en vivo GANÓ LA RABIA

JAVIER MILEI PRESIDENTE

Sergio Massa reconoció el triunfo del ultraderechista, que le sacó 11 puntos de diferencia y gobernará el país durante los próximos cuatro años.

EN VIVO

Javier Milei es el presidente electo de la Argentina, según reconoció Sergio Massa casi una hora antes antes de conocerse los datos oficiales del escrutinio provisorio del histórico ballotage celebrado este domingo. "MIlei es el presidente que eligió la mayoría de los argentinos", admitió el candidato de Unión por la Patria a las 20.10 desde el escenario del búnker de UP. De esta manera, el ultraderechista, que sacó una diferencia de 11 puntos, consiguió el boleto para instalarse el 10 de diciembre en la Casa Rosada y gobernar el país hasta 2027.

Embed

La victoria del economista “anarcocapitalista” cierra un proceso electoral que tuvo al país en vilo durante tres meses, desde las PASO del 12 de agosto, y consagra un verdadero batacazo en la política nacional: en apenas dos años, La Libertad Avanza surgió de la nada, empujada por la bronca y las frustraciones de una importante porción de la sociedad que perdió toda confianza en la política, y puso a su líder, un outsider exótico e iracundo que prometió motosierra y dinamita y descargó todo su odio sobre todas las expresiones políticas y sociales con las que no comulga, en la presidencia de la Nación.

Milei pescó en el caldo de cultivo de una economía en serios problemas: inflación del 140% anual, 40% de la población en la pobreza, reservas exhaustas en el Banco Central y una deuda asfixiante con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aunque esos índices no son responsabilidad exclusiva de la administración peronista que se va porque solo profundizó una crisis iniciada por el gobierno de Mauricio Macri, autor del endeudamiento más brutal de la historia nacional, Milei logró imponerse en el ballotage, después de ganar las PASO y caer al segundo lugar en la primera vuelta, de la mano del líder del PRO y un sector de ese partido que decidió detonar Juntos por el Cambio y alinearse con el libertario con el argumento de que era el representante “del cambio” que había quedado en carrera.

El fin del Frente de Todos

El batacazo ultraderechista cierra la corta experiencia del Frente de Todos en el poder: la coalición pergeñada por Cristina Fernández de Kirchner llegó deshilachada al final del mandato de su bendecido, al punto que el Presidente no pudo siquiera presentarse a la reelección y la alianza debió mutar a su nueva identidad de Unión por la Patria para buscar el milagro.

Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Milei es economista, tiene 52 años, está en pareja con la actriz Fátima Florez y no tiene hijos. Trabajó en la actividad privada, asesoró al represor Antonio Domingo Bussi en la Cámara de Diputados y fue electo en 2021 para ocupar una banca en ese recinto.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1726378321200427268&partner=&hide_thread=false

Con Milei en el poder se abre una etapa incierta, por varias razones: la temeridad de sus propuestas económicas –la dolarización, su caballito de batalla-, las dudas sobre su estabilidad emocional y su capacidad para construir gobernabilidad y un sesgo autoritario y antidemocrático que pone en riesgo la convivencia política y social.

En esta nota, la cobertura de Letra P durante el transcurso de toda la jornada, con declaraciones, imágenes y resultados.

Live Blog Post

La izquierda aseguró que enfrentará "en la calle" las "políticas reaccionarias" que impulse Milei

Dirigentes de izquierda afirmaron que la victoria de Javier Milei representa "la extrema derecha" al poder y aseguraron que, ante las "políticas reaccionarias" que propuso el ahora presidente electo en su campaña, ese sector "estará en la calle" defendiendo a los trabajadores.

"A las fuerzas del cielo las enfrentaremos con la fuerza de la movilización en las calles", escribió en su cuenta de la red social X la excandidata a presidenta Myriam Bregman.
La dirigente señaló que "ganó Milei, sumando casi la totalidad de votos de la derecha tradicional de JxC y una muy alta proporción de Schiaretti".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmyriambregman%2Fstatus%2F1726395427518394493&partner=&hide_thread=false

"Con demagogia, ganaron parte del voto popular, contra un gobierno donde los ricos se enriquecieron y perdieron los que trabajan, producto del pacto con el FMI. Llega sin gobernadores ni mayorías parlamentarias y con amplios sectores en contra de sus políticas y las de su vice, a las que siempre enfrentamos. Estaremos en la calle ante cada ataque, porque su libertad, es 'la libertad de explotarte sin límites', como le dije en el debate", recordó.

