Los episodios de inseguridad que coparon los medios y la interna de Unión por la Patria le dan confianza al Gobierno de aprobar en la Cámara de Diputados la baja de la edad de imputabilidad. El proyecto de Javier Milei es reducirla de 16 a 13 años, pero está dispuesto a ceder si hay otras vías de consenso.
El debate se retomará el miércoles en un plenario liderado por la comisión de Legislación Penal, que preside Laura Rodríguez Machado (PRO), quien mantiene un contacto permanente con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El objetivo de la reunión será que cada bloque fije una posición para tratar de conciliar un texto siete días más tarde y llevarlo al recinto antes de fin de mes.
La expectativa del oficialismo y del grupo de aliados es llegar a un consenso con la ruptura de UP, que el año pasado se mostró monolítica en el rechazo a bajar la edad punible. "Los tiempos cambiaron: la ley contra el crimen organizado (antimafia) se sancionó en el Senado con votos de UP. La historia puede repetirse", sostuvo ante Letra P una diputada a cargo de las negociaciones.
La mira está puesta en el grupo del Frente Renovador de Sergio Massa, que presentó un proyecto para bajar la edad a 14 años, a través del diputado Ramiro Gutiérrez. Coincide con la mayoría de las iniciativas de la oposición dialoguista. El Gobierno está dispuesto a aceptar ese límite para que haya ley. Si además logra romper UP, tendrá premio doble.
Javier Milei pide mano dura
Con la firma de Bullrich y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, Milei envió en junio a Diputados el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 13 años. Para los delitos que no superan la pena de seis años, el proyecto contempla además una pena máxima de prisión de 20 años para los menores; y sanciones alternativas, como amonestaciones, prohibiciones de contacto o acercamiento, monitoreo electrónico y prestación de servicios a la comunidad.
La mayoría de las iniciativas del resto de los bloques proponen bajar la edad a 14, pero difieren en las penas máximas y exigen modificaciones en el tratamiento penitenciario de los menores, que según los especialistas que visitaron los plenarios de comisiones podrían ser muy costosos para el Gobierno y no fueron tenidos en cuenta.
Hay proyectos para bajar la edad de imputabilidad de Carla Carrizo (Democracia Por Siempre), Ricardo López Murphy, Martín Yeza (PRO), Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) y Roxana Reyes (UCR), quien propone además un nuevo régimen penal juvenil con garantías de reintegración y del respeto a los derechos que tienen los menores de 18 años, contemplados en convenios internacionales firmados por el país.
Hay otras propuestas, como la de Diego Santilli (PRO) que pide reducir la edad punible a 15 años con la misma cantidad de tiempo como pena máxima; y la de Álvaro González, de La Libertad Avanza, que es la más extrema: fija la edad mínima en 12 años para todos los delitos, pero varía la sanción según las penas. La foja en siete años; para los delitos graves a 15, para los que tienen 16 años; y a 10, para los menores de entre 12 y 15.
Se busca consenso
El plenario se realizará el miércoles a las 11 e incluirá a las comisiones de Legislación Penal, Familia, Niñez y Juventudes; y Presupuesto y Hacienda. La reunión podría frustrarse si prospera la sesión especial de Democracia Por Siempre (UCR crítica) para tratar los proyectos que proponen crear una comisión investigadora del Libragate.
En cualquier caso, Rodríguez Machado buscará tantear ese día las posiciones de todas las bancadas para llegar a un consenso las semanas siguientes. En La Libertad Avanza avalan la estrategia y creen que una reducción de la edad punible a los 14 años será también un logro para Milei.
Se trata de otro de los temas que Mauricio Macri no logró imponer en su gestión: hubo un intento de iniciar el debate en 2017, pero las dinámicas legislativas no le permitieron construir mayorías al expresidente. Los tiempos cambiaron y en LLA están seguros de que la mano dura es mejor recibida por la oposición. Tratarán de comprobarlo las próximas semanas.