LIBERTARIOS VS. FEDERALES

Los gobernadores abren una negociación con Javier Milei y demoran el proyecto para repartir los ATN

Los mandatarios esperan dialogar con el Ejecutivo para darle forma a la iniciativa. Impuesto al combustible, en carpeta. Presupuesto 2026, fecha clave.

"Como estos temas indefectiblemente tienen que terminar en el Congreso, la idea es que haya otra reunión con funcionarios para darle forma. El encuentro de ayer -por el lunes- no fue malo", destacó ante Letra P el vocero de uno de los gobernadores que coordinó el debate, en el que también participaron Lisandro Catalán (secretario de Interior) y Carlos Guberman (secretario de Hacienda).

Ambos volverán a verse con los mandatarios en los próximos días con la intención de alcanzar un acuerdo. Los más activos son Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) y Alfredo Cornejo (Mendoza), quien además oficia de representante de todos en el Consejo de Mayo. Los tres habían iniciado una negociación en noviembre para aprobar el Presupuesto 2025, pero en ese entonces Milei optó por congelar el debate. De ese modo logró prorrogar las partidas que estaban vigentes y ajustar a gusto.

Los gobernadores entienden que este año Milei no podrá repetir la maniobra porque, advertidos, si lo intenta impulsarán el debate del Presupuesto en el recinto sin consultarlo. Es por eso que en la Casa Rosada aceptaron que no hay otra opción que negociar y los debates empezarán pronto.

Presión a Javier Milei

La reunión de este lunes fue en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde los gobernadores por primera vez coincidieron en dar pelea para recuperar recursos. "Fue un punto de inflexión: desde ahora, Milei tendrá que prestar atención a las demandas de las provincias antes de pedir una ley. Hasta ahora no estaba pasando", señaló a Letra P el asesor de uno de los mandatarios que participó de las negociaciones.

Los reclamos no son diferentes a los que había en noviembre, cuando los gobernadores pidieron además retomar obras públicas convenidas, el retorno a la masa coparticipación del 1.9% que se gira a la AFIP, la asistencia a las cajas previsionales de las provincias y una deuda del pacto fiscal 2017. En este caso, las demandas se centraron en los ATN y en el impuesto a los combustibles.

Los aportes del tesoro consisten en el 1% de la masa coparticipable, que el Gobierno nacional puede girar a los municipios para casos de emergencia. En la práctica, casi todos los presidentes invierten ese dinero entre mandatarios afines, pero Milei innovó y subejecutó la partida el año pasado. Fue una de sus tantas martingalas del Presidente para tener superávit fiscal.

Los gobernadores proponen que los ATN se distribuyan junto al resto de la coparticipación. La letra chica del proyecto definirá cuánto queda para los casos de emergencia. En cuanto al impuesto a los combustibles, la propuesta de los mandatarios es que se eliminen los fondos fiduciarios que se nutren de esa recaudación y se reparta ese dinero entre las provincias. De esta manera, llegaría directo a las arcas locales el 58,35% del tributo.

WhatsApp Image 2025-06-24 at 17.38.53.jpeg

Negociación abierta

La propuesta de los mandatarios será estudiada en el Ministerio del Interior. En los hechos, será el inicio del debate del presupuesto 2026. "Lo importante para nosotros es saber qué decisión tomar ahora. Si siguen sin diálogo, avanzaremos por nuestra cuenta", sostuvo ante Letra P un diputado radical que sigue de cerca la negociación.

Ocurre que ambos temas planteados no pueden reformarse sin leyes, porque representan cuestiones impositivas. Además, deben formar parte del cálculo de gastos e ingresos del Presupuesto 2026, que Milei debe enviar el 15 de septiembre. En los próximos días, el Presidente tiene que mandar al Congreso un avance de la ley de leyes del año siguiente, en la que se sabrá si tuvo en cuenta el reclamo de los gobernadores.

La discusión no será fácil: durante una presentación en Córdoba, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien oficia además como ministro del Interior, advirtió que "no hay ninguna posibilidad de que Milei o el ministro de Economía, Luis Caputo, cedan un ápice del superávit fiscal comprometido con el Fondo Monetario Internacional”.

De esta manera, la Nación exigirá a las provincias una forma de recuperar los fondos de los ATN que retiene y los gobernadores quieren repartirse. Tarde o temprano.

Guillermo Francos, principal orador en el 48 aniversario de la Fundación Mediterránea de Córdoba.
Los reclamos de los gobernadores a Javier Milei y Toto Caputo

También te puede interesar