Live Blog Post

Schiaretti: "La voluntad expresada refleja el rotundo rechazo de los cordobeses al kichnerismo"

El excandidato presidencial Juan Schiaretti, quien no se pronunció a favor de Milei pero hasta último momento cuestionó fuertemente a Sergio Massa, felicitó al pueblo de su provincia "por haber participado masivamente en esta jornada democrática ejemplar" y afirmó que "la voluntad expresada en las urnas refleja el rotundo rechazo de los cordobeses al kichnerismo, ya que es el peor resultado de las últimas tres elecciones para esa fuerza".

"Esto sucede porque maltrataron a Córdoba y al interior de la Patria durante estos 20 años, gobernando desde y para la República del AMBA con una verdadera falta de federalismo, que se reflejó en el valor del costo del boleto de transporte, la luz, el agua, y el combustible que debemos pagarlo más caro en todo el interior de la Patria que en el AMBA", expresó en alusión a sus habituales reclamos por la distribución de los recursos.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FJSchiaretti%2Fstatus%2F1726383871518720271&partner=&hide_thread=false

En esa línea, insistió en que el Gobierno puso "desde el AMBA un impuesto confiscatorio como son las retenciones a las exportaciones agropecuarias".

"Seguiremos planteando que se eliminen las retenciones y se corrijan los desequilibrios en los costos mencionados arriba para tener una Argentina equitativa y federal. El voto del interior del país reflejó este reclamo", aseguró, felicitó al líder de LLA y le deseó "éxitos en su gestión porque ello significará mejora en la vida de los argentinos".

Live Blog Post

Macri: "Nos espera un futuro espectacular"

El expresidente Mauricio Macri, aliado desde las elecciones generales al ahora mandatario electo ratificó su poyo a Javier Milei porque "supo escuchar la voz de los jóvenes y el hartazgo de millones de personas postergadas y empobrecidas", y reiteró sus críticas al oficialismo.

"No hay dudas de que hoy comienza una época. Eso nos da esperanza. Pero las responsabilidades del desastre económico producido por el gobierno actual, especialmente por la gestión de Massa, no pueden ser exoneradas tan fácilmente cuando entregan un país quebrado. No podemos aceptar en silencio que el culpable se despida como salvador", escribió en la red social X.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmauriciomacri%2Fstatus%2F1726403134497476958&partner=&hide_thread=false

En esa sintonía, destacó que este domingo "la mayoría de los argentinos se expresó de forma contundente eligiendo el cambio y rechazando la continuidad" y felicitó al líder de La Libertad Avanza "por representar con valentía la voluntad de avanzar y prosperar que vive en el corazón de los argentinos". "Él supo escuchar la voz de los jóvenes y el hartazgo de millones de personas postergadas y empobrecidas.

"El nuevo gobierno de Milei necesitará apoyo, confianza y paciencia de todos nosotros. Lo que vaya a pasar dependerá de su gestión y de la convicción que mantengamos los argentinos de no ceder ante la lucha que significará cambiar de verdad. Nos espera un futuro espectacular, de crecimiento, trabajo, estudio y libertad". finalizó.

Live Blog Post

Alberto Fernández: "El pueblo ha expresado su voluntad"

Luego de que Sergio Massa admitiera la derrota ante Milei, el presidente Alberto Fernández destacó el valor de la democracia y se mostró confiado en que "mañana mismo" pueda comenzar "a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada". Además, le agradeció a la fórmula presidencial que compitió por Unión por la Patria "por la campaña que realizaron". "Valoro todo el trabajo que han hecho".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Falferdez%2Fstatus%2F1726387925112266846&partner=&hide_thread=false

"Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años. Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Javier Milei para garantizar una transición ordenada", expresó en su cuenta de X.

En tanto, el mandatario saliente señaló que seguirá "trabajando para fortalecer la democracia y las instituciones de la república, en unidad con todos los sectores que integran el movimiento nacional que siempre luchará por una patria justa, libre y soberana".

Live Blog Post

El mensaje de Lula a la ciudadanía argentina

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, envió un mensaje al pueblo argentino luego de la jornada electoral que definió la elección de Milei como la persona que estará al frente del Ejecutivo durante los próximos cuatro años.

"La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada. Mis felicitaciones a las instituciones argentinas por conducir el proceso electoral y al pueblo argentino que participó de la jornada electoral de manera ordenada y pacífica. Le deseo buena suerte y éxito al nuevo gobierno", escribió en su cuenta de X.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLulaOficial%2Fstatus%2F1726385039854703055&partner=&hide_thread=false

En la misma publicación, remarcó que "Brasil siempre estará disponible para trabajar junto a los hermanos argentinos". "Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto", sostuvo.

