Encuesta: el 60% considera que los "sindicatos fuertes" son indispensables para el avance de Argentina
Según el informe de Sentimientos Públicos, la mirada crítica sobre el sindicalismo disminuyó 23 puntos porcentuales entre mayo de 2023 y noviembre de 2024.
Encuesta: el 60% considera que los "sindicatos fuertes" son indispensables para el avance de Argentina.
De acuerdo con una encuesta de la consultora “Sentimientos Públicos”, el 60% de las personas consideraron que “tener sindicatos fuertes que defienden a sus trabajadores es indispensable para que Argentina avance”. Además, siete de cada diez dijeron conocer personas que perdieron su trabajo en los últimos meses, producto de la recesión económica bajo el gobierno de Javier Milei.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
A partir del relevamiento de 2.500 casos, con un intervalo de confianza de un 95% y un margen de error de +/-3%, la mirada crítica de la población argentina sobre el sindicalismo disminuyó 23 puntos porcentuales entre mayo de 2023 y noviembre de 2024, que pasó del 71% al 48%.
Encuesta: el 60% considera que los "sindicatos fuertes" son indispensables para el avance de Argentina
Preferencias laborales: flexibilidad vs. dependencia
A pesar del creciente respaldo, el 54 % de los encuestados prefiere empleos independientes con horarios flexibles sobre trabajos tradicionales con beneficios sociales. Este deseo de autonomía es más fuerte en hombres (60 %) y jóvenes centennials (70 %), mientras que las mujeres y los residentes en provincia de Buenos Aires se inclinan más por esquemas laborales tradicionales.
El director de la consultora Sentimientos Públicos, Hernán Vanoli, señaló: "El sindicalismo es un refugio ante un mundo hostil, impredecible y muchas veces rapaz. Puedo no querer usarlo, pero me tranquiliza que esté". La percepción de los sindicatos como herramienta de defensa social crece en un contexto donde la flexibilidad laboral y la estabilidad son tensiones constantes.