“El hombre tropieza dos y más veces con la misma piedra, y este gobierno lo volvió a hacer, con salarios caídos, hospitales sin anestesistas, escuelas y caminos rurales abandonados”, disparó Colombi en el último streaming de Encuentro por Corrientes, el que sirvió para cerrar la campaña. "El final del primer tiempo", como lo llamó el propio equipo verde.
“Vamos a segunda vuelta porque somos el único espacio que piensa en los correntinos, no hacemos obras que son cáscaras vacías”, afirmó Colombi. “La gente debe elegir entre una fórmula con experiencia como la nuestra y otra fórmula que le importa un carajo la gente”, lanzó.
Volviendo a echar mano a formas alternativas de llegar al electroado, el exgobernador también cuestionó la "censura" en los medios y la “sucesión familiar” que, según él, busca imponer Gustavo Valdés con su hermano como candidato. “El Estado no es un bien ganancial. Acá el títere va a ser el gobernador y el payaso va a estar en el Senado”, ironizó.
Colombi Barrionuevo streaming cierre de campaña
Sin el aparato de la UCR que le dio sustento en otras batallas, Colombi se recuesta en el sello histórico, ECO, y en una fórmula transversal que completa Martín Barrionuevo, senador del PJ. La estrategia, lejos de los flashes nacionales, apunta a lo local y a la cercanía, recorrer barrios, poner el eje en salarios, salud, producción y servicios básicos.
Corrientes contra Gustavo Valdés
Sobre el final de la campaña Barrionuevo endureció el tono y cargó contra la gestión provincial. “Se hacen obras faraónicas para inflar el ego del gobernador Gustavo Valdés y ahora ponen al hermano para que lo suceda. Contra eso el correntino se revela”, aseguró.
Embed
El senador peronista también vinculó la coyuntura política con el escándalo por la desaparición de Loan, otra de las claves que serán para analizar de cerca tras el resultado del domingo. “Ese caso expone la crisis institucional y la falta de transparencia de este Gobierno. Si se tapan cosas tan graves, ¿qué más se puede ocultar?”, se preguntó
En ECO saben que para entrar al ballotage necesitarán no sólo sostener su base radical disidente, sino también tender puentes con sectores peronistas que no se alinearon con Ascúa. La presencia de Barrionuevo en la fórmula es la llave para ese objetivo. Otro de los referentes con base trasnversal es Gustavo Canteros, candidato a intendente de la capital.
El también dos veces vicegobernador pidió militar el “voto útil” para derrotar a los Valdés. “Hay dos opciones: o son ellos o somos nosotros. No queremos aprietes, queremos un gobierno cerca de la gente”, lanzó.
Corrientes va a votar
Todos los sondeos indican que la elección se definirá entre cuatro de los siete candidatos. A Valdés, Ascúa y Colombi, les sigue un poco más atrás el libertario Lisandro Almirón, que también confía en romper la tendencia en el tramo final de la campaña. El oficialismo sueña con un triunfo en primera vuelta, pero el ricardismo apuesta a repetir la jugada de 2009, cuando logró quebrar la maquinaria de su primo Arturo, entonces gobernador, con una campaña enfocada en lo territorial.
Hoy, el histórico caudillo radical quiere volver a colarse en la historia grande de Corrientes con una fórmula inesperada y una promesa simple: que el electorado local tenga la última palabra en un mano a mano directo contra el poder de la Casa de Gobierno y volver as entarse en el sillón de Ferré.