Exclusivo

Encuesta en Córdoba: el 65% cree que paga más impuestos que en años anteriores

Según Casa Tres, el desempleo, la situación económica y la presión tributaria son los temas que integran el podio de preocupaciones. El informe completo.

Una encuesta de opinión pública llevado a cabo por Casa Tres en la provincia de Córdoba revela malestar ciudadano por la carga tributaria. Según los datos recolectados entre el 11 y el 23 de abril a partir de 1.418 casos, el 65% de la ciudadanía cree que paga más impuestos que en años anteriores.

En tanto, el 46% considera que abona más tributos provinciales que nacionales o municipales. La presión impositiva se posiciona como uno de los tres principales problemas económico-institucionales mencionados por el 9% de las personas consultadas. Los dos primeros lugares del podio lo ocupan el desempleo (17%) y la situación económica (13%)

La postura frente a los aumentos impositivos en Córdoba

El 77% de los cordobeses considera que el aumento de impuestos no se justifica con los servicios y obras provistas por el gobierno de Martín Llaryora. El rechazo es aún mayor en el agro, donde alcanza el 84%. A su vez, el 58% opina que la carga tributaria sobre los sectores productivos representa un problema a resolver.

Cordoba abril 2025.pdf

Casa Tres realizó su primera encuesta en Córdoba

Esta visión es transversal a edad, género, ubicación y nivel socioeconómico, con especial intensidad entre mujeres, mayores de 45 años y ciudadanos del interior provincial.

Martín Llaryora, ¿el responsable?

Más de seis de cada diez cordobeses (65%) creen que es el gobierno provincial quien debe liderar la solución al problema tributario, asignando al gobernador Llaryora la mayor cuota de responsabilidad.

Este dato es especialmente significativo considerando que la gestión de Llaryora mantiene una imagen positiva del 50%, aunque superada por la del presidente Javier Milei, que cosecha un 61% de aprobación en la provincia.

Javier Milei y Martín Llaryora, en el Aeropuerto de Córdoba.jpg
Javier Milei y Martín Llaryora en un encuentro institucional en Córdoba

Javier Milei y Martín Llaryora en un encuentro institucional en Córdoba

En promedio, los cordobeses destinan el 33,2% de sus ingresos al pago de impuestos. Este porcentaje se eleva al 41,9% en el sector industrial. Además, un 55% afirmó haberse visto significativamente afectado por la reciente suba del impuesto inmobiliario rural y un 36% por el incremento del impuesto automotor.

La relación entre Martín Llaryora y Javier Milei

El estudio también consultó sobre la relación entre el gobernador Llaryora y el presidente Milei. Los cordobeses consideran que el vínculo actual es regular (promedio de 5 puntos en una escala de 1 a 10), pero creen que debería mejorar, con un puntaje ideal promedio de 7,4.

El 95% desea una relación más positiva entre ambas gestiones.

Conclusiones de Casa Tres

La presión fiscal es un tema recurrente de este ciclo político y de contrapuntos entre el gobierno de Milei y las provincias que proponen sus modelos de gestión como respuesta directa a las acusaciones libertarias que apuntan a un gasto presuntamente dispendioso.

“Queda en manos de la dirigencia política de Córdoba hacerse eco de las demandas de los sectores productivos, con el fin de implementar reformas que alivien la presión impositiva y generen un clima de mayor confianza y productividad. La responsabilidad del gobierno provincial es clave para aliviar las tensiones fiscales y promover un modelo tributario más justo, que favorezca el desarrollo y la competitividad de la economía cordobesa”, opinó Mora Jozami, de Casa Tres.

Los radicales, los mejores posicionados en el ranking de CB Consultora
Guillermo de Rivas, intendente de Río Cuarto

También te puede interesar