Daniel Passerini reflota la liga de intendentes para sumar presión al reclamo de los gobernadores
El intendente de Córdoba propone una alianza intermunicipal contra el ajuste de Milei. Apoyará en el Congreso el reclamo por los ATN. El telón verde de fondo.
Daniel Passerini, intendente de la ciudad de Córdoba
Como anfitrión de la quinta Cumbre Mundial de Economía Circular, Daniel Passerini invitó a los municipios de Argentina que manifiesten preocupación por la problemática ambiental a que converjan en una liga internacional, subsidiaria de la red de gobernadores a que convocara Martín Llaryora esta semana en la apertura de la Conferencia Climática Internacional 2025.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La invitación no sólo debe leerse sobre la ola verde que genera el evento, en el que sobran cuestionamientos al negacionismo sobre la temática, contra líderes de todo el mundo, conJavier Milei como ejemplo más citado.
El intendente de Córdoba concibe la nueva alianza de municipios como una manera de buscar fondos en organismos internacionales, sorteando así las restricciones que supone la negación de los efectos del cambio climático, por ejemplo.
El llamado de Daniel Passerini
“Tenemos líderes políticos que gobiernan países y niegan el cambio climático, que toman decisiones de retirar a los países de compromisos asumidos. La decisión política de seis provincias de firmar un consenso, que acompañamos con la firma de 100 intendentes, marca que no nos vamos a resignar a perder oportunidades. No vamos a ser indiferentes”, expresó Passerini en su discurso de apertura de la Cumbre.
Las inferencias de la convocatoria no dejan dudas. El intendente imagina un espacio amplio, con variada representatividad como sello de la construcción cordobesista, desde el cual plantear un eje de discusión que por sí solo marca contrastes con la agenda de los gobiernos de la nueva derecha.
passerini economía circular cumbre cordoba.jpg
Daniel Passerini abrió la Cumbre de la Economía Circular en Córdoba
“Hay posibilidades de tomar inversiones para reducir la huella de carbono o mejorar la calidad del agua. Argentina, por malas decisiones tomadas, lamentablemente pierde terreno. Hay que hacer compatible la producción con el cuidado del ambiente”, expresó el exministro en diálogo con Canal 10.
Según explicó, 100 municipios de todo el continente adhirieron al compromiso, que tiene como meta la COP 30 que se celebrará en Brasil. Todos albergan la expectativa de abrir nuevos mercados. O reabrir algunos vedados tras la decisión de la Unión Europea de bajar la calificación de Argentina por la decisión del gobierno nacional de no cumplir con las premisas del Acuerdo de París.
Varios de los firmantes volverán a coincidir el próximo martes en la Cámara de Diputados, convocados por la Comisión de Asuntos Municipales que preside el diputado cordobés Juan Brugge.
Martín Llaryora y Daniel Passerini junto a gobernadores en la Conferencia Climática Internacional
Como parte del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), llevarán un explícito respaldo al reclamo de los gobernadores, que piden a la administración central una revisión del proceso de distribución de los ingresos por el impuesto a los combustibles y una reformulación de la asignación de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN).
La temática propuesta por Brügge es por demás significativa. Además de los puntos mencionados, incluirá un análisis del “régimen tributario de los municipios y sus dificultades actuales”, y el “impacto de recientes disposiciones del Gobierno Nacional sobre las finanzas locales”.
Desde la sede de la intendencia ratifican que Passerini estará el martes 8 en el Congreso, encabezando la muestra de apoyo a un reclamo federal para que la Nación coparticipe el impuesto a los combustibles. Pero, atenuando expectativas sobre las ligazones entre una y otra convocatoria, aclaran que “una cosa es lo de la Cumbre, con intendentes y alcaldes, otra el apoyo a gobernadores”.
Obras para Córdoba
Al cierre de la jornada, acaso como proyección de un futuro círculo virtuoso, el intendente anunció la construcción de un parque fotovoltaico que, tomando energías limpias como insumo, brindará alumbrado público para las 16 localidades que conforman el Ente Metropolitano.
El proyecto, que será financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), es inédito en la Argentina. Desde el municipio destacaron también que la gestión partió de aquel ente, en el que convergen gobiernos municipales que plantean soluciones por encima de diferencias políticas de origen.
En el marco de la Conferencia Climática Internacional, dimos inicio a la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular en #CórdobaCapital.
Este encuentro reafirma nuestro compromiso con el cuidado del ambiente y nos convoca a compartir ideas, experiencias y saberes que nos acerquen a… pic.twitter.com/nn5HISHX73
Con éste y otras acciones, presentadas como hitos de un camino iniciado hace seis años durante la gestión Llaryora en el municipio, con la economía circular y las energías renovables como verticales, el intendente repitió su invitación a sus pares para “no perder oportunidades” que niegan los líderes que se retiran de compromisos asumidos.
Para todos ellos en el horizonte asoma ya la COP23, cita a la que acudirán en busca de financiamiento internacional directo para acciones de mitigación al cambio climático.