Live Blog Post

Larreta felicitó a Milei y Villarruel

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, felicitó a la fórmula presidencial electa, integrada por Javier Milei y Victoria Villarruel. "Tienen, a partir del 10 de diciembre, la enorme responsabilidad de llevar a cabo una gestión que saque a los argentinos de la situación en la que estamos", escribió en las redes sociales.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fhoraciorlarreta%2Fstatus%2F1726379916067836041&partner=&hide_thread=false

El alcalde de la Ciudad, además, dijo que continuará trabajando "para construir un país" donde todos vivan mejor. "Voy a dedicar todos mis esfuerzos para que los millones de argentinos podamos vivir en paz, trabajando y progresando con honestidad y esfuerzo", señaló.

Live Blog Post

Milei ya festeja y se espera que Massa hable primero

Hay clima de celebración contenida en el búnker de Javier Milei, mientras que la desolación circula por los pasillos del Centro Cultural C, donde se espera un discurso en breve de Sergio Massa. Números extraoficiales hablan de una diferencia entre siete y diez puntos a favor del candidato de La Libertad Avanza.

"Los resultados que llegaron hasta ahora son sumamente favorables", afirmó Diana Mondino desde el Hotel Libertador. La contracara se vive en el búnker de Unión por la Patria, donde dejaron de hablar los voceros designados, a la espera de que el propio Ministro de Economía reconozca la derrota.

Live Blog Post

Valdés: "En Corrientes ganó Milei"

En medio de la incertidumbre por los resultados de la elección nacional, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunció que en su provincia el escenario fue favorable para el candidato de La Libertad Avanza. "En la provincia de Corrientes ganó Milei", escribió el radical en su cuenta de la red social X (exTwitter).

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgustavovaldesok%2Fstatus%2F1726365625902375249&partner=&hide_thread=false

A fines de octubre, el mandatario había anunciado que no sería neutral en el balotaje pese a que el comité nacional de la UCR se había declarado en esa posición.

"Individualmente, voy a votar positivamente por uno de los dos candidatos, no voy a votar en blanco. La Argentina tiene que cambiar, seguir trabajando por un cambio. Cualquiera (por el oficialista Sergio Massa y Milei) tiene que cambiar”, dijo el 31 de octubre en declaraciones radiales.

Live Blog Post

Vitobello: "Cuando haya datos representativos y consolidados serán transmitidos"

El secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, habló finalizados los comicios y contó que los primeros resultados se darán cuando haya datos "consolidados y representativos". "No podemos dar una hora exacta pero es nuestro compromiso", sostuvo.

El funcionario agradeció a todas las personas que intervinieron en la jornada electoral que, según aseguró, se desarrolló "con normalidad".

En tanto, destacó la "transparencia del sistema electoral" y remarcó que "la voluntad popular no ha sido alterada nunca en los 40 años de democracia. "Es parte del pacto democrático”, agregó y enfatizó en que los presidentes de mesa "son personas son sin filiación partidaria y son elegidas por sorteo".

Vitobello.JPG
Live Blog Post

M---- presidente: cuentan los votos de un mano a mano histórico

A 40 años de recuperada la democracia, a las 18 cerraron los comicios que mayor incertidumbre generaron desde aquellos históricos de 1983 que consagraron a Raúl Alfonsín, con un final para el infarto. Después de unas PASO que consagraron a Javier Milei como el aspirante más votado y una primera vuelta que evidenció una sorpresiva recuperación de Sergio Massa, la segunda vuelta entre ambos es -mientras cierran las escuelas- una moneda al aire. Es el segundo ballotage de la historia argentina, después de la segunda vuelta de 2015 y el fallido de 2003.

El feriado de este lunes 20 de noviembre, que la oposición pidió postergar y el Gobierno mantuvo, no hizo mella en la asistencia. Hubo un 76% de asistencia informado por la Cámara Nacional Electoral, de un padrón de 35 millones de personas en condiciones de elegir el nuevo presidente. Son tres puntos porcentuales más que en las generales de octubre.

Además de los sufragios por cada uno de los candidatos, considerando el nivel de asistencia, el otro dato que puede resultar clave será el voto en blanco. En 2015, entre las generales y el ballotage se redujo esa porción, pero esta vez podría ser más alto por un electorado que no logró ser seducido por LLA ni por UP.

A pesar una previa cargada de tensión, con denuncias de fraude por parte de La Libertad Avanza, la jornada transcurrió en forma relativamente tranquila: tanto libertarios como Unión por la Patria acusaron rotura de boletas, pero no mucho más.

Con menos información para cargar en el sistema, se espera que los primeros cómputos oficiales se difundan a partir de las 21.

Live Blog Post

Ballotage 2023: hasta las 16, votó el 62% del padrón

Hasta las 16 horas, votó el 62% del padrón electoral, según el corte que realiza Cámara Nacional Electoral (CNE) para medir el nivel participación de la ciudadanía en el ballotage entre Javier Milei y Sergio Massa.

A la misma hora, el 22 de octubre, durante las elecciones generales, había votado el 59%% de los electores habilitados.

