LESA HUMANIDAD

Decretazo: organismos de DDHH repudian la posible designación del senador Pagotto al frente de la bicameral

"No reúne las condiciones éticas y morales", advirtieron. El legislador oficialista defendió a represores que cometieron crímenes de lesa humanidad en La Rioja.

"Pagotto no reúne las condiciones éticas y morales que requiere el desempeño de una función de tamaña relevancia institucional y de la cual dependen en gran medida los destinos del pueblo argentino", advirtieron en un comunicado de prensa al que adhirieron numerosas organizaciones de Derechos Humanos.

En el texto detallaron que el senador "es un personaje que ha cobrado notoriedad a partir del rol que desempeñó como abogado defensor de represores y funcionarios judiciales que fueron condenados por su participación en crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado en La Rioja".

Como explicó Letra P, en LLA creen tener un acuerdo con la Unión Cívica Radical para que la presida el senador oficialista Juan Carlos Pagotto, pero hay sectores rebeldes del radicalismo que no quieren votarlo y promueven a Zimmermann, quien ya desistió de ese lugar.

Juan Carlos Pagotto.jpg
Juan Carlos Pagotto, el candidato a presidir la comisión bicameral que tratará el decretazo

Juan Carlos Pagotto, el candidato a presidir la comisión bicameral que tratará el decretazo

Los clientes del posible presidente de la bicameral que tratará el decretazo

Entre sus clientes se encuentran el vicecomodoro Luis Fernando Estrella -segundo jefe de la base aérea de Chamical- y el ex comisario Domingo Benito Vera, condenados a prisión perpetua junto a Luciano Benjamín Menéndez, jefe del III Cuerpo del Ejército, por el secuestro y asesinato de los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville. Pagotto también ejerció la defensa del ex alférez Ángel Ricardo Pezzetta durante el proceso residual de la causa por el crimen de los dos religiosos.

Asimismo, Pagotto ofició como letrado patrocinante del ex juez federal Roberto Catalán, nombrado en su cargo por Jorge Rafael Videla en 1976 y fallecido el pasado 6 de agosto en la vía pública, mientras violaba su arresto domiciliario, y del ex policía Roberto Ganem, ambos condenados por los delitos de privación ilegítima de la libertad, torturas, homicidio y asociación ilícita en el marco de la Megacausa Menéndez.

Entre quienes firmaron el comunicado de prensa se encuentran la Secretaría de Derechos Humanos de La Rioja, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital, Espacio de la Memoria La Rioja, Asociación de ex Presas y Presos Políticos de La Rioja, Archivo Provincial de la Memoria de La Rioja, SOMOS Barrios de Pie de La Rioja, CGT de los Trabajadores de La Rioja, CTA de las y los Trabajadores de La Rioja, Frente Patria Grande de La Rioja, UTEP de La Rioja y Mujeres Peronistas de La Rioja, Colectivo Memoria Militante, entre otros.

Javier Milei sumó a otro hijo de genocidas a su gobierno 
Con Javier Milei, la gorra está de fiesta: Olivera, su esposa y Palito Ortega en un fiestón con catering de lujo, barra de tragos, DJ, Cecilia Pando y el hijo. cura amigo de Victoria Villarruel. 

También te puede interesar