Como sucede en más de 80 municipios bonaerenses, Florencio Varela está obligado a cambiar de comandancia en 2027. Por la ley que pone tope a las reelecciones consecutivas, el intendente peronista Andrés Watson no podrá competir por otro mandato y se abre un juego de tronos por la herencia.
En el peronismo, donde Julio Pereyra oficia de jefe político, asoman siete nombres para la competencia. En la oposición, La Libertad Avanza (LLA) busca fortalecer a una de sus figuras y cuatro dirigentes que supieron confluir en Juntos por el Cambios (JxC) también se anotan.
Watson llegó al gobierno como interino reemplazando a Pereyra, quien después de 25 años dejó el sillón municipal para asumir una banca en la Legislatura bonaerense. Fue electo en 2019 y en 2023 y fue ganando volumen político. Con todo, la palabra del exjefe comunal es escuchada. En su entorno afirman que manifesta que "no es momento para internas" sino de atender los problemas de la gente, "que la está pasando mal".
CFK con Watson, Pereyra y Kunkel.jpeg
Uno de los nombres que suena es el de Julieta Pereyra, hija de histórico dirigente, concejala en el distrito y presidenta de la agrupación política La Felipe, lanzada en 2019, quien además fue secretaria de Cultura y Deportes local.
En el bolillero también están Gustavo Rearte, presidente del Concejo Deliberante, y Darío D’Aquino, titular del bloque UP y secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales. Se suman las concejalas Beatriz Domingorena -docente de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y ex secretaria nacional de Política Ambiental, cercana al ex intendente- y Laura Ravagni -ex presidenta del Concejo Deliberante y secretaria de la Mujer del PJ local.
Completan en septeto Macarena Kunkel, hija del histórico dirigente del distrito Carlos Kunkel, funcionaria del Ministerio de Trabajo bonaerense y docente de la UNAJ, y Christian Rodríguez, un hombre más cercano al intendente Watson, secretario General de Gestión Pública del municipio y quien encabezó la lista de concejales en la última elección.
La apuesta de La Libertad Avanza
Los libertarios tienen un nombre puesto para Florencio Varela: Diego Vallejos. Es el presidente del bloque de concejales libertarios y coordinador de LLA en la región. Fue uno de los protagonistas de un escándalo en el Concejo Deliberante donde se cruzó con una ex candidata a concejala de su mismo partido. La cuestión terminó con una denuncia de Vallejos en la justicia. No es el único, meses atrás fue noticia porque su hija, de 22 años, fue nombrada titular del ANSES de Berisso.
El edil no oculta sus intenciones de ser el candidato de Javier Milei en 2027 y hace tiempo instaló un gazebo en plena peatonal del distrito para comenzar a instalarse y afiliar gente a las fuerzas del cielo.
La situación de indefinición que atraviesan los partidos que fueron parte de Juntos por el Cambio se siente en Florencio Varela. Hay cuatro figuras de peso instaladas en el distrito por haber liderado candidaturas en diferentes momentos, aunque aún no se sabe cómo jugarán en 2025.
Larreta, Casamiquela y Alaniz.jfif
Se trata de Mario Kanashiro, quien llegó a Juntos por el Cambio a través de “Hacemos”, el armado de Diego Kravetz que buscó atraer dirigentes peronistas y fue el candidato a intendente de Patricia Bullrich en la última elección; Florencia Casamiquela, ex randazzista y precandidata a intendenta por la lista que encabezó Horacio Rodríguez Larreta; el concejal y referente del PRO en el distrito Pablo Alaniz; y el dirigente del radicalismo Ezequiel Palacios, quien semanas atrás se impuso en la elección interna del partido.