TEMPORADA DE ROSCA

Javier Milei 2025: tras apurar a Mauricio Macri, el Presidente explora un acuerdo electoral con la UCR

Recibió en la Casa Rosada a diputados radicales. Operativo seducción para la batalla de medio término. Eliminación de las PASO y Ficha Limpia. Bullrich, embajadora.

"No nos importa el pasado político, nos interesa que acaten las ordenes del presidente en el futuro", dijeron en Balcarce 50 tras el encuentro. La administración libertaria quiere profundizar el vínculo político con los radicales, con la zanahoria de ensayar algún tipo de acuerdo electoral en ciertas jurisdicciones.

Más allá del 2025, con La Libertad Avanza (LLA) transitando por una senda distinta al PRO, en despachos oficiales se entusiasman con la profundizar el vínculo con la UCR para garantizarse el apoyo a su agenda legislativa, que hasta tuvo al partido amarillo como aliado . que incluye la eliminación de las PASO, la privatización de Aerolíneas Argentinas, nuevas reformas económicas e, incluso, un nuevo proyecto de Ficha Limpia. Sobrevoló sobre la mesa la promesa presidencial de enviar un texto para impedir candidaturas de personas con causas por corrupción, una iniciativa que auspiciaba el macrismo, pero que los libertarios rechazaron a último minuto, por lo que terminó naufragando en una sesión fallida.

El encuentro comenzó este jueves al mediodía en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada y se extendió a lo largo de dos horas y media. Además del jefe de Estado, estuvieron la secretaria General, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que fue la embajadora que permitió el contacto diplomático entre la Casa Rosada y los radicales violetas. También estuvo el presidente de la cámara baja, Martín Menem, quien llamó a los diputados de la UCR el martes para invitarlos a este encuentro.

Los tres radicales violetas - Mariano Campero, Martín Arjol y Luis Picat - llegaron a la sede administrativa del gobierno apenas unos días después de ser sancionados por la conducción de su partido que conduce Martín Lousteau. El jefe del bloque radical, que también está enfrentado al senador, es otro de los aliados claves del oficialismo. Bullrich fue la encargada de recibir al trío en la explanada, en lugar del radical del gabinete: el ministro de Defensa, Luis Petri, quien como contó Letra P es cuestionado internamente por su deslucido papel en el operativo para persuadir a sus correligionarios.

WhatsApp Image 2024-12-26 at 12.12.27.jpeg
Los legisladores radicales, antes de la reunión con Javier Milei.

Los legisladores radicales, antes de la reunión con Javier Milei.

Javier Milei aprovechó la fragmentación de la oposición

La estrategia del Gobierno de fragmentar a la oposición en el Congreso no recayó sólo en el partido centenario, también involucró al PRO y a los gobernadores del Partido Justicialista. Ese método le permitió beneficiarse de las internas de otros espacios, y sumar a los dirigentes heridos de cara la próxima contienda electoral.

De hecho, el oficialismo sacó provecho de los debates internos del macrismo, que osciló entre aquellos que empujaban un pase directo a LLA y quienes militaban la presentación de listas propias en todo el país para 2025. También lo hizo con las disputas por la conducción del peronismo, en la que fichó como aliados a los mandatarios de Tucumán, Catamarca, Salta y Misiones.

A lo largo del primer año de gestión libertaria, el radicalismo ayudó al Gobierno a blindar los vetos presidenciales como a las leyes de presupuesto universitario y a la ley de reforma jubilatoria.

Por eso la Casa Rosada evalúa sellar acuerdos políticos, provincia por provincia, con cada uno de los opositores que se tiñeron de violeta el último año. En algunos casos directo con los diputados, muchos de los cuales se inscriben dentro de los denominados sin tierra, y en otros a partir del contacto sin intermediarios con los gobernadores. El radicalismo gobierna tres provincias: Mendoza, Corrientes y Chaco.

La reforma electoral que quiere el Gobierno

La eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) es una de las obsesiones de Milei desde el inicio de la gestión. Primero fue incluido dentro de un proyecto mayor de reforma electoral, que promocionó el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, y luego formó parte de un paquete más modesto que contenía ajustes al financiamiento público a los partidos junto a mayores requisitos para poder presentarse a elecciones. El mandatario aprovechó esta cumbre para tantear la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias en febrero, que incluiría la eliminación o suspensión de las primarias y otros temas relevantes para el Ejecutivo.

Desde el llano, el PRO depende de las PASO porque le sirven como una suerte de salida elegante ante la posibilidad de fusión con los libertarios, una opción que Macri rechaza para no perder la identidad de su partido y, sobre todo, a sus propios dirigentes ante un éxodo que ya comenzó. Sin primarias, el expresidente deberá apurar definiciones electorales que preferiría dar recién al filo del cierre de listas: compartir listas con LLA, enfrentar al mileísmo dentro de una misma coalición o romper definitivamente.

Ante este escenario, el oficialismo acude a otros sectores: los radicales y también a dirigentes del peronismo. Por su parte, los gobernadores están dispuestos a acompañar la eliminación de esta herramienta para definir candidaturas y lo mismo el kirchnerismo.

Karina Milei y Santiago Caputo.
milei convoca a extraordinarias sin presupuesto y se dispone a gobernar a discrecion el ano electoral

También te puede interesar