De la mano de Raúl Paolasso, Martín Llaryora se mete en la rosca grande de los bancos y las finanzas
El nuevo vicepresidente de Abappra tiene contactos clave y una carrera que antecede el lazo con el gobernador. El Banco de Córdoba, al centro. El plan.
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra
La reciente designación de Raúl Paolasso como vicepresidente primero de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) permitirá a Martín Llaryora contar con un jugador propio en el paño donde se cristalizan cruciales decisiones económicas y financieras.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Presidente del Banco de Córdoba desde inicios de 2024, el abogado cordobés fue electo para el estratégico cargo por los próximos dos años, desde el pasado 29 de mayo, fecha en que se realizó el 66° Congreso Anual Ordinario de la entidad que agrupa a bancos públicos, provinciales, cooperativos y mutuales.
El sanfracisqueño será parte un directorio que encabeza Juan Cuattromo, titular del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro), y completa Guillermo Laje, presidente del Banco Ciudad.
El trío representa a los más importantes bancos de origen público: juntos aglutinan un tercio de las operaciones de las entidades que conforman Abappra. El peso relativo de cada uno ha cobrado otra dimensión tras la salida del Banco Nación, dispuesta por sus autoridades hace sólo dos meses.
Desde Córdoba destacan que la incorporación de Paolasso -master en Finanzas por la Universidad del Cema y especialista en Regulación Económica de Servicios Públicos por la UADE- al comité directivo de la organización “pone a jugar en primera línea a Bancor en el sistema financiero nacional”.
“Representa un reconocimiento al rol estratégico de nuestro banco y una valiosa oportunidad para visibilizar, a nivel nacional, las necesidades y particularidades de los bancos públicos provinciales, que muchas veces difieren de las de los privados con sede en Buenos Aires”, remarca el directivo.
“Refuerza la trascendencia institucional de Córdoba y de su banco en el escenario financiero nacional, destacando su capacidad para incidir en políticas públicas, impulsar agendas de desarrollo y representar al interior productivo en el debate económico”, sentencian desde suelo cordobés.
Lo que busca Martín Llaryora
Las citas al federalismo encajan con el discurso con que Llaryora y Juan Schiaretti, los nombres fuertes del peronismo cordobés, proyectan un nuevo intento de trascendencia nacional a través del sello Hacemos.
También reflejan la pertinencia del abogado, especialista en derecho administrativo, para ocupar un cargo clave en el corazón del poder económico nacional. Como destacan desde su entorno, Abappra cumple un importante rol como nexo entre el sistema financiero y el Estado.
Daniel Tillard en Expoagro junto a Guillermo Francos..png
Daniel Tillard en Expoagro junto a Guillermo Francos
Paolasso, que reparte su semana entre la sede central de Bancor y la sucursal en CABA, entiende también la necesidad de actualizar los procesos y la planificación de la banca pública en momentos de discurso antiestatista. También, claro, ante la irrupción de las fintech, con la consecuente ruptura de reglas y códigos pensados antes de la revolución digital.
Tales conceptos guían también gestión como presidente de la banca cordobesa. Según destaca, la modernización de estructuras y procesos ha permitido al Bancor incrementar su participación en la provincia, alcanzando un 25% del share.
Como principal referencia destaca que la entidad ha incrementado en un 30% la asignación de créditos hipotecarios. También, la profundización de las líneas de crédito para pymes y productores agropecuarios.
Contactos y peronismo liberal
Paolasso se integró al directorio de Bancor en 2019. Asumió entonces como director ejecutivo de la institución que era presidida porDaniel Tillard.
Allí llegó convocado por el exgobernador Schiaretti tras 16 años en el Banco Provincia de Buenos Aires. Los primeros 12, como presidente del Fideicomiso de Recuperación Crediticia del Bapro, en las gestiones provinciales de Daniel Scioli y María Eugenia Vidal. Los últimos cuatro, como director Ejecutivo de la entidad.
En sus primeros años como titular del Fideicomiso tejió un sólido vínculo con Guillermo Francos, quien presidió el Bapro entre 2007 y 2011. Desde el entorno del cordobés destacan que el hoy jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei guarda una alta estima por aquel.
Raul Paolasso y Juan Manuel Llamosas, autoridades del Banco de Córdoba.webp
Raúl Paolasso y Juan Manuel Llamosas, autoridades del Banco de Córdoba
También conserva una relación más que respetuosa con el exministro de Economía, Domingo Cavallo, a quien conoció en los '90, cursando en el Instituto de Capacitación en Dirigencia Política. Oriundo de San Francisco como él, lo mantiene aún como fuente de consulta.
Por esas mismas calles transitaron también el propio Llaryora y el actual ministro de Economía y Gestión Pública de la Provincia de Córdoba, Guillermo Acosta, varios años más joven que los mencionados.
Paolasso prefiere no anclarse en un punto de tal mapa de contactos. Antes bien acepta una definición que se escucha en la sede central de calle San Jerónimo: “un peronista liberal”.
La marca Córdoba
Paolasso representa a una administración del Bancor que acompaña con variada presencia la instalación de la marca Córdoba en todo el país.
El nombre de la entidad crediticia aparece vinculado a todos los eventos de magnitud que se realizan en la provincia, desde competencias deportivas hasta espectáculos musicales, desde los paradores turísticos hasta las programaciones teatrales en vacaciones.
paolasso llaryora bancor.jpg
Raúl Paolasso y Martín Llaryora en la entrega de créditos Bancor
Hombres del “interior del interior”, empuñan como propia toda consigna mediterránea. Ahora, sentado un sillón clave de un actor clave para dar encarnadura a la quimera del "federalismo financiero", Paolasso representará también una mirada productivista, cuya ausencia se achaca al gobierno nacional.