quiere la cartera educativa provincial que ofrecieron, alguna vez, al todista Martín Gill.

maria josé viola.jpg

No pasó desapercibida la presencia de un nutrido equipo de funcionarios municipales especializados en políticas educativas encabezado por la subsecretaria de Coordinación Educativa de la Municipalidad, María José Viola, y el director General de Educación, Pablo Rodríguez Colantonio. Este sector mostró capacidad de gestión y de movilización política en las elecciones pasadas. Así como suena el nombre de Horacio Ferreyra para suceder a Grahovac, este sector que impulsa a Viola empieza a meter presión para ganar la pulseada interna.

La subsecretaria acompaña a Llaryora desde 2013 y fue su compañera de fórmula cuando el sanfrancisqueño enfrentó a Schiaretti y la locutora de Cadena 3, Blanca Rossi.

Juan Schiaretti.
Juan Schiaretti, luego de los resultados del domingo. 

También te puede interesar