En las elecciones generales estos fueron los índices de participación de las dos horas que restan para el cierre de los comicios:

17 horas: 66.

18 horas: 74,4%.

Live Blog Post

Ballotage 2023: hasta las 14, votó el 45% del padrón

Hasta las 14 horas, votó el 45% del padrón electoral, según el corte que realiza Cámara Nacional Electoral (CNE) para medir el nivel participación de la ciudadanía en el ballotage entre Javier Milei y Sergio Massa.

A la misma hora, el 22 de octubre, durante las elecciones generales, había votado el 44,4% de los electores habilitados.

En las elecciones generales estos fueron los índices de participación:

14 horas: 44,4% de asistencia.

16 horas: 59%.

17 horas: 66.

18 horas: 74,4% de asistencia

WhatsApp Image 2023-11-19 at 14.13.29.jpeg
Live Blog Post

Llaryora y la neutralidad cordobesa

Votó el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, quien se mantuvo al margen de la contienda electoral: "Vamos a darle gobernabilidad a todos los proyectos que sean buenos para los argentinos", y así ratificó la neutralidad que sostuvo durante toda la campaña.

En las elecciones generales del 22 de octubre en esa provincia, para la categoría presidencial, se impuso Javier Milei con el 33,54%, en tanto Sergio Massa se ubicó en cuarto lugar con el 13,42%.

Martin Llaryora.jpg
Live Blog Post

Schiaretti llamó a los cordobeses a votar en homenaje a la democracia

El gobernador de la provincia de Córdoba y excandidato a presidente de la Nación, Juan Schiaretti, emitió su voto este domingo, pasado el mediodía, y compartió en sus redes sociales un mensaje para todos los votantes.

“Le pido a todos los cordobeses y a todos los argentinos que vayan a votar, que ejerzan su derecho de elegir porque hoy es el momento donde vamos a decidir quién es el próximo presidente”, escribió el dirigente peronista.

Y agregó: “El mejor homenaje que le podemos rendir a los 40 años de la recuperación de la democracia es ir y ejercer nuestro derecho a elegir el futuro presidente de los argentinos”.

Ballotage Córdoba Schiaretti.jpg
Live Blog Post

Ballotage 2023: hasta el mediodía votó el 30% del padrón

El 30 por ciento del padrón emitió su voto en el ballotage para definir quién será el próximo presidente de los argentinos, en unos comicios en los que 35 millones de personas se encuentran habilitadas para elegir, según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE).

A la misma hora, el 22 de octubre, durante las elecciones generales, había votado el 29,6% de los electores habilitados.

Hasta las 12, ya votaron el presidente Alberto Fernández, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y varios mandatarios provinciales, así como el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, quien sufragó en una escuela de la zona noroeste de la ciudad santafesina de Rosario.

En las elecciones generales estos fueron los índices de participación:

14:00 horas: 44,4% de asistencia.

16:00hs: 59%.

17:00hs: 66.

18:00hs: 74,4% de asistencia

Ballotage 2023 LP 1.JPG
Live Blog Post

Frigerio: "Ejercer nuestro derecho a elegir es fortalecer la democracia”

El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, ya emitió su voto y señaló: "Ejercer nuestro derecho a elegir es fortalecer la democracia que recuperamos hace 40 años. Hagámoslo de manera respetuosa en todo el país".

frigerio.jpg
Live Blog Post

¿Cuándo comenzará el escrutinio definitivo y por qué?

La jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, María Romilda Servini, aseguró hoy que "el próximo miércoles” 22 de noviembre “a las 8:00 comenzará el escrutinio definitivo" y rechazó la posibilidad de que ese acto se pueda adelantar si los resultados de los comicios son muy ajustados.

"No se puede adelantar porque la gente está muy agotada y hay que darle descanso", aseveró la magistrada sobre la posibilidad de adelantar el escrutinio definitivo.

"Hasta ahora no tenemos ninguna presentación" sobre irregularidades en el desarrollo de los comicios, confirmó la jueza.

escrutinio
Live Blog Post

Ya votó el 30% del padrón electoral nacional

El 30% del padrón electoral nacional emitió su voto a las 12:00 horas en el ballotage que disputan Sergio Massa y Javier Milei, según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE).

La cifra es similar a las elecciones generales del 22 de octubre último.

Ballotage 2023 padrón.JPG
Live Blog Post

Arabela Carreras. "Hoy se eligen dos modelos de país”

La gobernadora de Río Negro Arabela Carreras emitió su voto y dijo que "hay expectativas de que todos vayamos a votar, que decidamos, que entendamos que hay dos modelos de país diferentes en disputa y que hoy tenemos que tomar decisiones para que otros no decidan por nosotros".

arabella carreras.jpg
Live Blog Post

Lousteau: "No está bueno dudar del sistema electoral"

El senador nacional por el radicalismo Martín Lousteau votó hoy en el barrio porteño de Palermo, donde dijo esperar que la jornada de balotaje "transcurra con tranquilidad" y aseguró que "no está bueno, con los problemas que tenemos, dudar del sistema electoral".

