La guerra de los impuestos

En el patio de Marcos Ferrer, la suba tributaria abrió una grieta entre intendentes y el bloque radical

La Comunidad Regional de Tercero Arriba, bastión del jefe de la UCR, pidió a la Legislatura un debate "serio". El temor por el impacto en sus arcas. Las firmas.

Sin la presencia del intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, la sede del Centro Cívico de esa ciudad fue el punto de reunión de sus pares de Comunidad Regional del departamento Tercero Arriba que terminó con un pedido al cuerpo de Legislatura de Córdoba: “una discusión seria” sobre el cobro de impuestos y tasas del gobierno de Martín Llaryora.

Sin embargo, un nuevo capítulo se abre en la “guerra de los impuestos” con intendentes y jefes comunales que pidieron mesura en la discusión, precisamente, desde el polo de poder de Ferrer, un dialoguista con el cordobesismo que subió el tono cuando llegó a la conducción de la UCR de la provincia.

El pedido de debate a la Legislatura de Córdoba

En un documento conjunto, las autoridades municipales firmantes expusieron el cuadro de situación: "Como es de público conocimiento, se encuentran en tratamiento diversos proyectos de ley que buscan modificar el sistema tributario de la provincia de Córdoba y con él se verá afectado el Sistema Tributario y de Recaudación de los 427 municipios y comunas de la provincia”.

Seguidamente, recuerdan con términos muy directos que el radicalismo apoyó el Presupuesto votado en diciembre del año pasado y que define el rumbo tributario de la provincia en el 2025. “Proyectamos nuestras finanzas y recursos en función de ese presupuesto”, recuerdan a quienes hoy están al frente de la cruzada tributaria.

llaryora de rivas calvo dagum.jpg
Martín Llaryora y Manuel Calvo relanzaron el Acuerdo Federal con autoridades municipales de Córdoba.

Martín Llaryora y Manuel Calvo relanzaron el Acuerdo Federal con autoridades municipales de Córdoba.

El bloque transversal reunido en Río Tercero -fue firmado por peronistas, radicales y vecinalistas- pidió a las referencias de los distintas bloques que se abstengan de dar cualquier tratamiento de cualquier proyecto relacionado a los impuestos y convoquen a los intendentes y jefes comunales de todas regiones para dar una discusión “seria, profunda y que busque dar soluciones a nuestros vecinos, sin obligarnos a resentir servicios vitales”.

Cabe recordar que, antes de la aprobación presupuestaria, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, suscribió con el intendentismo un paquete de medidas de alivio cediendo un punto de la coparticipación provincial, programas y obras. Horas más tarde, el recinto apoyaba en general la hoja de ruta redactada por el ministro de Economía, Guillermo Acosta.

El documento, con palos para Javier Milei

En el escrito no esquivaron enumerar las medidas del gobierno de Javier Milei que afectan a las provincias y a los municipios, a tono con el discurso cordobesista: el fin de la ejecución de obra pública; la cancelación del pago del Fondo de Incentivo Docente; la quita de subsidios a la energía (gas y luz); y la eliminación de fondos a los municipios que se destinaban para subsidiar los diversos sistemas de transporte público.

Además sumaron la suspensión de envío de partidas a las provincias cuyas cajas de jubilaciones no fueron transferidas al Gobierno nacional; la caída de los fondos de salud, seguridad y educación que enviaba a los gobiernos provinciales y por ende, a los municipales o comunales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/mtorreslima/status/1882086717483835744&partner=&hide_thread=false

“Sin ánimo de generar opinión política partidaria respecto a esta decisión del Gobierno nacional, creemos que es hora de que la Argentina rediscuta quién cobrará impuestos y tasas y a cambio de qué lo hará. Esta es una discusión verdadera que debemos tener si queremos modificar, mejorar y optimizar el sistema tributario argentino”, cerraron la retahíla.

Marcos Ferrer, anfitrión de los firmantes

El intendentismo firmante responde a distintos fuerzas políticas, pero comparte el mismo objetivo: debatir el esquema tributario impulsado por Llaryora. De ese lote, la mayoría responde al cordobesismo: Sergio Avalis, intendente de Las Perdices y presidente de la Comunidad Regional de Tercero Arriba, al igual que Zully Fonseca, intendenta de Villa Ascasubi.

Además participaron Daniela Grosso, jefa comunal de Pampayasta Norte; Claudio Boretto, de Las Isletillas; María Emilia Rodríguez, jefa comunal de Punta de Agua; Rubén Sargiotto, de Dalmacio Vélez; Gonzalo Querro, de Corralito.

A la firma se sumaron el vecinalista Fabián Galfione de Los Zorros; el representante de Juntos por el Cambio, Mario Moreno, de Fotheringham; y el único firmante de la UCR, José Octavio Ibarra, intendente de Oliva.

Siciliano Consalvi Ferrer.webp
El secretario general de la Gobernación, David Consalvi; el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer y el legislador Miguel Siciliano.

El secretario general de la Gobernación, David Consalvi; el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer y el legislador Miguel Siciliano.

Varios de ellos desempeñan funciones dentro de la Comunidad Regional, organismo creado con el objetivo de apuntalar al desarrollo económico y social de cada región de la provincia.

La suspicacia política rodeó el posicionamiento de este polo municipal. ¿Ferrer hizo la vista gorda? ¿Es medio guiño para cuidar las formas con el cordobesismo?

Miguel Siciliano, presidente del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba en la Unicameral, días atrás, estuvo reunido con el mandatario en su recorrida por localidades del interior. Las buenas migas parecen seguir.

Marcos Ferrer y Martín Llaryora coordinan la política educativa del departamento Tercero Arriba.
Martín Llaryora en la apertura de sesiones ordinarias del 2024

También te puede interesar