El Gasoducto Cordillerano, obra testigo para la campaña de Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck
Se reactiva este viernes. Es vital para la Patagonia, la región con el clima más hostil del país, con municipios sin gas y construcciones sin factibilidad.
La convocatoria en Rawson, capital de Chubut, presentará la llegada de compresores para las estaciones de bombeo y el anfitrión, Nacho Torres, se apresta a mostrar el lado crítico con el gobierno nacional. Para Figueroa y Weretilneck, la movida trae alivio a varios de los municipios que demandan una mejora en el servicio, luego de una semana crítica por el corte del suministro en las zonas más frías.
Se espera que el grupo exteriorice una nueva manifestación política en conjunto, como sucedió al principio de este período, que tuvo un impasse significativo, volvió a darse por el recorte a fondos coparticipables, el deterioro de las rutas y la pelea por diversos temas en común como las hidroeléctricas.
El gasoducto aportará al avance de algunas obras basales para la región andina, que no progresa ante la carencia de factibilidad de la red que debe otorgar la prestadora del servicio, hoy en manos de Camuzzi gas del Sur.
El caso paradigmático es el hospital de San Carlos de Bariloche, que sigue en un limbo la inauguración del nuevo edificio por las debilidades del sistema energético para calefacción. Este y otros ejemplo serán parte de la campaña electoral para los mandatarios, que palpitan su enfrentamiento a la Casa Rosada.
gobernadores patagonia.png
Ignacio Torres impulsó un acuerdo para el Senado al que se sumó Figueroa. Con Vidal en vereamos, Weretilneck prefiere mantener la idependencia.
Gas vital para la Patagonia
La deficiencia en infraestructura se hizo sentir en la reciente ola polar que congeló al país y especialmente a las provincias del sur. Varias localidades de la cordillera fueron noticia por el corte o baja presión de gas, mientras las temperaturas superaban marcas históricas bajo cero.
En ese marco, los gobernadores se reunirán a anunciar el avance de un punto bisagra en el desarrollo y el progreso de sus provincias.
Como lo explicó Letra P, la tarea implica una erogación de las tres provincias de 20 mil millones de pesos, incorporando más de 15 mil hogares de Río Negro, Neuquén y Chubut a la red de gas natural. La ampliación de este sistema involucra una inyección de 300 mil metros cúbicos diarios de gas, una medida que modificará sensiblemente el actual esquema.
El ducto sumará dos plantas compresoras en las localidades chubutenses de Gobernador Costa y Alto Río Senguer, provocando una modificación del servicio que, por defecto y falta de potencia, desató una crisis en los días más gélidos de este invierno.
ignacio torres chubut.jpeg
El proyecto minero de Ignacio Torres para Chubut
Nichos congelados
Durante la última semana, cuando las mínimas alcanzaban los 20 grados bajo cero en diversos parajes, habitantes de Bariloche, Lago Puelo, El Bolsón, Dina Huapi, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, al igual que poblados de la región sur rionegrina, denunciaron falta de presión o el corte del servicio. Esto generó zozobra y bronca entre la dirigencia, que poco pudo hacer ante semejante inclemencia.
Weretilneck y Figueroa entienden que esta manifestación política, junto a Nacho Torres, mejorará paulatinamente la vida de los habitantes y que podrá ser utilizado en la campaña. En Río Negro y Neuquén hay escenarios electorales similares, con La Libertad Avanza encabezando las preferencias según diversos estudios de opinión y con partidos provinciales obligados a fracturar la polarización con el peronismo.
Uno de los ejemplos que se utilizará, confiaron fuentes partidarias, es la reconstrucción del Hospital Ramón Carrillo de Bariloche, el principal centro urbano de la zona andina de las tres provincias. Según pudo saber Letra P, no avanza la inauguración porque la prestadora no puede garantizar el envío de gas para más de un piso del nuevo edificio.
"Vamos a decirlo en campaña, la sociedad debe entenderlo", se sinceraron.
Intendencias expectantes
Este ejemplo se repite a escala entre los municipios. En la mayoría, el anuncio significa alivio ante tanta incertidumbre. Por caso, Carlos Saloniti, el intendente de San Martín de los Andes, tuvo que acercarse a las oficinas de Camuzzi por la interrupción del servicio en medio de la olar polar. Las respuestas no alcanzaron e inundaron de reclamos la delegación de la empresa.
“Nuestra localidad es la terminal del gasoducto cordillerano y esta obra sería fundamental porque nosotros tenemos 350 familias sin gas natural. En algunos barrios, están los nichos y Camuzzi no los conecta a la red por el impedimento de sumar usuarios”, explicó el intendente de Ingeniero Jacobacci, José Mellado (Juntos Somos Río Negro), a Letra P.
image.png
Carlos Saloniti en las oficinas de Camuzzi en San Martín de los Andes.
“Hace tres días que estamos con algunos problemas con viviendas que tienen baja presión o se quedaron sin suministro. En el Municipio, hay un sector sin servicio. Tampoco hay clases. Priorizamos las viviendas particulares, suspendiendo todo tipo de actividades”, sumó el jefe comunal del distrito minero por excelencia, cercano al megaproyecto Calcatreu, que tuvo temperaturas de 17 bajo cero.
Al igual que Mellado, en Jacobacci, la mayoría de los municipios consultados se mostraron expectantes por el anuncio previo al fin de semana.
Desde Dina Huapi, una de las comunas más jóvenes de Río Negro, el intendente Hugo Cobarrubia (UCR), contó a este medio que su ciudad, anclada a unos kilómetros de Bariloche, padece los mismos problemas que en la región y que está consustanciado en los problemas reinantes: congelamiento de cañerías y problemas de calefacción.
Fondos estratégicos
Solo para Neuquén, la inversión significó la aprobación de un pago de 12 mil millones de pesos. El monto fue destinado para que Camuzzi, criticada por los usuarios hasta el hartazgo, pueda iniciar la obra.
12.000 hogares, hospitales y escuelas "donde el sistema actual de abastecimiento de gas natural no tiene disponibilidad para incorporar más usuarios", advertía el comunicado que firmaron autoridades del Banco Provincia de Neuquén (BPN).