Entre los municipios de Río Negro que renuevan su Concejo Deliberante el 27 de abril, la pelea electoral de Ingeniero Jacobacci es la más relevante por el peso en la región, por el recuerdo fresco de las estrategias del pasado, y por ser la base del plan metalífero Calcatreu, una de las grandes apuestas del gobernador Alberto Weretilneck.
“Después de años de estancamiento, en Jacobacci se volvió a creer en lo posible. Y queremos que ese camino continúe, con más obra pública, más oportunidades y más presencia del Estado”, prometió el gobernador, en plena campaña con los integrantes de la lista verde que los representa.
En total, serán cuatro las boletas en condiciones de competir por dos bancas en un distrito valioso para el cambio de la matriz económica provincial. En su ejido se encuentra el reservorio de oro y plata insignia en la actividad minera a gran escala, que sirvió para modificar la relación de la sociedad con este tipo de desarrollo.
Actualmente, el concejo de Jacobacci está en manos de la oposición. El cuerpo tiene cinco bancas: el presidente es Mirko Antehuil (PJ) y la vicepresidencia primera está en manos de Joel Córdoba, edil que supo candidatearse por Juntos Somos Río Negro y luego saltó al kirchnerismo. Con la renovación a finales del mes, el intendente José “Pepe” Mellado se juega a todo o nada para sumar poder en un órgano vital en la gestión y poder anexar la presidencia.
image.png
La presidencia del Concejo Deliberante está en manos del PJ Río Negro.
Todos contra todos en Jacobacci
La propuesta Somos Jacobacci, una alianza entre Juntos Somos Río Negro (JSRN), el radicalismo y el partido REDES, candidatea a Nicolás Magdalena y a Alejandra Andrade.
La dupla tuvo el acompañamiento de Weretilneck la última semana, cuando arremetió con un encendido discurso contra sus opositores. Acompañado de Mellado, apuntó contra “quienes hundieron a Jacobacci” en mandatos anteriores y que hoy intentan retomar el protagonismo.
Sin nombrarlo, el gobernador se refirió a sectores de la UCR y al justicialismo que intentaron aliarse contra algunas medidas de la intendencia. Las críticas fueron directamente a la actitud en medio del debate sobre minería, máxima esperanza en una población seriamente golpeada por la crisis.
En reiteradas oportunidades, Weretilneck prometió un nuevo rumbo gracias al extractivismo. "Con Calcatreu, estamos impulsando un proyecto que traerá empleo, inversión y prosperidad a todo Río Negro, siempre con un compromiso firme con el cuidado del medio ambiente y el bienestar de nuestra gente", certificó.
54424943856_a7a3a08ec8_k.jpg
El intendente José "Pepe" Mellado y el gobernador Alberto Weretilneck.
Peronismo agrietado
La contracara del oficialismo es Unión por Jacobacci, alianza entre el Partido Justicialista (PJ) rionegrino y el sello municipal Espacio Político Amplio, un partido que nació en la localidad. Los candidatos son Alejandro Laurín y Julieta Curapil. Esta es la expresión del peronismo rionegrino comandado por el senador camporista Martín Doñate, que este año cumple mandato y todo indica que irá por la renovación.
Como muestra de la división peronista, expresada en la presentación de Comunidad Organizada en una boleta. El partido que responde a la dirigente del Movimiento Evita Silvia Horne, candidatea a Carlos Lepiante y Daniela Liempe.
Horne buscó la Gobernación en 2023 por el frente Vamos Con Todos, espacio que agrupó al justicialismo de General Roca y a otras localidades, además del sello PaRTE comandado por Magdalena Odarda.
Actualmente casi todas las vertientes del PJ trabajan en conformar unidad, pero la realidad se modifica con el avance del calendario. Sin certezas de que todos puedan fundirse en una sola propuesta, las instancias previas a la elección nacional marcan diferencias de arrastre. Anteriormente, desde Viedma asomó una línea interna más que busca acercarse a Juntos Somos Río Negro, sustentando el "gran acuerdo" provincial.
Liberales lejos de La Libertad Avanza
Primero Río Negro logró construir una propuesta que representa al presidente Javier Milei, mientras que su creador, el exintendente de Campo Grande, Ariel Rivero, sueña en transformarse en la opción libertaria en la instancia nacional de medio término.
Ocupó el espacio que La Libertad Avanza abandonó en la elección, apuntando directamente al premio mayor por el Senado y la Cámara de Diputados en octubre.
image.png
Ariel Rivero, presidente del partido Primero Río Negro busca tercear en Ingeniero Jacobacci.
Leo Roa Abi Saad y Vilma Yáñez son los elegidos por el dirigente que supo formarse bajo el ala de Miguel Ángel Pichetto, al que algunos encuestadores empezaron a medir en la provincia.
“No hay 2027 sin 2025”, respondió Rivero a Letra P, en una continuidad de la acción territorial para volver a ser propuesta en la pelea por la gobernación. Su primera jugada le valió un par de bancas en la Legislatura, pero la conformación legal de LLA lo dejaron sin uno de los suyos tras la fuga del legislador César Domínguez.
Calcatreu, centro estratégico de poder
La vuelta al ejecutivo de Weretilneck se sustentó en dos ejes económicos, por fuera de su armado político. La expansión del lado rionegrino de Vaca Muerta y la explotación de minería a gran escala.
Embed - ¿Qué significa la aprobación ambiental para el Proyecto minero Calcatreu?
En ese plan, Calcatreu funciona como punta de lanza a otros proyectos. Luego de audiencias públicas que desataron manifestaciones a favor y en contra, se despejó el campo legal para que el plan se concrete. Actualmente, se finan medidas “de mitigación y monitoreo durante las fases de construcción y operación, garantizando la sostenibilidad del proyecto”.
“Es la punta de flecha para el desarrollo minero en la provincia", festejó el secretario de Minería provincial, Joaquín Aberastain Oro, que en los albores de esta negociación había deslizado que no iba a permitir " que fundamentalistas hagan caer proyectos mineros en Río Negro".