"No está bueno, con los problemas que tenemos, dudar del sistema electoral", advirtió Lousteau luego de sufragar en la escuela San Francisco Javier del barrio porteño de Palermo, en alusión a las denuncias realizadas por La Libertad Avanza (LLA) en los últimos días y aseguró que el sistema electoral es "robusto".

Asimismo, expresó que espera que la jornada "transcurra con tranquilidad" y afirmó esperar que "gane quien gane los resultados no sean puestos en duda, porque eso sería erosionar a la democracia".

"A mí me ha tocado ganar y perder. Lo importante es que honremos el resultado", dijo el exministro de Economía y recordó que en Argentina perdieron "por pocos puntos oficialismos nacionales y provinciales y eso no generó problemas: Tenemos un sistema robusto, que todos saben cómo funciona y que todos pueden actuar en consecuencia para controlar como corresponde".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FGugaLusto%2Fstatus%2F1726249552695501176&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Rolando Figueroa: "Esperamos que el pueblo decida”

El gobernador electo de Neuquén Rolando Figueroa emitió su voto con un mensaje de esperanza y futuro.

"Esperamos que el pueblo decida, hemos tramado un trabajo serio y patagónico junto con nuestra provincia hermana de Río Negro", señaló.

rolando figueroa.jpg
Live Blog Post

Randazzo llamó a votar “en paz y con alegría”

El diputado nacional Florencio Randazzo emitió su voto en La Plata: “Hoy es el día más importante para la Democracia. Vayan a votar. No dejen que otro elija al próximo presidente por ustedes. Háganlo en paz y con alegría”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FRandazzoF%2Fstatus%2F1726225948763410935&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Ziliotto: “El fraude es un fantasma que agitan quienes tienen la elección perdida"

El reelecto gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, votó y aseguró: "Las denuncias de fraude son un atentado a la democracia. El fraude es un fantasma que agitan los que tienen la elección perdida".

Ziliotto, llamó a que los pampeanos decidan "pensando en la provincia en la que quieren vivir" y pidió votar "en defensa de los 40 años de democracia.

Sergio Ziliotto.jpg
Live Blog Post

La “ansiedad” de Weretilneck en Río Negro

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, votó en la ciudad de Cipolletti: "Lo vivo con bastante ansiedad, hay dos modelos en juego y se define el futuro del país", aseguró.

Alberto Weretilneck.jpg
Live Blog Post

Larreta negó oferta para ser ministro de Economía de Massa: "No hay nada"

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, desmintió la versión que indicaban que el candidato presidencial, Sergio Massa, le ofreció ser su ministro de Economía en caso de ganar el ballotage. "No hay nada" sostuvo. De esta manera, el alcalde rechazó la publicación en la red social Twitter de la conductora Pamela David.

“No hay nada de eso, ya lo aclaré durante la campaña”, dijo Larreta y manifestó: “Yo siempre he sido, soy y seré de Juntos por el Cambio, siempre trabajo por la unidad de Juntos por el Cambio”.

También consideró que "los argentinos deben estar orgullosos de cómo consolidamos la democracia en estos 40 años, la democracia es un valor adquirido y ganado por todos".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPamelaDav%2Fstatus%2F1726215304655904979&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Jorge Macri: “Yo voté, jamás en blanco”

El Jefe de Gobierno porteño electo Jorge Macri señaló que “quien sea el presidente, ojalá lo pueda ser con la mayor cantidad de participación posible porque eso le da más constitucionalidad. Espero que la gente vote, participe y que haya paz. Que el mensaje del ganador sea de tranquilidad para que no haya conflictos”.

Tras emitir su sufragio el primo Macri señaló que desde que está en política se “preocupa” por la fiscalización y confirmó: “Hay fiscales”.

En el tramo más político de su diálogo con la prensa aseveró: “Yo voté, jamás en blanco” y adelantó que “como responsable de la Ciudad, voy a gobernar con quién me toque. La mayoría de las veces lo hice con espacios de la oposición. Voy a gestionar para que esta Ciudad deje de ser agredida”.

jorge macri.jpg
Live Blog Post

Encuentran leyendas nazis en escuelas de Santa Fe

Una escuela de la ciudad de Santa Fe es escenario de un espeluznante hallazgo de escrituras pro nazis. Hoy una de las aulas amaneció con una repudiable leyenda en uno de sus pizarrones: "Prendan los hornos" acompañado del dibujo de una cruz esvástica, uno de los símbolos de nazismo alemán.

