El día después de las elecciones, Primero Neuquén empieza a definir el nombre para ocupar el sillón de Gaido
El intendente sabe que no puede reelegir y trabaja codo a codo junto a Rolando Figueroa. El debate que viene, los nombres y la importancia de la continuidad.
Mariano Gaido se preocupa por elecciones y gestión, pero la sombra de su sucesión para Neuquén aparece.
La gestión de Mariano Gaido se abre espacio en medio de la que parece ser la principal preocupación política a lo largo y a lo ancho del país, las elecciones del 26 de octubre. El intendente de Neuquén confía en que el frente que comparte con el gobernador Rolando Figueroa puede ganar en su provincia, pero no descansa en la etapa final de su gobierno, marcado por la obra pública. Sin embargo, también sabe que terminada la temporada electoral en Primero Neuquén cobrará relevancia una nueva arista: su propia sucesión.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
No es una novedad que el intendente de Neuquén no puede reelegir en 2027. Una vez calmadas las aguas tras las elecciones, su partido deberá barajar y dar de nuevo. Quienes se adelantan al debate no sólo bocetean nombres, sino que también anotan proyectos pensando en la continuidad de una administración que se propuso cambiarle la cara a capital.
La jefa de gabinete municipal y mano derecha de Gaido en la gestión municipal, María "La Tana" Pasqualini, confirmó a Letra P que a mediados del 2026, el nombre y el apellido de los principales aspirantes a ocupar la intendencia deberían estar definido, aunque la palabra final la tendrá el jefe del espacio que, mientras tanto, también deberá decidir su propio futuro.
La preocupación por "alcanzar" a cerrar las obras
A pesar de que según ella todavía queda un buen trecho de gestión por delante, la preocupación de Gaido es no poder cerrar todos los proyectos y obras a tiempo. Sobre todo en un contexto particularmente crítico en la materia.
md
La gestión de Mariano Gaido se abre espacio en medio de la campaña.
Consultada al respecto, la jefa de gabinete tiene un listado preciso:
La finalización del nuevo Centro Ambiental de Neuquén, para el tratamiento de basura. Este está en su última etapa y se prevé que esté operativo a mediados de 2026.Con la expansión permanente de la ciudad, el complejo actual quedó demasiado cerca del barrio Colonia Nueva Esperanza, por lo tanto se realizará la relocalización.
La solución de los accesos a la ciudad, con distintas obras en la avenida Raúl Alfonsín y la bajada de Maida.
La obra de la Avenida Mosconi, que busca bajar la ruta y construir un gran desagüe pluvial debajo. La "multitrocha" como se la conoce localmente fue originalmente construida en altura para actuar como dique con las crecidas del río Limay, antes de la existencia de las represas.
La ampliación del ejido municipal en8000 hectáreas hacia el noroeste, para no chocar con territorio de Plottier o Centenario.
La consolidación del Polo Científico Tecnológico con edificios correspondientes a cuatro universidades en el mismo sector.
Primero Neuquén, luego los nombres
Desde Primero Neuquén afirman que en el espacio, a pesar de contar con un líder político e institucional como Gaido, los nombres "no son tan importantes". Afirmás que lo que prima es el proyecto de gestión municipal, al que buscan dar continuidad y solidificar para proyectar históricamente en su propia una década ganada.
Rolando Figueroa y Mariano Gaido en el lanzamiento de campaña de La Neuquinidad
Mariano Gaido y Rolando Figuero en el lanzamiento de campaña de La Neuquinidad.
Según Pasqualini, los dos puntos más importantes a solucionar en cualquier municipio son dos: el transporte público y el manejo de los residuos. Es por esto que considera la finalización del Centro Ambiental una de las obras más importantes, junto con las decenas de kilómetros de asfalto que proyectan. La jefa de gabinete agrega además la cuestión habitacional, ya que aún quedan cuatro asentamientos informales por regularizar.
En base a ese debate, la ladera más cercana del intendente intendenta empieza a pensar las conversaciones respecto a la próxima etapa del modelo municipal.
Las cartas en la mano de Mariano Gaido para sucederlo
El nombre que suena más fuerte y que ha cobrado notoriedad en el último año con apariciones en incontables actos junto a Gaido es la misma Pasqualini. Como ya contó Letra P, no es el único.
Docente de oficio y con una trayectoria política ligada al MPN, La Tana, como es conocida localmente, quiere seguir trabajando en la Municipalidad de Neuquén porque, según afirma, allí es donde fue "más feliz".
Mariano Gaido en el lanzamiento de campaña en Chos Malal
Pasqualini (izquierda), junto con Gaido en el lanzamiento de campaña de La Neuquinidad
Otro de los nombres en carpeta es el de Alejandro Nicola, experimentado funcionario con pasado en el gobierno provincial del partido del mapita. Egresado de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), emergió desde las filas del sector Azul emepenista que forjó Jorge Sapag.
Su carrera es sinónimo de la administración pública, con diversos roles dentro de entes y organigramas estatales. Ingeniero industrial con orientación en electricidad, dio sus primeros pasos en el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), empresa que supo presidir por orden de Sapag antes de ser subsecretario de Planificación y Servicios Públicos provincial y posteriormente ministro de Energía, cargo que también ocupó en el mandato de Omar Gutiérrez como gobernador.
Su pasado en la política doméstica está referenciado en el Frente Neuquino, un espacio aliado al MPN que abrevó al proyecto de Gaido para correr a Juntos por el Cambio de la ciudad más populosa de la Patagonia. “Un Estado superavitario no sirve por el solo hecho de serlo, sino que debe mejorar la calidad de vida de la gente”, asegura.
Mariano Gaido y la proyección provincial
Gaido es el el principal aliado electoral de Figueroa y su puerta de entrada a una capital que en elecciones nacionales tiende a elegir la opción anti-kirchnerista. Tiene una imagen positiva altísima, respaldada por un acompañamiento del 45% en las municipales de 2023, cuando fue reelecto.
Según una reciente encuesta de DC Consultores, los neuquinos lo ven como el dirigente regional con más futuro. Detrás de él aparece Juan Luis Ousset, el jefe de gabinete de Figueroa que podría ocupar una banca en el Senado si La Nequinidad gana las elecciones del próximo 26 de octubre.
Habiendo apostado a la reelección en el municipio en vez de a la gobernación en las últimas elecciones, Gaido postergó su apuesta a la gobernación. Aliado con un Figueroa que todavía puede reelegir en 2027, la pregunta obligada es por su rol ocupará el intendente después del 10 de diciembre de 2027. Mientras resuelve eso, sabe que todo ese futuro dependerá de una ratificación de su gestión en la ciudad que gobierna desde 2019.