JUSTICIA | SANTA FE

Rosario: quién es Matías Merlo, el nuevo fiscal regional elegido por unanimidad por la Legislatura

Fue confirmado tras un año de interinato. El ascenso con casos resonantes en las tierras de Maximiliano Pullaro. El desafío que tiene por delante.

En esa instancia, legisladores de todos los bloques destacaron tanto el perfil de Merlo como el trabajo desplegado durante su interinato, iniciado en abril de 2024, tras la intervención decidida por la fiscal general María Cecilia Vranicich.

Del sur santafesino al incendio institucional de Rosario

Merlo llega a la cúspide de la Regional II con una trayectoria forjada en el sur santafesino, zona núcleo del poder territorial de Maximiliano Pullaro y del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. Fue fiscal en Melincué, fiscal regional en la Circunscripción III (con asiento en Venado Tuerto). Sin embargo, el incendio institucional en Rosario lo obligó a cambiar de frente.

Vranicich lo designó interventor tras apartar a María Eugenia Iribarren, cuestionada por desobedecer directivas de la Fiscalía General y por mantener una estructura de trabajo fragmentada que —según la jefa de fiscales— afectaba la eficiencia investigativa. Merlo asumió con un mandato claro: restaurar el orden interno, priorizar la investigación del crimen organizado, mejorar la atención a víctimas y controlar con lupa los procedimientos abreviados.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SenadoSantaFe/status/1950977570234654938&partner=&hide_thread=false

Convivencia interna

El desafío que tiene por delante no es menor. El enfrentamiento en la fiscalía regional Rosario debilitó a la propia Irribarren. Incluso debió dar explicaciones a la Legislatura provincial. Merlo se quedó con el fierro caliente, pero para evitar el mismo destino de su antecesora, debió reestructurar los equipos y sortear los problemas de convivencia interna, que incluyen situaciones personales sin retorno. Ahora, confirmado en el cargo, deberá sostener esa paz.

En la Legislatura, los elogios fueron transversales. “Es un fiscal que mostró resultados, que priorizó causas sensibles para la sociedad y que supo ordenar una regional marcada por internas, renuncias y escándalos de corrupción”, señalaron. También valoraron su capacidad para trabajar con el Poder Ejecutivo en el diseño de la política criminal.

La gestión de Merlo en Rosario se extenderá hasta 2030. Ahora, el desafío será sostener el reordenamiento institucional y profundizar la ofensiva contra las economías delictivas en una ciudad que convive desde hace más de una década con la violencia narco. Queda pendiente la definición de quién ocupará de forma interina el lugar que Merlo deja vacante en la Circunscripción III, donde hasta ahora coordinaba las fiscalías de Venado Tuerto, Melincué, Firmat y Rufino.

Recorrido judicial

Aunque su recorrido comenzó en el departamento Rosario —fue asesor del Concejo de la ciudad de Pérez y luego secretario de Gobierno municipal—, Merlo hizo carrera como fiscal en el sur provincial. Su actuación en causas de alto impacto, como la amenaza narco al intendente de Venado Tuerto o la desarticulación de una banda que cometió una megaestafa inmobiliaria por mil millones de pesos, le dieron visibilidad dentro del sistema.

El gobernador Pullaro, que tiene la facultad de elegir entre los candidatos surgidos del concurso, venía dando señales claras. El día que se anunció la captura del prófugo Damián Reifestuel en Bolivia, acusado de matar a una hincha de Rosario Central de un piedrazo tras un clásico, el mandatario provincial elogió el “trabajo articulado de las instituciones” y destacó el “compromiso” del equipo que lidera Vranicich.

Lionela Cattalini, convencional de Santa Fe por el socialismo. 
Diario de la Convención de Santa Fe, día once: la pelea por quién tendrá la lapicera de la Justicia

También te puede interesar