Fentanilo adulterado: La Libertad Avanza aceptó investigar a Mario Lugones por las muertes
Se creó una comisión con apoyo de todos los bloques de Diputados que evaluará la ruta del opioide y la responsabilidad de ANMAT. Incomodidad libertaria.
Fentanilo adulterado: La Libertad Avanza aceptó investigar a Mario Lugones por las muertes
La soledad de La Libertad Avanza en Diputados, que le impidió sostener los dos vetos presidenciales, también le trajo un nuevo problema al ministro de Salud, Mario Lugones, el funcionario del Gabinete más cuestionado. Por consenso, se aprobó la creación de la comisión investigadora sobre las muertes por consumo de fentanilo adulterado.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Fue a través de un acuerdo entre todas las fuerzas opositoras al que el oficialismo tuvo que sumarse, luego de intentar sin éxito congelar el debate en comisiones. El tema dividió a la alianza oficialista, porque una de las primeras en pedir una comisión fue Silvana Giúdici (PRO). Martín Menem trató de frenar el debate estos meses, pero el tema se coló en el recinto y no pudo hacer nada.
Por unanimidad, se votó por dos tercios un proyecto que crea una comisión investigadora de 31 miembros, repartidos según la proporción de cada bloque, que tendrá la misión investigar los casos de fentanilo adulterado. Deberá determinar la cronología de la detección del brote, las alertas sanitarias y "los protocolos activados por el Ministerio de Salud, ANMAT y otras jurisdicciones".
La ANMAT pertenece al Ministerio de Salud y tiene la misión de investigar los lotes de medicamentos que parten hasta los centros de salud. El texto fue acordado por las diputadas Giúdici, Carla Carrizo (DPS) y Victoria Tolosa Paz (UP), Karina Banfi (UCR) y Silvia Lospennato (PRO).
El fentanilo es un medicamento analgésico que se usa para cuidados paliativos, pero que tambíen sirve para la elaboración de drogas sintéticas. Este año se detectaron casos de muertes por consumo adulterado, que derivó en la detención de ArielFurfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. Hay investigaciones judiciales por los fallecimientos, pero también por supuestas implicancias con el narcotráfico.
La comisión tendrá la misión de determinar porque ANMAT hizo un informe de buenas prácticas que no detectó el fentanilo adulterado. También debe determinar el grado de participación y responsabilidad de los organismos del Estado nacional, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los laboratorios implicados.
También deberán buscar la responsabilidad de "todas las entidades privadas que formaron parte de la cadena de producción, compra, distribución y comercialización de los lotes alterados de opiodes sintéticos", con "fecha de habilitación de los laboratorios mencionados hasta la actualidad, con el objetivo de establecer las responsabilidades de su aplicación dentro del sistema de salud público y privado".
El último intento de LLA por frenar la comisión fue esta semana: Nicolás Mayoraz, de LLA, llamó a un plenario de comisiones este miércoles junto a Lospennato (presiden Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos), para recibir a los familiares de las víctimas. Con el acuerdo opositor, hubo mayoría para saltear la comisión.
votacion fentanilo
La investigación
Aunque había consenso mayoritario para crear la comisión, los bloques acordaron una hora de debate. Giúdici pidió "investigar las implicancias de esta tragedia con sucesión de homicidios y trabajar el cambio de la normativa con la asistencia a esas familias que se acercaron a increparnos a todos porque va a ser muy difícil que desde los organismos se les dé respuesta”.
La diputada cercana a Patricia Bullrich recordó que el fentanilo es "un opiáceo y desde el primer momento, el Ministerio de Seguridad trabajó en una alerta temprana sobre desvío de fentanilo medicinal en una ruta de narcotráfico”.
Tolosa Paz pidió investigar el rol de la ANMAT "las garantías de producción, el de la Aduana, el del Ministerio de Seguridad y el seguimiento de quienes utilizan precursores químicos en la Argentina. Con la desregulación y la motosierra de Federico Sturzenegger, todos estamos en riesgo".
Mayoraz se sumó al consenso, pero pidió no hacer "aprovechamiento político" y mantener "el trabajo realizado estas semanas y haber acordado este trabajo conjunto”. No soportó que Vilma Ripoll, de la izquierda, pida la palabra para solicitar que Lugones deje el Ministerio. “Está garantizado que las víctimas van a ser oídas, van a poder proponer cualquier medida y por supuesto van a poder participar”, respondió el santafesino.