El intendente de Pilar, Federico Achával, participó en la marcha federal universitaria frente al Congreso para "defender la universidad pública" y "en repudio al veto presidencial sobre la ley de Financiamiento Educativo", aprobada en septiembre. La movilización convocó a miles de estudiantes y docentes en todo el país.
"Marchamos junto a miles de argentinos y estudiantes que quieren defender el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad", declaró Achával y agregó: "Nuestra educación pública es sinónimo de inclusión e igualdad de oportunidades. La sociedad argentina no permitirá el desmantelamiento de este derecho fundamental".
Federico Achával destacó la importancia de la educación pública
Durante su intervención, el intendente reafirmó el prestigio de la Universidad Pública argentina, valorada internacionalmente. "La educación pública es la herramienta que tenemos para construir un mejor futuro", sostuvo. También hizo hincapié en que es esencial asegurar los recursos necesarios para su funcionamiento, tanto en infraestructura como en personal docente.
WhatsApp Image 2024-10-02 at 20.13.04.jpeg
Federico Achával marchó en defensa de las universidades públicas.
Rechazo al veto presidencial
El veto a la ley de financiamiento universitario fue recibido con amplio rechazo por distintos sectores políticos y sociales, ya que la ley que pretende derogar el presidente Javier Milei garantiza un incremento en los recursos asignados a las universidades, ajustados según la inflación y las necesidades de las instituciones.
Organizaciones estudiantiles, gremios y autoridades académicas manifestaron su preocupación por el impacto negativo de este veto sobre el sistema universitario. Achával, en su discurso, señaló: "El pueblo argentino volvió a demostrar que va a cuidar y defender su educación".
"Hoy volvimos a unir nuestras voces para decir que la educación pública no se negocia", finalizó el intendente que se sumó a la movilización contra el veto a la ley de financiamiento universitario, reafirmando el valor de la educación pública.