Entre Ríos: Francisco Azcué cuida el voto evangélico para blindar las chances de LLA en Concordia
El intendente juega en la campaña de la alianza oficialista. Quiere ofrendar el triunfo en la ciudad que gobierna desde 2023. A full en el team libertario.
Francisco Azcué entregó reconocimiento a pastores de Concordia y se involucra en la campaña de La Libertad Avanza en Entre Ríos.
Los comicios de octubre no serán uno más para Francisco Azcué. Es la primera después de su triunfo en 2023 y en la que deberá legitimar el batacazo que desplazó 40 años de gobiernos peronistas en Concordia. Ahora se puso al hombro la campaña y salió a blindar las chances del oficialismo en la ciudad de Entre Ríos que define elecciones.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La agenda proselitista del intendente recién tomó temperatura a un mes de la votación. Puso primera y salió a militar la lista de La Libertad Avanza de la mano de algunos candidatos. En una de sus primeras actividades, puso la mira en el voto evangélico para fidelizar ese acompañamiento que su espacio político sumó en la campaña de hace dos años.
Francisco Azcué con pastores evangélicos
En una juntada que reunió a referentes evangélicos en el Centro de Convenciones, el intendente les entregó certificados de reconocimiento “a la labor diaria" de los líderes religiosos”. La excusa fue “El día del Pastor y la Pastora” que el municipio instauró todos los terceros domingos de septiembre, a través de una ordenanza que el Concejo Deliberante aprobó adhiriendo a una normativa de la Cámara de Diputados de la provincia.
Imagen de WhatsApp 2025-09-30 a las 09.42.35_515bd4d7
Ante los pastores, Azcué hizo un guiño a la principal estructura de la narrativa evangélica: la familia como institución. “Desde nuestra gestión defendemos la familia como núcleo de desarrollo. En esto venimos trabajando con distintas instituciones y las iglesias cumplen un rol muy importante”, les dijo. En primera fila escuchaban la mayoría del gabinete y los concejales Eliana Lagraña (UCR), candidata a diputada en cuarto lugar por LLA, y Emmanuel Godoy, referente de Una Nueva Oportunidad (UNO), un partido evangelista no confesional, que logró una banca en la lista de Azcué en 2023.
Como contó Letra P hace dos años, los sectores religiosos evangélicos se integraron a la propuesta política de Juntos y se encolumnaron detrás de la candidatura de Rogelio Frigerio a la gobernación. Las iglesias evangélicas tienen su mayor incidencia en Paraná y en Concordia. El secretario nacional de UNO, Leandro Jacobi, es ahora director de Relaciones Institucionales y Comunidades en la gestión provincial. En Concordia, UNO también tiene en la gestión provincial a Andrea Casco como jefa del departamento de Cultos. La diputada Mariana Bentos es la autora de la ley que creó “El día del Pastor y la Pastora”.
Bandera de largada de campaña en Concordia
La actividad con los pastores fue una de las primeras de las que participó Andrés Laumann en Concordia. El candidato a diputado por LLA se abrazó allí con Azcué y juntos dieron el puntapié inicial al desembarco territorial de la alianza oficialista.
Imagen de WhatsApp 2025-10-01 a las 11.04.33_3eb39201
Azcué junto a la candidata a diputada Eliana Lagraña y al candidato a diputado Andrés Laumann, en una recorrida por los barrios de Concordia.
El libertario se instaló varios días en la ciudad que gobierna su aliado electoral y el mandatario lo acompañó en recorridas por los barrios. Laumann también caminó por la peatonal y se reunió con representantes de la Federación del Citrus.
“Nuestro compromiso es trabajar en conjunto para que Concordia recupere protagonismo y desarrollo. En el Congreso vamos a acompañar la gestión del intendente”, dijo el candidato, que anunció que volverá varias veces más a la ciudad durante las tres semanas que restan de campaña.
La grey evangélica en Entre Ríos
En Entre Ríos la Iglesia Evangélica tiene más de 700 pastores y templos distribuidos en los 17 departamentos y una asociación civil, la Asociación de Pastores de Entre Ríos, que los agrupa. En Paraná se registran más de 50 iglesias evangélicas, mientras que en Concordia ese número se duplica entre las registradas y las no registradas. Unas 70 iglesias figuran en la nómina oficial del área de Cultos. Fuentes del partido UNO calculan que hay unas 30 más sin registrarse aún.
En UNO, reconocen en Frigerio a un líder de un proyecto político que pone sobre la mesa valores compartidos como "la vida y la familia". "Somos un partido provida y profamilia. Dependemos de lo que el gobernador haga para alinearnos políticamente, porque en UNO respondemos a él. Lo hacemos como espacio político y no estrictamente como iglesia, porque hay también referentes cristianos que están en otro espacio político. Para nosotros, Frigerio representa los valores de nuestro partido y por eso lo apoyamos a él y a sus referentes en Concordia, como Francisco y Magdalena Reta de Urquiza, que también son líderes provida y profamilia", explico a Letra PEmmanuel Godoy.
A diferencia de 2023, cuando un sector se encolumnó políticamente detrás de Frigerio y otro detrás de la candidatura libertaria de Sebastián Etchevehere, este año los evangélicos no deberán optar entre dos alternatvas. La alianza del gobernador con Javier Milei les facilitó el camino para encolumnarse detrás de la lista violeta.