Leandro Ríos es el juez federal de Paraná que tiene bajo su órbita también la competencia electoral en la provincia de Entre Ríos, un lugar de poder particularmente importante, sobre todo en un año con comicios. Por ejemplo, en este momento tiene sobre su escritorio el futuro de La Libertad Avanza (LLA) como partido en esta provincia.
Se lo puede definir como un hombre de la academia y cultor del bajo perfil. En ese sentido, se destaca por no dar entrevistas sobre las causas que lleva adelante. En cambio, sí concede, eventualmente, declaraciones en estricto off the record para que se sepa su versión de lo que piensa sobre algún punto en particular. Muy excepcionalmente habla en reportajes, pero siempre referidos a cursos o publicaciones de su autoría.
Su tema de tesis doctoral fue, precisamente, sobre el financiamiento de las campañas y los partidos políticos, un tema sobre el que dio alguna conferencia. También, estudia especialmente sobre corrupción y derecho penal, delitos y faltas electorales, responsabilidad jurídica de los partidos políticos, penas, sanciones y candidaturas, desinformación (fake news) y delitos de odio y violencia política. Todos tópicos de alta sensibilidad pública y política. En el ambiente judicial, hay quienes lo vinculan con la Unión Cívica Radical (UCR), sin embargo no es corroborable ninguna participación política ni tampoco ello es identificable en sus fallos, se reconoce.
El poder de un juez electoral en Entre Ríos
El hecho de ser el juez electoral le confiere otro poder, aun mayor que el que le otorgan las demás causas federales, incluso siendo en general vinculadas al crimen narco. Claro que a veces, este delito y la política cruzan sus caminos. En este sentido, el caso más resonante fue el del exintendente de Paraná, Sergio Varisco (UCR), quien murió condenado por este delito. A Varisco primero lo citó como testigo, luego -con otras pruebas- lo imputó y, más tarde, lo condenó al descubrir relaciones con el narco Daniel Celis.
También fue decisivo con la resolución que tuvo en la interna boinablanca en la provincia. Francisco Azcué, intendente de Concordia, parecía tener resuelta su llegada a la presidencia de la UCR, pero, fruto de la observación de un correligionario, el Tribunal Electoral partidario resolvió que le faltaban años consecutivos como afiliado para poder serlo. Luego Ríos, como juez electoral, ratificó esa decisión. “No cuenta con la antigüedad suficiente para el cargo que se postula contada desde su reincorporación y hasta la fecha de su pretendida oficialización”, dijo el magistrado en su escrito y puso punto final a la discusión. Algunos especialistas entienden que podría haber dicho, eventualmente, que era un tema que debía resolverse en la vida interna del partido. Sin embargo, tomó postura.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1904663212924059974&partner=&hide_thread=false
La otra definición de este último año involucra a La Libertad Avanza (LLA). Ríos decidió anular las elecciones departamentales de autoridades en Concordia (porque fueron un escándalo y terminaron con militantes enfrentándose a las piñas en la calle) y, en efecto, frenar la personería jurídica del partido. Con esta decisión, a poco de que el cronograma electoral nacional se ponga en marcha, el partido del presidente Javier Milei no tiene un sello propio en Entre Ríos para presentarse a elecciones.
En otro caso, en 2022 Ríos condenó a Hernán Blázquez por la falsificación de documentos y formularios electorales. Para las elecciones de 2021, la Junta Electoral de Juntos por Entre Ríos le bajó su lista interna por presentar avales de personas fallecidas y planillas firmadas por una misma persona, según los trazos de caligrafía. El juez lo condenó un año más tarde.
No era el caballo del comisario, pero igual llegó
En su haber, Ríos puede mostrar haber llegado al cargo que hoy ostenta por concurso, aunque es hijo de quien fue el primer juez federal de Paraná en la restauración de la democracia en 1983. Ese año Aníbal Ríos fue nombrado juez por el entonces presidente Raúl Alfonsín. Ríos padre ocupó el cargo hasta 2007, cuando a los 66 años se jubiló.
Leandro Rios guitarra 2 1920 1080.jpg
Leandro Ríos, el juez con competencia electoral en Entre Ríos, con su guitarra.
En 2009, durante la competencia para el cargo, ya por concurso, Ríos (h) ganó el primer lugar pero el concurso quedó en stand by porque otro de los participantes, Hernán Tuppo, fue descubierto copiándose durante el examen. Esa situación empiojó el concurso, según explica un conocedor calificado de la materia que aporta que Tuppo era, sin dudas, el caballo del comisario, el candidato de la familia judicial. Entonces, recién en 2012 Cristina Fernández de Kirchner envió el pliego de Ríos para ser aprobado por el Senado.
Tocaría la guitarra todo el día
Fanático de The Beatles, Ríos le dedica mucho tiempo a la música. Específicamente, a practicar con su guitarra. “Si no me dedicase al Derecho, probablemente sería músico a tiempo completo”, confiesa en su página web personal.
“La música siempre me ofreció un horizonte amplio y diverso para expresarme”, amplía y agrega: “Gracias a ese lenguaje artístico pude conocer personas valiosas que han dejado su saber en mí”.
Estos aspectos, tanto el musical como tener un blog con información personal, no son siempre bien vistos por toda la comunidad judicial. Ante Letra P, un juez provincial lo tachó de “inoportuno” puesto que “un juez debe cuidarse de mostrar estas banalidades”.