SIN DÓLARES NO HAY PARAÍSO

El día después del FMI: ¿fin del cepo?

Milei y Caputo quieren al menos u$s12.000 millones para levantar las restricciones. El Fondo aún no definió el monto. El cuándo y el condicionante electoral.

El Gobierno eligió el camino corto para, de alguna manera, cumplir la Ley Guzmán sin cumplirla: envió por DNU el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sólo pidiendo autorización al Congreso para negociar y mostrando poquísimos detalles del programa. Esto implica, en el corto plazo, una inyección de divisas, cuyo monto la entidad crediticia aún no definió.

El presidente Javier Milei y el ministro Toto Caputo quieren al menos u$s12.000 millones para levantar el cepo cambiario en un tiempo prudente que le permita al oficialismo tener las elecciones legislativas en paz.

Los mercados no tienen dudas de que el Fondo le vaya a prestar plata fresca a Caputo, a pesar de su historial, incluso luego de la evaluación posterior al acuerdo de Facilidades Extendidas de 2022: el staff aprendió la lección de no prestar sin condiciones de equilibrio macroeconómicas garantizadas.

Es decir: no se debe prestar a ningún país que quiera defender una paridad cambiaria no competitiva.

El antecedente del macrismo

La advertencia es prima hermana de los comentarios que había hecho el organismo sobre el stand by de 2018: que el gobierno de Mauricio Macri debió interponer controles de capitales para ordenar los flujos y evitar fuga de divisas, que es lo que terminó ocurriendo antes y después de tomar el crédito.

unnamed (8).png

Por eso, cómo y con qué se levantará el cepo es casi tan importante como la fecha. Que faltan dólares no es una novedad. El tema en la City porteña es qué va a pagar el país apenas entren las divisas y Milei empiece a “sanear” el Banco Central.

Paso a paso para levantar el cepo

Levantar el cepo será un paso a paso orquestado. Según estiman en las mesas de dinero, el Gobierno empezaría por flexibilizar aún más las importaciones al reducir los pagos a un período inferior a los 30 días.

Hasta ahí, las empresas empiezan a pedir divisas para pagar sus compras al exterior con más frecuencia y se produce un aumento de demanda. Luego vienen las utilidades y los dividendos que las firmas con casas matrices en el extranjero quieren girar y no pueden.

caputo fmi.jpg
Toto Caputo mantiene conversaciones con el FMI

Toto Caputo mantiene conversaciones con el FMI

Según estimaciones privadas, se trata de u$s6.000 millones. Una fuente oficial validó la cifra y explicó: “Es consistente con alguna estimación que apareció en las revisiones de los acuerdos con el FMI y es tenida en cuenta para la negociación. Estamos estudiando cómo darle curso”.

Con todo, la traba más significativa es la que limita a inversores comprar dólares en el mercado oficial si realizaron operaciones de compra en el mercado financiero (MEP o CCL) en los 90 días previos o posteriores. La reactivación de ese flujo puede aumentar seriamente los niveles de presión sobre las reservas del Central.

Dólares escasos

El problema principal es: ¿alcanzan los dólares? En el Palacio de Hacienda responden que importan los pesos. “Hay cada vez menos pesos en circulación”, argumentó un funcionario respecto de una posible corrida contra las reservas.

unnamed (9).png

Igual faltan los billetes. Un informe de Fundación Capital explicó: “Los dólares que le cuesta conseguir al Banco Central se escurren por varias vías. En los últimos tres meses el BCRA habría intervenido por unos u$s 2.000 millones en los mercados financieros para mantener la brecha acotada, de acuerdo con estimaciones propias. Esta mayor intervención es una señal de atención en un marco de una economía encepada y sin reservas netas, por lo que es clave avanzar en maximizar la búsqueda de dólares”.

Otra de las incógnitas es qué puede pasar con el dólar blend, que permite a los agroexportadores liquidar un 20% de sus divisas en el contado con liqui a un valor más alto que el dólar oficial, una vez eliminadas las restricciones.

Axel Kicillof
Javier Milei con la titular del FMI, Kristalina Georgieva

También te puede interesar