La idea de Cornejo es que ese fragmento del decretazo de Milei sea tratado como proyecto de ley. Fue la propuesta que el jefe del bloque de Diputados, Rodrigo De Loredo, lanzó en la reunión que tuvo en la Casa Rosada el último viernes.
Otra alternativa que propone la UCR es que la reforma laboral sea parte de la nueva versión de la ley ómnibus. En cualquier caso debería intervenir la comisión que preside Nieri, que fue ministro de Hacienda de Cornejo en su primera gestión como gobernador.
El cargo de Nieri lo disputaron otros referentes de la oposición y Milei optó por un radical. Según confirmaron a Letra P fuentes de La Libertad Avanza, después de la caída de la ley ómnibus, el líder libertario empezó a estar más atento a la rosca legislativa.
El capítulo de la reforma laboral del DNU contiene la ampliación del período de prueba, la reducción de la indemnización por despido o su reemplazo por fondos de cese laboral; la desregulación de la jornada, la tercerización y la eliminación de las multas por empleo no registrado.
Este último tema es tal vez el único que no convence a algunos sectores de la oposición dialoguista y podría ser revisado si se trata en formato de proyecto de ley.
Vacante de UP
Unión por la Patria se quedó con la vicepresidencia primera de la comisión de Legislación del Trabajo, pero, como ya ocurrió en otras oportunidades, dejó el cargo vacante por no haber definido a la persona elegida. La vicepresidencia segunda fue para el diputado del Pro, Sergio Capozzi, de Rio Negro, abogado y experto en derecho laboral.
Nieri anticipó el debate sobre reforma laboral que se viene, aún con formato indefinido. “Hay un montón de desafíos pendientes reconociendo las dificultades que tiene el trabajo, la altísima informalidad, la altísima contingencia con la que se enfrentan nuestras PyMEs nos obliga y compromete a una agenda bastante extensa en la comisión”, concluyó el mendocino.