Cristina Fernández de Kirchner, al ataque: la derrota es toda de Axel Kicillof
La expresidenta responsabilizó al gobernador bonaerense por el desdoblamiento de las elecciones del 7-S. Denuncia de persecución y proyecto revisionista.
Cristina Fernández de Kirchner, al ataque: la derrota es toda de Axel Kicillof
Cristina Fernández de Kirchner presentó este viernes su visión sobre el resultado de las elecciones legislativas, que le dieron un triunfo contundente a Javier Milei y provocan zozobras en un peronismo derrotado, para peor en su bastión de la provincia de Buenos Aires. Ese fracaso, estimó, se debe al desdoblamiento de los comicios decidido por Axel Kicillof.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En un documento que difundió en las redes sociales, la expresidenta sostuvo que "desde la reapertura de la democracia en 1983, todos los presidentes, salvo Fernandode La Rúa y Alberto Fernández, ganaron la primera elección parlamentaria siguiente".
En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.
Sin embargo, recordó la victoria de 2017 de Mauricio Macri y su derrota en 2019 para postular que "de ninguna manera" un éxito en elecciones intermedias asegura un proyecto reeleccionista. "No hay derrotas definitivas ni triunfos eternos", citó a Nestor Kirchner.
Recordó haber advertido en abril, tras la decisión de Kicillof de separar las elecciones locales de las nacionales en su territorio, que actuar de ese modo "iba a producir un 'efecto balotaje' que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre".
"Era muy riesgoso", continuó, "tanto por peso electoral y el valor simbólico" de ese territorio, "como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional".
El recuento de CFK
En su estocada contra Kicillof, resaltó que "todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán, Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político, al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento. No lo digo con el diario del lunes, como suelen hacer los 'expertos y analistas'".
massa-kicillof-y-kirchner-bunker
Axel Kicillof, el domingo a la noche al reconocer la victoria, por estrecho margen, de La Libertad Avanza. El oficialismo nacional le descontó al peronismo 14 puntos porcentuales desde los comicios locales del 7-S.
"Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo, un actor determinante ante la posibilidad de una crisis política que terminara agravando la ya terrible situación de la gente de a pie. Algunos creyeron que si el Gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad. Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, el riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares", añadió.
"La Argentina, endeudada como nunca en la historia, ha sumado a un nuevo e inédito acreedor: el Tesoro de los Estados Unidos. Los argentinos compran dólares y los yankis compran pesos... ¿Qué puede salir mal?", señaló respecto del rescate que la administración de Donald Trump ha decidido en beneficio de Milei.
Alerta, peronismo
"Es mi deber advertir que se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto. Porque transformar la Argentina en una factoría y quebrar su organización social y política requiere algo más que ganarle una elección. Van a poner en juego todo lo que haga falta", continuó. En ese marco ubicó su "prisión y proscripción de por vida para ejercer cargos públicos", definida por la Corte Suprema "apenas un mes y medio después de la muerte del papa Francisco".
Hacia el futuro, reiteró "la necesidad de revisar estrategias y repensar conceptos en lo estatal, lo educativo, lo tributario, el sistema monetario... En materia de salud, economía, seguridad, trabajo. Porque el país que dejamos en el 2015, desendeudado (tanto al nivel del Estado como de las familias y las empresas), sin deberle un solo dólar al FMI y con los mejores salarios de América Latina, no existe más y exige de todos nosotros, como militantes, no tenerle miedo al debate y a la discusión de nuestras ideas que, la historia demuestra, mejoraron la vida de millones de argentinos".