Fentanilo: Diputados pide explicaciones a Lugones y Patricia Bullrich presiona por una comisión investigadora
La comisión de Acción Social y Salud aprobó un pedido de informes al Poder Ejecutivo. El ministro de Salud y la ANMAT, apuntados. El oficialismo, en silencio.
Silvana Giuidici, diputada del PRO, cercana a Patricia Bullrich.
El escándalo por el fentanilo adulterado, que ya causó casi un centenar de muertes, amenaza con sacudir el sistema político. Por unanimidad, la comisión de Acción Social y Salud Pública de Diputados aprobó un pedido de informes al Poder Ejecutivo, que complica al ministro Mario Lugones. La diputada Silvana Giudici, cercana a Patricia Bullrich, exigió crear una comisión investigadora.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Además de la puja del PRO y el kirchnerismo, la búsqueda de responsables políticos exhibió fisuras en el frente oficialista. Es que Giudici presentó el proyecto para investigar el 29 de mayo pasado y nunca se trató, pese a que las comisiones a las que fue girado son presididas por figuras afines al Gobierno. Peticiones, Poderes y Reglamentos, la cabecera, está a cargo de Silvia Lospennato, cercana a Mauricio Macri. También interviene Presupuesto, encabezada por José Luis Espert, posible candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires.
El pedido de informes aprobado tuvo apoyo de todos los bloques y fue impulsado por el titular de la Comisión, Pablo Yedlin, de Unión por la Patria. Giudici y Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) hicieron foco en los casos detectados en territorio bonaerense.
Ninguna voz oficialista intervino en el debate de la comisión, aun cuando la oposición apuntaló directo a Lugones, que es cercano a Santiago Caputo. "Es la peor situación de intoxicación medicamentosa de Argentina desde la creación ANMAT. Por eso queremos saber, que este organismo nos explique cuáles fueron los signos de alarma", pidió Yedlin, a cargo de encontrar los consensos para el proyecto, que el Ejecutivo.
El debate en la comisión duró menos de una hora y las cartas quedaron sobre la mesa. La diputada socialista Mónica Fein, exintendenta de Rosario -donde se detectaron muchos casos fatales-; y la diputada Victoria Tolosa Paz exculparon a los centros de salud público y recordaron la responsabilidad del ANMAT.
Según el pedido de informes, el organismo y el ministro deberán explicar la cantidad de casos detectados, lotes adicionales bajo investigación y resultados de análisis microbiológicos, acciones desde los primeros casos (inspecciones, clausuras), estado de habilitación de HLB Pharma y Ramallo S.A. (laboratorios implicados), descripción del sistema de trazabilidad de medicamentos controlados y protocolos de vigilancia. Hay un total de 26 preguntas.
"Las clínicas adquieren medicamentos a laboratorios habilitados", remarcó Fein y pidió mejorar "los mecanismos de control", una crítica implícita a Federico Sturzenegger, el ministro de Modernización, quien en una de sus últimas entrevistas sugirió que la ANMAT debería tener menos funciones. "Yo tampoco estoy de acuerdo con aflojar los controles", aclaró Giudici.
La diputada de UP leyó las resoluciones de Salud para recordar que durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se incorporó el fentanilo para investigar y en septiembre de 2016, cuando gobernaba Macri, fue sustituido. "No tenemos lotes de ampollas contaminadas circulando en Argentina. Hay una búsqueda exhaustiva para llevar tranquilidad a las personas hayan sido víctimas sin conocimiento", sostuvo la diputada.
La pelea de Giudici
En el bloque Democracia Para Siempre le apuntaron al Gobierno y pidieron que sus funcionarios den la cara. "No alcanza con un pedido de informes. Quiero que los responsables de la AMMAT vengan a la comisión de Salud", exigió Carla Carrizo. El oficialismo estuvo representado con Gerardo González, Beltrán Benedit, Gerardo González y Manuel Quintar. Ninguno abrió la boca para mostrar la posición del Gobierno, que hasta el momento se desconoce.
Giudici hizo foco en la investigación que realiza el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, con especial hincapié en el uso del fentanilo para la elaboración de drogas sintéticas, que tienen a Estados Unidos como destino principal. "Había una investigación de cinco kilos de polvo y cuando llega el allanamiento no estaban. Pedimos que se dicten las primeras medidas de prueba. Este laboratorio es privilegiado: no se trata de una tragedia, sino de una crisis sanitaria", señaló.
La diputada exigió además investigar las conexiones entre los laboratorios HLB Pharma con el narcotráfico. "Es nuestra responsabilidad, porque hace cinco años que están en la impunidad". Marcela Campagnoli (CC) se sorprendió por la entrevista del titular de esa firma, Ariel García Furtado. "¿Cómo accedió a esa información?", se preguntó y pidió avanzar en "responsabilidades políticas". Le respondió el jefe de UP, Germán Martínez: "No comparto ninguna de las apreciaciones. Hay que tener una dosis de responsabilidad".