La leyenda apareció en un aula de una escuela Alem 601 que funciona este domingo como cuarto oscuro para la segunda vuelta electoral.

rosario.jpg
Live Blog Post

Servini defendió el sistema electoral: "Nunca tuvimos una denuncia de fraude"

La jueza federal María Servini defendió el sistema electoral al sostener que “nunca” recibió “una denuncia de fraude”.

En diálogo con La Nación+ la magistrada con competencia electoral fue contundente al sostener: "Nunca tuvimos una denuncia de fraude".

Además, recalcó la “la provisión de boletas es responsabilidad de cada partido”.

En otro orden confirmó la detención de un menor de 16 años de edad sospechado de hurtar boletas de Javier Milei en una escuela porteña.

María Servini (2).jpg
Live Blog Post

Jorge Macri: “Yo voté, jamás en blanco”

El Jefe de Gobierno porteño electo Jorge Macri señaló que “quien sea el presidente, ojalá lo pueda ser con la mayor cantidad de participación posible porque eso le da más constitucionalidad. Espero que la gente vote, participe y que haya paz. Que el mensaje del ganador sea de tranquilidad para que no haya conflictos”.

Tras emitir su sufragio el primo Macri señaló que desde que está en política se “preocupa” por la fiscalización y confirmó: “Hay fiscales”.

En el tramo más político de su diálogo con la prensa aseveró: “Yo voté, jamás en blanco” y adelantó que “como responsable de la Ciudad, voy a gobernar con quién me toque. La mayoría de las veces lo hice con espacios de la oposición. Voy a gestionar para que esta Ciudad deje de ser agredida”.

jorge macri.jpg
Live Blog Post

Habilitan línea gratuita, portal de internet y chatbot para consultas y denuncias

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó hoy una línea telefónica gratuita, un portal de internet y un asistente virtual para consultas y denuncias sobre problemas, delitos y faltas electorales que puedan ocurrir durante el balotaje.

En la línea telefónica gratuita 0800 999 7237, la ciudadanía "puede realizar consultas sobre los datos del padrón electoral y los lugares de votación, así como también informar a la Justicia Nacional Electoral cualquier evento que suceda durante la jornada electoral y se vincule con la seguridad y/o el desarrollo de los comicios", se informó en un comunicado.

Entre ellos " demora en la apertura de mesas o establecimientos de votación, falta de boletas, inconvenientes para emitir el voto, hechos de violencia o cualquier otra irregularidad o incidencia".

"Con esa información, según el caso, se da intervención al Registro de Establecimientos y Delegados, encargado de la gestión de eventos e incidencias en los locales de votación, con la colaboración del personal del Comando General Electoral, y/o se pone en conocimiento de la Secretaría Electoral del distrito correspondiente", se explicó

El portal web de denuncias para delitos y faltas electorales es www.padron.gov.ar/cne_denuncias/ y permite a la ciudadanía "realizar denuncias sobre hechos u omisiones susceptibles de constituir delitos y/o faltas electorales (por ejemplo, dificultad o impedimento para el transporte de urnas o documentos electorales, falsificación de documentación electoral, impedimento o para ejercer cargos electorales", informó la máxima autoridad judicial electoral del país en un comunicado.

También se pueden denunciar la "sustracción, destrucción o adulteración de urnas, portación de armas, violencia dentro o en los alrededores de locales de votación, suplantación de votantes, retención de documentos de identidad, impedimento o incitación para votar de determinada manera o no votar, violación de la veda electoral, entre muchos otros)".

En el portal de internet "se requiere que el/la denunciante se registre previamente con su nombre/s y apellido/s, número de documento cívico y una cuenta de correo electrónico", se detalló.

Las denuncias son según cada caso "derivadas a las Fiscalías Federales y/o a los Juzgados Federales con competencia electoral correspondientes"

Además pueden ser "puestas en conocimiento del Registro de Establecimientos y Delegados, la gestión de eventos e incidencias en los locales de votación cuando se trata de irregularidades operativas de la jornada electoral, o desestimadas cuando el hecho denunciado no constituye delito o falta electoral ni plantea situaciones de relevancia a esos fines"

Por último se habilitó un asistente virtual (chatbot) +54 911 2455-4444 para "responder de modo ágil y rápido consultas o dudas de la ciudadanía, por ejemplo, sobre lugares de votación, documentos válidos para votar, autoridades de mesa, cómo hacer denuncias".

Ballotage 2023 AG.jpg
Live Blog Post

Servini defendió el sistema electoral: "Nunca tuvimos una denuncia de fraude"

La jueza federal María Servini defendió el sistema electoral al sostener que “nunca” recibió “una denuncia de fraude”.

En diálogo con La Nación+ la magistrada con competencia electoral fue contundente al sostener: "Nunca tuvimos una denuncia de fraude".

