TEMPORADA DE REFORMAS

Gustavo Melella acelera y Tierra del Fuego elegirá constituyentes el 10 de noviembre

El gobernador firmó el decreto a horas de que venciera el plazo legal. Lo anuncia este miércoles. Detalles de la enmienda. El fantasma de la re-re.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, convocó para el próximo 10 de noviembre las elecciones de las que surgirán 15 convencionales constituyentes titulares y ocho suplentes que tendrán la misión de reformar la Constitución de la provincia. De esta manera, el mandatario dio un paso más en su proyecto de modificar la carta magna, que incluye una reforma electoral y deja abierta la chance de una re-re que le permita buscar un tercer mandato.

El decreto, al que tuvo acceso Letra P, tiene fecha del 25 de julio, un día antes de que venciera el plazo formal para realizar la convocatoria, pero fue dado a conocer recién este martes por la noche. Es que durante el fin de semana pasado, Ushuaia, capital fueguina, sufrió el segundo corte general de energía en menos de seis meses, lo que despertó la furia de la ciudadanía, comerciantes y turistas en medio de la temporada alta de invierno en la ciudad más austral de la Patagonia.

Decreto TdF.pdf

La crisis energética que atraviesa el territorio es un problema que viene creciendo y que genera verdaderos dolores de cabeza a la gestión que encabeza el radical K Melella. Ahora, una vez reestablecida la energía en toda la ciudad, el mandatario reveló la fecha de elecciones, que será anunciada de manera oficial este miércoles por la tarde, cuando reúna en un acto a toda su planta política en la Fábrica de Talentos de Ushuaia.

Se espera que al evento acuda todo su Gabinete, no así la dirigencia opositora, que no fue invitada.

Gustavo Melella y el fantasma de la re-re

Desde hace meses la oposición viene cuestionando con dureza la convocatoria a una reforma constitucional ya que, aseguran, esconde la intención del gobernador Melella de pelear por un tercer mandato en 2027. Es que si bien no es necesario modificar el artículo que estipula la extensión de los mandatos, una modificación de la carta magna lo habilitaría para volver a competir.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1772730060333514930&partner=&hide_thread=false

De hecho, así ocurrió con el intendente Walter Vuoto en Ushuaia. La ciudad más austral del mundo modificó su carta orgánica en 2022 y el intendente quedó habilitado para competir por un tercer mandato consecutivo, que logró en 2023. Se basó en una interpretación jurídica extendida que no contempla el primer mandato de quien gobierna, ya que se produjo con un texto constitucional anterior al que entrará en vigencia.

Si bien en el entorno de Melella confiaron a Letra P que “actualmente el gobernador no tiene intenciones de presentarse nuevamente", dejaron en el aire la chance cierta de que el mandatario juegue. "¿Cuál sería el problema si finalmente lo hiciera? Al final de cuentas, la gente será la que lo vote o no”, reflexionan cerca del jefe provincial.

La reforma en Tierra del Fuego

La Convención Constituyente podrá únicamente debatir sobre los 70 artículos puestos a consideración a partir de la ley sancionada por la Legislatura, donde el oficialismo logró un apoyo rotundo. El cuerpo estará conformado por 15 integrantes y su elección se hará por el mismo sistema con que se elige representantes en la Legislatura: boleta única con sistema de tachas. Las listas estarán integradas por un número mínimo de aspirantes suplentes igual que al 50% de los cargos titulares y no podrán candidatearse aquellas personas que cumplan un cargo ejecutivo.

Entre las modificaciones que cranea el mandatario de origen radical referenciado en Unión por la Patria se encuentra una gran reforma electoral que incluiría diversas aristas. Entre ellas, establecer un nuevo plazo para la realización de las elecciones provinciales y así acortar los tiempos de transición para evitar “vacíos de poder”.

Actualmente, la normativa establece que los comicios provinciales deberán realizarse entre tres y cinco meses antes de la fecha establecida para la instancia nacional. En 2019, por caso, las elecciones provinciales se celebraron en junio y Melella recién asumió sus funciones en diciembre, por lo que pasó medio año hasta que finalmente tomó posesión del cargo entre fuertes tironeos con la entonces mandataria, Rosana Bertone.

bertone melella Walter Vuoto

Otro de los puntos que el oficialismo busca discutir es la metodología de sufragio para los cargos legislativos. Actualmente, las boletas son individuales y están separadas, lo que deja a quien triunfe en los comicios para la gobernación con posibilidades concretas de no contar con mayoría en el parlamento. De hecho, Melella hoy tiene solo tres bancas que le responden en la Legislatura.

Por otro lado, el proyecto del mandatario buscará dar la discusión en el plano tributario y pretende que la provincia comience a recaudar el impuesto inmobiliario, hoy potestad de los municipios.

Además, baraja la posibilidad de cambiarle el nombre al territorio. Es que, paradójicamente, la provincia que incluye a las Islas Malvinas no tiene ninguna mención en su texto constitutivo que aluda directamente al archipiélago. En este sentido, el oficialismo plantea la idea de rebautizar al distrito como Tierra del Fuego, Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Gustavo Melella va por la tercera.Noticias Argentinas
Con la re-re en el aire, Gustavo Melella trabaja en la letra chica de su reforma constitucional

También te puede interesar