Corte Suprema: la oposición presiona para dictaminar la ampliación y exige la visita de Cúneo Libarona
UP exige que sea de nueve miembros y los federales van por siete. El ministro de Justicia será invitado al próximo plenario para dar la posición del Gobierno.
El debate en el Senado por la ampliación de la Corte.
Javier Milei deberá definir en los próximos días si acepta ampliar la Corte Suprema de Justicia. La oposición del Senado retomó los plenarios para debatir los proyectos que proponen sumar miembros al máximo tribunal y evalúan dictaminar cuánto antes. Sólo demorarán la definición si acepta exponer el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Esa fue la decisión que tomaron, en conversaciones informales, referentes de Unión por la Patria (UP) y de partidos provinciales, que son artífices de la decena de proyectos que están en debate. La kirchnerista Juliana Di Tullio presentó una iniciativa que propone ampliar la Corte a nueve miembros.
Fue un cambio respecto a la última charla con el bloque del Senado que tuvo Cristina Fernández de Kirchner, cuando sugirió que la Corte tenga siete butacas. Es la misma cantidad que propone un proyecto de la chubutense Edith Terenzi, cercana al gobernador Ignacio Torres, referente de la flamante liga de mandatarios federales que presentará listas en las próximas elecciones. Además, es la composición que pide un proyecto del aliado oficialista Juan Carlos Romero.
La senadora Mónica Silva, cercana al gobernador de Río Negro (Alberto Weretilneck), coincide con UP en sumar cuatro supremos a la composición actual dea Corte, que a su vez tiene dos vacantes. Es por eso que la integran Horacio Rosatti, CarlosRosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Si uno no está de acuerdo con un fallo, se requiere un conjuez para definir.
2025_08_250805131-scaled
La nueva Corte Suprema
Este martes se realizó un nuevo plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado, coordinada por Alejandra Vigo (Provincias Unidas) y Juan Carlos Pagotto (LLA). La Libertad Avanza no tiene postura, aunque el senador Pagotto, a título personal, avala la Corte de siete miembros.
El plan de la oposición es votar la ampliación de la Corte antes de diciembre para que luego el Gobierno defina a los candidatos a cubrir las vacantes en función del reparto de fuerzas del nuevo Senado. UP aspira a sostener un tercio y ser árbitro del debate.
Las iniciativas presentadas contemplan equidad de género y representación federal, situaciones que no se cumplen con la composición actual del máximo tribunal.
El año pasado, el Gobierno intentó sin éxito tratar los pliegos de sus candidatos, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. La negociación se frustró, justamente, cuando UP exigió ampliar la Corte y lograr candidatos propios.
La última semana CFK aceptó una propuesta del bloque para proponer una Corte de nueve miembros que permita negociar más lugares en las tribus internas. Di Tullio fue la encargada de reflotar un viejo proyecto suyo para sumar al debate su iniciativa, que ya había presentado hace dos años.
En el peronismo creen que una Corte de siete no permite de ninguna manera cubrir las vacantes, porque habrá sectores descontentos que no ayudarán con la mayoría especial.
De todos modos, si sólo hay consenso para sumar dos cortesanos, UP no lo bloqueará. Algunos sectores de la oposición especulan sobre charlas informales del kirchnerismo y operadores libertarios que alcanzan para acordar.
“La negociación por la justicia es entre La Cámpora y Santiago Caputo deja fuera a los gobernadores, que pusieron el grito en el cielo”, contó a Letra P una senadora opositora que sigue de cerca la rosca jurídica.
El plenario de este martes tuvo la presencia de expositores invitados, una táctica habitual para ganar tiempo de rosca cuando no hay acuerdo para dictaminar.
Asistieron Aída Tarditti, jueza del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; Marcelo López Mesa, miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires; y Diego Hernán Armesto, abogado constitucionalista.
El debate sirvió para exponer las cartas: el senador MaximilianoAbad, de la UCR, protestó porque, a su entender, la discusión para ampliar la Corte tiene cómo único objetivo negociar las vacantes y no tanto mejorar su funcionamiento.
Vigo anunció que la próxima reunión sería la semana próxima, cuando ya recibieron las invitaciones Cúneo Libarona y su segundo, Sebastián Amerio, cercano a Santiago Caputo. Ambos participaron de la fallida negociación de los pliegos de Lijo y Mansilla.
Si no asisten, los senadores están dispuestos a discutir un dictamen para apurar al Gobierno y obligarlo a tomar postura. De lo contrario, el proyecto avanzará hasta Diputados, donde todo es más complejo.