ALIANZA EN CONSTRUCCIÓN

Evangelismo con eslogan: "A Dios rogando y a Javier Milei votando"

La afinidad ideológica con la ultraderecha existe, pero no tiene la fuerza que tuvo para apoyar a Trump y Bolsonaro. Prédica de pastores en los barrios y malestar en instituciones cristianas.

Al igual que sucedió con Donald Trump en Estados Unidos y con Jair Bolsonaro en Brasil, la ultraderecha logró penetrar en el evangelismo vernáculo para que una alianza política religiosa vaya tomando forma en el país; todo con promesas de derogar leyes –como la del aborto- que suenan a música celestial en las iglesias pentecostales y con un eslogan de campaña de impronta popular: “A Dios rogando y a Javier Milei votando”.

El crecimiento de esta coalición de afinidad ideológica no tiene en el ámbito local ni la misma fuerza representativa ni una base de apoyo en las máximas instituciones cristianas como ocurre en los modelos estadounidense y brasileño; pero sí se sustenta en la prédica constante de pastores y pastoras evangélicas, en particular en barrios periféricos de las provincias que pueden modificar una elección.

Tal el caso de Córdoba, Santa Fe, Mendoza o Salta, donde La Libertad Avanza consiguió una adhesión en las primarias que va desde el 33% hasta casi el 50% de la ciudadanía que acudió a las urnas. Con poco más del 24%, la excepción fue Buenos Aires, donde los grupos de curas villeros y en la opción por los pobres, afines al peronismo y al kirchnerismo, siguen teniendo más presencia territorial y predicamento en las barriadas que las agrupaciones evangélicas.

Hubo, sin embargo, excepciones a la excepción bonaerense. Un caso donde Milei fue el más votado en la instancia presidencial se dio en la villa La Cava, del partido de San Isidro, donde el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, desempeñó su tarea pastoral antes de ser trasladado a la kirchnerista Santa Cruz, como paso previo a su promoción a la sede primada porteña y bastión del PRO.

Ariel Díaz
El pastor Ariel Díaz, predicador evangélico y armador político

El pastor Ariel Díaz, predicador evangélico y armador político

“No hay un candidato o partido que consagre todos los valores cristianos, pero Milei y su compañera Victoria Villarruel son los que más se acercan a nuestros preceptos”, diferenció un referente de la Federación Argentina de Pastores Evangélicos (FAPE) ante una consulta de Letra P, que terminó en reconocimiento: “En algunos templos se predicó a favor de Milei”.

FAPE es una de las entidades más nuevas en el esquema institucional evangélico y es presidida por el pastor Ariel Díaz, quien antes de las PASO se autoproclamó como “el armador” del espacio libertario en la Quinta sección electoral, tejiendo alianzas entre la dirigencia política y los predicadores evangélicos.

Sin bendición institucional

Tanto la versión de que hubo un apoyo explícito a Milei en las PASO como la idea de que está en gestación una fuerza partidaria de extrema derecha con terminales religiosas similar a la que exhibió la serie de ficción El Reino, obligaron a la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) a ratificar que no hay bendición institucional para ningún partido político y que nadie puede arrogarse la representación de esa feligresía.

“No hubo bajada de línea institucional ni la habrá en las generales de octubre”, respondió a Letra P, con cierto malhumor, un interlocutor habitual de esa coordinadora cristiana que preside el pastor Christian Hooft y que nuclea a más de 15 mil denominaciones evangélicas pentecostales y neopentecostales. La fuente también reiteró la vigencia de una declaración en ese sentido difundida en vísperas de las elecciones del 13 de agosto.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Faciera_arg%2Fstatus%2F1683550881436803072&partner=&hide_thread=false

A modo de ejemplos de lo consideran una prescindencia partidaria, otra fuente evangélica recordó que ya los pastores Osvaldo Carnival y Jorge Sennewald bloquearon el intento de Mauricio Macri de que la cúpula de ACIERA apoyara la nominación de Cristian Ritondo para la gobernación bonaerense; mucho antes de que Néstor Grindetti sea la opción para la interna de Juntos por el Cambio. También citó el caso de Cynthia Hotton, de fe bautista, quien cerró un acuerdo electoral con el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, sin el respaldo institucional de esa alianza cristiana.

Unidas por una ley en el Congreso

Más allá de los recaudos que toma para no quedar vinculada a ninguna representación o referencia político partidaria, Aciera empuja en el Congreso el proyecto de ley para declarar el 31 de octubre como Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, en reconocimiento al crecimiento de la feligresía que profesa esta creencia -según el Conicet ya es más del 15% del total de la población- y a su trabajo social en hospitales, cárceles, escuelas y en la prevención de adicciones.

Rezinovsky evangélicos
La diputada Dina Rezinovsky con diputados y dirigentes evangélicos.

La diputada Dina Rezinovsky con diputados y dirigentes evangélicos.

La iniciativa legislativa reúne cuatro expedientes unificados que fueron presentados en la Cámara de Diputados por mujeres: la massista santafesina Vanesa Masettani, la macrista porteña y de fe evangélica Dina Rezinovsky, la oficialista e intendenta electa de San Miguel de Tucumán Rossana Chahla y la peronista bonaerense Agustina Propato.

El proyecto fue tratado el 8 de junio en la comisión de Legislación General y también es bendecido por otras organizaciones cristianas: la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE), la Federación Confraternidad Evangélica Pentecostal (FECEP), el Consejo de Pastores de la Ciudad de Buenos Aires, la Federación de Iglesias Pentecostales de Argentina (FIPA), la Convención Evangélica Bautista Argentina (CEBA) y la Federación de Consejos Pastorales Evangélicos de la provincia de Buenos Aires (Fecopeba).

Javier y Karina Milei
?las iglesias evangelicas estan lejos de ser un bastion conservador?

También te puede interesar