Además, recalcó la “la provisión de boletas es responsabilidad de cada partido”.

En otro orden confirmó la detención de un menor de 16 años de edad sospechado de hurtar boletas de Javier Milei en una escuela porteña.

María Servini (2).jpg
Live Blog Post

Mano a mano: así es el cuarto oscuro del ballotage

Los electores que concurran a votar hoy para el ballotage encontrarán un cuarto oscuro muy distintos al de los turnos electorales anteriores. Solo habrá un menú de dos opciones. Esto no ocurría desde el año 2015 cuando se enfrentaron Daniel Scioli y Mauricio Macri.

Se estima que los primeros resultados de la jornada de hoy se conocerán alrededor de las 21:30 horas. Por el momento la elección se realiza con absoluta normalidad.

cuarto oscuro ballotage 2023.jpg
Live Blog Post

Habilitan línea gratuita, portal de internet y chatbot para consultas y denuncias

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó hoy una línea telefónica gratuita, un portal de internet y un asistente virtual para consultas y denuncias sobre problemas, delitos y faltas electorales que puedan ocurrir durante el balotaje.

En la línea telefónica gratuita 0800 999 7237, la ciudadanía "puede realizar consultas sobre los datos del padrón electoral y los lugares de votación, así como también informar a la Justicia Nacional Electoral cualquier evento que suceda durante la jornada electoral y se vincule con la seguridad y/o el desarrollo de los comicios", se informó en un comunicado.

Entre ellos " demora en la apertura de mesas o establecimientos de votación, falta de boletas, inconvenientes para emitir el voto, hechos de violencia o cualquier otra irregularidad o incidencia".

"Con esa información, según el caso, se da intervención al Registro de Establecimientos y Delegados, encargado de la gestión de eventos e incidencias en los locales de votación, con la colaboración del personal del Comando General Electoral, y/o se pone en conocimiento de la Secretaría Electoral del distrito correspondiente", se explicó

El portal web de denuncias para delitos y faltas electorales es www.padron.gov.ar/cne_denuncias/ y permite a la ciudadanía "realizar denuncias sobre hechos u omisiones susceptibles de constituir delitos y/o faltas electorales (por ejemplo, dificultad o impedimento para el transporte de urnas o documentos electorales, falsificación de documentación electoral, impedimento o para ejercer cargos electorales", informó la máxima autoridad judicial electoral del país en un comunicado.

También se pueden denunciar la "sustracción, destrucción o adulteración de urnas, portación de armas, violencia dentro o en los alrededores de locales de votación, suplantación de votantes, retención de documentos de identidad, impedimento o incitación para votar de determinada manera o no votar, violación de la veda electoral, entre muchos otros)".

En el portal de internet "se requiere que el/la denunciante se registre previamente con su nombre/s y apellido/s, número de documento cívico y una cuenta de correo electrónico", se detalló.

Las denuncias son según cada caso "derivadas a las Fiscalías Federales y/o a los Juzgados Federales con competencia electoral correspondientes"

Además pueden ser "puestas en conocimiento del Registro de Establecimientos y Delegados, la gestión de eventos e incidencias en los locales de votación cuando se trata de irregularidades operativas de la jornada electoral, o desestimadas cuando el hecho denunciado no constituye delito o falta electoral ni plantea situaciones de relevancia a esos fines"

Por último se habilitó un asistente virtual (chatbot) +54 911 2455-4444 para "responder de modo ágil y rápido consultas o dudas de la ciudadanía, por ejemplo, sobre lugares de votación, documentos válidos para votar, autoridades de mesa, cómo hacer denuncias".

Ballotage 2023 AG.jpg
Live Blog Post

Más de 30 observadores supervisan el ballotage

La Cámara Nacional Electoral (CNE) acreditó a más de 30 observadores del Instituto de la Democracia y Elecciones (Idemoe) para "realizar un seguimiento del desarrollo" del ballotage de este domingo en distintas provincias, una misión que tiene como objetivo "obtener información del desempeño del acto electoral para luego emitir un informe de sus hallazgos y recomendaciones" a las autoridades nacionales.

"Idemoe es una ONG experta en observación doméstica, es plural, no partidaria, federal y con perspectiva de género. Llevamos observadas más de 90 elecciones sumadas las de la región, nacionales, locales y del tercer sector, como sindicatos, colegios y consejos profesionales", señaló a Télam su directora ejecutiva, Silvana Yazbek.

Como ya sucedió en las elecciones del 22 de octubre, el proceso es observado "por más de 32 acompañantes cívico-electorales nacionales" del equipo de la organización, que se compone de profesionales y estudiantes universitarios con un "alto compromiso cívico", que realizan el trabajo de forma voluntaria y ad-honorem.

