Fenómeno global: Javier Milei y los números (rojos) de la conversación digital por la estafa cripto
En 48 horas, el nombre del Presidente tuvo 3,5 millones de menciones en todo el mundo. El Gobierno no pudo imponer el marco de la discusión. Ultranegatividad.
Para Javier Milei, la repercusión en las redes de la criptoestafa fue incluso más dañina que el discurso homófobo que dio en Davos.
El escándalo por la criptoestafa puso aJavier Milei como protagonista de la conversación digital en Argentina y en el mundo. Entre el viernes y el domingo, su nombre tuvo 3,5 millones de menciones en redes sociales a nivel global, con una negatividad que superó la del discurso que dio en el Foro Económico de Davos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Según el informe que elaboró la consultora Ad Hoc, que monitorea la conversación digital, Milei acumuló 268.607 menciones en todo el mundo el viernes. Ese número ascendió de forma abrupta a casi dos millones a el sábado, una vez que estalló el escándalo, y bajó a poco más de 1,3 millones el domingo.
Ad Hoc.png
Según el informe de Ad Hoc, el nombre de Javier Milei superó las 3,5 millones de menciones a nivel global durante el fin de semana.
En total, Milei superó 3,5 millones de menciones en todo el mundo. Para tener un parámetro de comparación cabe mencionar que, en el mismo período de tiempo, el estadounidense Donald Trump acumuló cerca de 13 millones de menciones en plena negociación con Vladimir Putin por la guerra de Ucrania.
La imagen digital de #JavierMilei bajó un 9% durante enero. Arrancó con 61% de positividad en el mes y lo terminó con 52%. ¿El punto de quiebre? Su discurso en Davos.
En Argentina, en tanto, en las primeras 48 horas, el volumen de menciones a Milei fue de 1,3 millones. Ese número representa el doble de lo que sucedió en agosto de 2024, cuando las redes quedaron atrapadas por el escándalo que protagonizó Alberto Fernández con las denuncias de la exprimera damaFabiola Yáñez. Según datos de Ad Hoc, la conversación sobre el expresidente había llegado a 745 mil menciones en 72 horas.
Analizamos la dinámica comunicacional de la denuncia al ex presidente Alberto Fernández, hecho que impacta en todo un ecosistema de ideas y representaciones.
Chats, fotos, videos, morbo y la indignación social por la intimidad del poder
Las repercusiones digitales del criptogate fueron aún más negativas para Milei que lo que sucedió después de su intervención en Davos, donde el Presidente dio un discurso homofóbico. Según el mismo informe, el fin de semana, seis de cada diez menciones a Milei en redes fueron negativas.
Lo ocurrido en Davos había llevado la imagen digital negativa al 50% y la positiva, al 37%. El episodio de la estafa cripto llevó la negativa al 63% y la positiva, al 31%.
Ad Hoc 2.png
Aunque suele ufanarse de que domina ese territorio, el Gobierno no logró imponer su encuadre en la conversación digital, dado que el debate giró en torno al pedido de juico político y a la idea de que el Presidente fue parte de una estafa. Los conceptos asociados al tema que encabezaron el ranking fueron criptomoneda, juicio político, millones de dólares y “Milei estafador”.