TODO POR DECRETO

FMI por DNU: Javier Milei apura el debate en comisión, con la mira en Diputados

Fue convocada para este jueves la bicameral de trámite legislativo. La integran dos exlibertarios que dejarán a LLA en minoría. En el recinto, la clave.

El DNU 179 firmado el 10 de marzo por Javier Milei para habilitar la negociación con el FMI comenzará a tratarse este miércoles a la 13.30 en la bicameral de trámite legislativo, donde La Libertad Avanza (LLA) está en minoría, pero aun así no perdió la batalla.

Como explicó Letra P, Milei quiere que el plazo corra rápido y por eso envió el DNU al Congreso segundos después de firmarlo y apuró el tratamiento en comisión. Su expectativa es que el decreto sea debatido cuanto antes en Diputados, donde tiene fe de salir triunfante.

Esa victoria sería decisiva. Es que un DNU se elimina si lo rechazan las dos cámaras; o, al revés, queda validado si una lo aprueba. Es por eso que fue el instrumento elegido por Milei para negociar con el FMI.

El plan del Presidente es que el decreto 179 llegue al recinto de la Cámara baja a fin de mes, para tener la habilitación legislativa para cerrar el acuerdo con el organismo en abril.

El DNU sólo da algunos detalles de la letra chica: establece que los fondos frescos que aporte el FMI se utilizarán para cancelar las letras del Banco Central que compró el Tesoro y de esa manera contribuir a la baja de la inflación.

La minoría de Javier Milei

La reunión de comisión bicameral de este jueves tiene al oficialismo sin chances de imponer una agenda: sólo controla a siete de los 16 miembros. Ocurre que entre los integrantes hay opositores enfrentados a Milei, como el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal), quien tiene decidido presentar un dictamen de rechazo.

También son vocales de la bicameral dos exlibertarios que no están dispuestos a dar el brazo a torcer en su pelea con la Rosada: el senador Francisco Paoltroni y el diputado Oscar Zago.

Este último se enfrentó a trompadas este miércoles con el diputado de LLA Lisandro Almirón, quien le recriminó dar cuórum en una sesión convocada para investigar el caso Libra. Este jueves Zago y Almirón volverán a verse las caras, en el salón Illía del Senado, que es un espacio muy chico.

LLA sólo puede contar con el voto del presidente de la Comisión, el senador Juan Carlos Pagotto; con los senadores Luis Juez (PRO), Víctor Zimmermann (UCR), Carlos Espínola (Provincias Unidas); y los diputados Almirón (LLA), Francisco Monti (UCR) y Diego Santilli (PRO).

Unión por la Patria presentará un dictamen de rechazo firmado por Anabel Fernández Sagasti, María Teresa González, Mariano Recalde (Senado); Carolina Gaillard, Vanesa Siley y Ramiro Gutiérrez. Será el despacho de mayoría, un dato que no influye en una eventual votación en el recinto.

Pelea por autoridades

Hasta este jueves no estaba claro si también se elegirán autoridades de la bicameral. El reglamento contempla que deben rotar cada año entre las cámaras y por lo tanto Pagotto debería cederle el lugar a un diputado.

La vicepresidencia la tuvo el año pasado el diputado Hernán Lombardi, del PRO, quien le dejará su lugar a Santilli. En la cámara baja circula el nombre del radical Monti para presidir: es cercano a los libertarios y cae bien entre los aliados.

Es que en la cámara baja no tiene LLA representantes en la comisión, con la conversión de Zago al bando opositor. Es que la integración de la bicameral se definió en diciembre de 2023. Eran otros tiempos.

Javier Milei analiza pedir una sesión en Diputados para blindar el DNU
Toto Caputo y la presidenta del FMI, Kristalina Georgieva

También te puede interesar