Por qué Javier Milei no estará en Rosario el Día de la Bandera al filo de las elecciones en Santa Fe
El Presidente no asistirá al acto oficial del 20 de junio en la ciudad que La Libertad Avanza quiere ganar nueve días después. La visita de Patricia Bullrich.
La confirmación de la ausencia de Milei llegó sobre el fin de semana, con motivos más bien escuetos. Aduciendo “otros compromisos”, fuentes de Presidencia le anticiparon la novedad al municipio rosarino, despejando una incertidumbre que años atrás tuvo en vilo a las autoridades locales y provinciales, protocolos de seguridad y ceremonial mediante. “La ciudad está preparada para recibirlo”, dijo por las dudas el secretario de Gobierno municipal, Sebastián Chale.
El año pasado el Presidente se hizo presente tras ocho años de ausencias de los mandatarios nacionales. Otros tiempos. En 2024 estuvo acompañado de un nutrido grupo de funcionarios y puso en valor el Pacto de Mayo.
En una relación que califican como “respetuosa”, lo cierto es que a horas del acto más importante de la ciudad, Letra P consultó fuentes de todos los niveles del Estado y en ninguno podían asegurar la presencia de ministros u otros representantes del Gobierno.
El contexto de la ausencia de Javier Milei
En una agenda copada por la confirmación de la condena y la detención domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, la posibilidad latente de movilizaciones no escapa a las previsiones de las autoridades. “Espero que a nadie se le ocurra arruinar el acto del Día de la Bandera. No jodan con Rosario", dijo este martes el intendente Pablo Javkin mientras cientos de estudiantes juraban lealtad a la insignia patria.
Pablo Javkin dia bandera.jpeg
El intendente Pablo Javkin, previo al Día de la Bandera: "No jodan con Rosario".
Este martes sorprendieron las pintadas que aparecieron en la sede de la Fundación Libertad, en pleno centro rosarino, contra el propio Javkin, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el juez de la Corte Suprema de la Nación, Horacio Rosatti. “Es lo que no tiene que entrar a Rosario, la porquería de una política nacional que se acostumbra al odio”, respondió el alcalde.
La antesala y un buen termómetro será también lo que suceda este miércoles, donde en Rosario como en otros puntos del país se realizarán marchas y concentraciones varias durante el día, tanto en accesos como en un acto central en la Plaza 25 de Mayo durante la tarde en apoyo a CFK.
Patricia Bullrich, una visita anticipada
Quien sí estará en la ciudad, aunque unas horas antes del 20 de junio, es la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Según confirmaron a Letra P fuentes libertarias, visitará este jueves instalaciones de Gendarmería Nacional en la ciudad y luego brindará su apoyo a los candidatos locales. En las PASO del 13 de abril, Milei tuvo una participación distante con la campaña local, con apenas algunas fotos con sus postulantes y actividades internas de Karina Milei en un raid tras pasar por Expoagro.
Embed
POR UNA ROSARIO CADA VEZ MÁS SEGURA
La primera ciudad del país donde se aplicará la Ley Antimafias. El Presidente @JMilei y la Ministro @PatoBullrich una vez más, priorizan a Rosario en los problemas que más nos importan.
Antes de las primarias, la ministra estuvo en el Comando Unificado anunciando la segunda etapa del Plan Bandera y dio el puntapié inicial de la Ley Antimafias, en una jornada con fuerte impronta electoral. En aquella oportunidad la secundaron Aleart, el candidato apadrinado por la ministra que puja por una victoria el próximo 29 de junio, y Nicolás Mayoraz, el diputado que lideraba la lista libertaria de aspirantes a convencionales constituyentes.
Sin otras visitas de funcionarios prevista, Bullrich tutela a Aleart así como lo hizo en aquella oportunidad también con Javier Meyer, el intendente de Las Rosas que también estará en la Convención tras su victoria en abril.