Los 32 observadores del Idemoe fueron autorizados por la Justicia Nacional Electoral (JNE) para "recorrer diferentes establecimientos" con el fin de "obtener información del desempeño electoral" en las provincias de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, La Rioja y Tierra del Fuego, así como también en la ciudad de Buenos Aires, según informó la ONG en un comunicado.

En paralelo, un equipo de trabajo de la organización realiza "un monitoreo digital" en las provincias de Catamarca, Chubut, La Rioja, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Tucumán y Salta.

ballotage 2023.jpg
Live Blog Post

Mano a mano: así es el cuarto oscuro del ballotage

Los electores que concurran a votar hoy para el ballotage encontrarán un cuarto oscuro muy distintos al de los turnos electorales anteriores. Solo habrá un menú de dos opciones. Esto no ocurría desde el año 2015 cuando se enfrentaron Daniel Scioli y Mauricio Macri.

Se estima que los primeros resultados de la jornada de hoy se conocerán alrededor de las 21:30 horas. Por el momento la elección se realiza con absoluta normalidad.

cuarto oscuro ballotage 2023.jpg
Live Blog Post

Son válidas para votar las boletas de la primera vuelta

La Cámara Nacional Electoral (CNE) aclaró que son válidas para votar en el ballotage de hoy las boletas oficializadas para la primera vuelta que se realizó el 22 de octubre, en la categoría de candidatos a presidente y vicepresidente.

Las boletas son válidas "respetando el diseño y sin otra modificación", aclaró la CNE.

En ese sentido, los ciudadanos que quieran acercarse a los lugares de votación para cumplir con sus deberes cívicos con una boleta del candidato a quien quieran elegir -y que les fue entregada previamente- podrán sufragar con total normalidad.

En tanto, "no son válidas" las boletas que se utilizaron en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se disputaron el pasado 13 de agosto.

En el caso de que se detecte un faltante de boletas, los electores deberán advertirlo sin mencionar el nombre del candidato o el espacio al que desean votar.

boletas ballotage.jpg

Live Blog Post

Mas de 86.000 efectivos custodian el ballotage en todo el país

Más de 86.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provinciales están afectados al dispositivo de custodia y seguridad de la segunda vuelta electoral.

El operativo tiene cobertura en los 16.888 locales de votación en todo el país, donde están habilitadas 106.160 mesas para sufragar, entre las 8 y las 18 horas.

El dispositivo está a cargo del general de brigada Jorge Fabián Berredo, designado como comandante general electoral (CGE) para las elecciones de este año.

custodia elecciones.jpg

Live Blog Post

Son válidas para votar las boletas de la primera vuelta

La Cámara Nacional Electoral (CNE) aclaró que son válidas para votar en el ballotage de hoy las boletas oficializadas para la primera vuelta que se realizó el 22 de octubre, en la categoría de candidatos a presidente y vicepresidente.

Las boletas son válidas "respetando el diseño y sin otra modificación", aclaró la CNE.

En ese sentido, los ciudadanos que quieran acercarse a los lugares de votación para cumplir con sus deberes cívicos con una boleta del candidato a quien quieran elegir -y que les fue entregada previamente- podrán sufragar con total normalidad.

En tanto, "no son válidas" las boletas que se utilizaron en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se disputaron el pasado 13 de agosto.

En el caso de que se detecte un faltante de boletas, los electores deberán advertirlo sin mencionar el nombre del candidato o el espacio al que desean votar.

boletas ballotage.jpg

Live Blog Post

Mas de 86.000 efectivos custodian el ballotage en todo el país

Más de 86.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provinciales están afectados al dispositivo de custodia y seguridad de la segunda vuelta electoral.

El operativo tiene cobertura en los 16.888 locales de votación en todo el país, donde están habilitadas 106.160 mesas para sufragar, entre las 8 y las 18 horas.

El dispositivo está a cargo del general de brigada Jorge Fabián Berredo, designado como comandante general electoral (CGE) para las elecciones de este año.

custodia elecciones.jpg

Live Blog Post

Argentina ya vota para elegir a su presidente

Desde las 8 de la mañana, el pueblo argentino vota para elegir a su próximo presidente. El resultado de la batalla final entre Javier Milei y Sergio Massa terminará este domingo cuando concluya el ballotage en el que podrán sufragar unas 35 millones de personas. Hasta las 18 horas se podrá cumplir con el deber cívico.

Más de 86.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provinciales están afectados al dispositivo de custodia y seguridad.

WhatsApp Image 2023-11-19 at 07.57.10.jpeg

Temas
Javier Milei y Alberto Fernández
todo arriba: blue a $1055 y suben el dolar oficial, el mep y las acciones argentinas en wall street
Martín Llaryora pasó la lista de reclamos a Javier Milei.

Notas Relacionadas