Patricia Bullrich tildó de kirchnerismo suplente al frente de los gobernadores
En la Bolsa de Comercio de Córdoba, la ministra cargó contra el nuevo armado federal. Cuestionó la presión fiscal y los acusó de tener "superávit trucho".
Patricia Bullrich disertó en la Bolsa de Comercio de Córdoba
Patricia Bullrich llegó a Córdoba en plena escalada política: el gobernador Martín Llaryora junto a sus pares del grito federal muestran un rostro opositor, distinto al que ella misma contribuyó a maquillar en el marco de la gestión conjunta en seguridad durante un año. Los tiempos de mesura terminaron con la campaña.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La ministra de Javier Milei juega mejor en el terreno de las disputas y así lo dejó demostrado en el salón de la Bolsa de Comercio. Las críticas de su intervención las estructuró sobre dos ejes:. Por un lado, el impositivo, que a va tono con la prédica del Presidente que sostiene que los gobernadores son degenerados fiscales. Por el otro, el aspecto netamente político al presentar la liga de cinco gobernadores como un “kirchnerismo suplente y de baja intensidad”.
Bullrich se mostró serena en su intervención, pero aguda. También se permitió la chicana. Trató al anfitrión, Manuel Tagle, de “abuelito amarrete” al contar que ella a su nieto le regaló juguetes Lego de US$100 y el contador cordobés, de US$40. Ejemplos muy alejados de la Argentina real, pero que se usaron para graficar la coyuntura económica, con un dólar alzista que, por ahora, no preocupa al Círculo Rojo local.
Patricia Bullrich, dura contra los gobernadores
Después de describir algunos hitos de la gestión que integra, dio el primer estiletazo. A los gobernadores que vienen diciendo que tienen superávit fiscal y que lo hacen con la gente adentro, como es el caso cordobés, Bullrich sugirió que logran el equilibrio de las cuentas subiendo la presión impositiva.
bullrich bolsa de comercio
“Los gobiernos provinciales y municipales deben lograr el superávit no por el aumento de los impuestos, sino por la baja del gasto. El país es competitivo cuando los tres niveles de gobierno se comprometen en la baja de impuestos, en devolverle a los argentinos para que produzcan lo que tengan que producir y no para que lo maneje alguien desde el Estado”, planteó Bullrich.
Para reforzar el concepto, sostuvo que el electorado logra diferenciar lo que la política parece que no. “La gente comentó a darse cuenta que el ajuste viene del achicamiento del Estado que le caía encima. Logramos un ajuste de cinco puntos con conflictividad cero”, chapeó en la parte que le toca.
El ejemplo y el recordatorio de la ministra de Javier Milei
Puso de ejemplo la situación de Mercado Libre, que sacó sus oficinas de la ciudad de Córdoba. “¿Por qué si se bajan los impuestos a ese tipo de compras en el país las subís acá?”, dijo Bullrich, incluyendo en la bolsa a Santa Fe.
Atacando directamente el pedido de más federalismo de los gobernadores, Bullrich recordó el anuncio de Milei en la apertura de la Asamblea Legislativa.
bullrich disertación córdoba bolsa
Patricia Bullrich enumeró los logros del gobierno en la antesala de la campaña legislativa nacional
“Se va a ir a un sistema impositivo nuevo donde las provincias y las municipalidades compitan. Queremos que cuando se discuta no terminemos discutiendo aumento de gastos”, recordó.
El mensaje a la liga de gobernadores
Bullrich no omitió el clima de campaña que empieza a impregnar la política nacional. En otra oportunidad, el gobernador Llaryora la hubiera recibido en el Panal, como se conoce a la casa de gobierno provincial, y hubiera suscrito algún convenio. El peronista siempre se encargó de tratarla como la rara avis del gabinete de Milei. Sin embargo, desde hace una semana, el cordobesismo no cuida sus declaraciones y hace una oposición directa, sin eufemismos.
Bullrich jugó fuerte. No sólo hincó el dedo en el grano impositivo, sino que ante la pregunta del moderador sobre la nueva liga federal puso la sábana del fantasma kirchnerista arriba del armado de Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Carlos Sadir, Claudio Vidal y Juan Schiaretti.
gobernadores-2071395
Claudio Vidal, Ignacio Torres, Martín Llaryora, Maximilano Pullaro y Carlos Sadir.
"Hay un peronista, otro kirchnerista, otro del PRO y otro radical. ¿Por qué dicen que son del medio? Eso es no tener identidad", aseguró la ministra de Milei, a pesar de que los gobernadores no se definieron estrictamente con una vía del medio ,sino como una alternativa política que surge desde las provincias.
Para no quedarse corta remató. "Es una especie de kirchnerismo suplente, un kirchnerismo de baja intensidad, porque si votan todo con ellos, están ahí", concluyó. Antes, había calificado de “populistas” a aquellos diputados y senadores que aprobaron los proyectos que Milei vetó, como la suba de las jubilaciones, la moratoria y la ley de discapacidad.
Presenciaron el nuevo clima varias figuras del Círculo Rojo cordobés. Integrantes de la Cámara de Diputados como Gabriel Bornoroni y Laura Rodríguez Machado y el senador Luis Juez dieron el presente. El cordobesismo cuidó la pata institucional con el envío al almuerzo del ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, y de su par de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.