OBSESIÓN 2025

Corrientes: Gustavo Valdés descarta la Boleta Única y patea la discusión a la tribuna

Freno de mano a la reforma electoral para el año próximo. Razones estratégicas detrás de la postura más conservadora del gobernador que predica modernidad.

Gustavo Valdés descartó esta semana la posibilidad de avanzar con una modificación electoral que implemente la Boleta Único de Sufragio en Corrientes. Beneficiado por el esquema de colectoras que rige en la actualidad en la provincia, el gobernador desafía a quienes cuestionan el sistema actual, propone discutir “un modelo para 20 años” y, sin proyecto en debate, pone en agenda el voto electrónico.

“Si pasamos a otro sistema, vayamos hacia uno más moderno, veamos el voto electrónico”, lanzó el mandatario provincial, que pateó la pelota hacia adelante y le bajó la persiana a una discusión que modificaría un sistema que muchas voces opositoras explican como “central” a la hora de analizar las herramientas que potencian las chances electorales del oficialismo correntino.

Valdés lo sabe y esquiva el debate que, en algunos casos, empujan sus propios aliados.

Las razones de Gustavo Valdés

El sistema electoral correntino establece que en el cuarto oscuro haya tantas boletas como partidos políticos reconocidos ante la Junta Electoral. Por esa razón, el peso de las alianzas se termina definiendo por la cantidad de sellos que la integran.

En 2021 hubo dos fórmulas a la gobernación, una encabezada por Valdés y otra por el peronista Fabián Ríos, pero las boletas en el cuarto oscuro fueron 54. La cara del gobernador, que finalmente resultó reelecto, fue la imagen destacada en 31; las 23 restantes llevaron al opositor como principal candidato.

Gustavo Valdés gobernador de Corrientes.png

“Puede haber muchas boletas, pero los candidatos fueron sólo dos”, justificó Valdés, que validó el sistema correntino sobre, por ejemplo, el santafesino, al que definió como “un quilombo”.

“No se trata de una ley, se trata de modificar un sistema electoral y esas cosas hay que consultarlas”, señaló apuntando a su propio espacio multipartidario en la entrevista con Radio Dos. También aseguró que su espacio político se presentará en la elección de 2025 con el sello de Vamos Corrientes, cerrando la etapa de la alianza con Encuentro por Corrientes, el armado creado por Colombi en 2009.

Los proyectos en Corrientes

Entre los proyectos que buscan la implementación de la Boleta Única de Sufragio en Corrientes, el principal es el del presidente de la Cámara de Diputados provincial, Pedro Cassani, que desde hace tiempo viene planteando la necesidad de “modernizar” el sistema electoral de la provincia. También tiene la firma de Ana Améndola, Lucía Centurión y Horacio Pozo, todos integrantes de Encuentro Liberal, uno de los tantos socios del oficialismo provincial.

En la cámara baja del legislativo correntino también hay otro proyecto de Nuevo País, que lleva la firma de Aída Díaz y Gustavo Canteros, el exvicegobernador de Colombi y de Valdés que lentamente empieza a anotarse entre quienes aspiran a ocupar el sillón de Ferré en 2025.

Si bien Valdés señaló que se podrían buscar alternativas para reducir la cantidad de boletas en el cuarto oscuro, como por ejemplo establecer pisos mínimos para habilitar la participación en elecciones subsiguientes, no hay iniciativas oficializadas en esa dirección.

En debate, incluso, también está el costo de impresión de las boletas, que el gobernador sostiene que sería mayor en caso de avanzar con la reforma hacia el uso de una boleta a color y de mayor tamaño. Desde ese argumento, no ve con malos ojos el avance hacia el sistema electrónico.

Boletas cuarto oscuro Corrientes 2021.png
Más de medio centenar de boletas para dos candidatos en la elección correntina del 2021.

Más de medio centenar de boletas para dos candidatos en la elección correntina del 2021.

Con todo, en los pasillos de la política provincial descartan que las modificaciones puedan darse antes de 2025, sobre todo luego del rechazo abierto del gobernador, el socio mayoritario de la alianza de gobierno. A lo sumo, un virtual retobe de algunos aliados podría obligar a que las reformas avancen en la Cámara de Diputados, pero se trabarían definitivamente en el Senado correntino.

Soplan Vientos Liberales es el nombre del último libro en el que Caíto Leconte defiende las ideas del liberalismo desde Corrientes. 
Gustavo Valdés avanzará electoralmente con el sello Vamos Corrientes. 

También te puede interesar