La decisión del gobierno de Javier Milei de recortar la cobertura de medicamentos a jubilados provocó la crítica del arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, que calificó la medida como una "eutanasia encubierta" y presagió un hecho lamentable que ocurrió este jueves: un jubilado se quiso prender fuego frente a la sede central del PAMI por no recibir sus remedios.
El religioso parafraseó este miércoles al papa Francisco y apuntó contra la gestión libertaria por la restricción que implica tramitar el nuevo “subsidio social” a quienes perciban más de $390.000 mensuales, no estén afiliados a una prepaga y no tengan un automóvil de menos de 10 años. "Quién pensó esto no pisa la tierra", dijo Rossi en declaraciones a Mitre Córdoba tras conocer la medida que tomó el Ejecutivo sobre restringir la cobertura del 100% de los medicamentos a los beneficiarios del subsidio social.
image.png
El arzobispo de Córdoba la vio: un jubilado se quiso prender fuego por no recibir sus remedios
“Cuando una norma prescinde de la persona, en este caso nuestros jubilados, nuestros abuelos, jubilados que compran 100 gramos de carne a la semana como para incorporar carne a la dieta, y gente que compra medio pimiento, en las verdulerías da la sensación de que quién pensó esto no pisa la tierra", expresó la máxima autoridad de la iglesia católica de Córdoba.
Córdoba: un jubilado intentó prenderse fuego frente a la sede del PAMI
Como si las palabras de Rossi hubieran sido un presagio, este jueves un jubilado de 67 años se roció con nafta e intentó prenderse fuego frente a la sede central del PAMI en Córdoba en reclamo por la supuesta falta de entrega de un medicamento. Frente al acontecimiento, un empleado le sacó el encendedor que iba a utilizar para lesionarse y ordenaron el traslado inmediato hasta el hospital local.
Según informaron testigos del hecho, el jubilado ingresó al hall central del PAMI con un bidón de cinco litros de nafta y comenzó a tirárselo en el cuerpo con la idea de lesionarse manifestando que no le aprobaban una medicación. Luego confirmaron que el hombre es un paciente psiquiátrico y sufrió un brote nervioso.
"Actualmente el hombre está bajo un tratamiento crónico con cobertura al 100% garantizada por ley, sin costos para él. De hecho, el 4 de diciembre se aprobó su medicación, por lo que no hay motivos para afirmar que no fue autorizada o entregada", detallaron fuentes oficiales. El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados anunció que se puso a disposición del jubilado y de su familia para brindar atención y contención en este difícil momento que está atravesando.
Repercusiones en la Legislatura
Tras las declaraciones de Rossi, el presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, presentó un proyecto en la Unicameral en el que manifiesta su "extrema preocupación" por las recientes medidas adoptadas por PAMI y expresó su “absoluto respaldo a las manifestaciones vertidas por el arzobispo de Córdoba”.
En la iniciativa presentada, Siciliano destaca que la decisión oficial convierte a los adultos mayores en rehenes de una economía de ajuste, afectando gravemente su acceso a medicación y salud.
En este marco, Siciliano expresó su preocupación sobre el “estado y futuro de los jubilados y pensionados nacionales; sobre las decisiones que sobre éstos se tomen en materia de sostenimiento económico, especialmente en lo que hace a las necesidades más básicas como lo son la de alimentación y salud”.
“Las expresiones de nuestro arzobispo solo pusieron en relieve una preocupación que debiera ser la de todos", añadió Siciliano y reafirmó que "los jubilados y pensionados no pueden encontrarse frente a la dicotomía de comer o medicarse".