Córdoba: García Elorrio anotó a Encuentro Vecinal con los sellos de Elisa Carrió y López Murphy
El exlegislador inscribió la coalición Encuentro por la República. Un espacio “auténticamente opositor” al PJ provincial. Diferencias y parecidos con Milei.
Aurelio García Elorrio, de Encuentro Vecinalista Córdoba.
Tras 15 años rechazando propuestas para sumar Encuentro Vecinal Córdoba a alianzas, muchas de las cuales lo querían como socio minoritario, Aurelio García Elorrio decidió explorar los límites y posibilidades de un frente para competir en las elecciones legislativas de octubre.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El exlegislador será la referencia, acaso principal, de una coalición que integrará con la Coalición Cívica, la fuerza de Elisa Carrió, y Republicanos Unidos, el partido que a nivel nacional tiene como tótem a Ricardo López Murphy.
La misma llevará el nombre de Encuentro por la República y tendría a un vecinalista, acaso el propio exlegislador, como primer candidato a la Cámara de Diputados. Aunque también suena el nombre del legislador Rodrigo Agrelo, por ahora su mentor contaría con más chances.
Una oposición en Córdoba
Aunque con inevitables asociaciones a la política nacional, por la relevancia de las citadas figuras, el nuevo espacio se presentará como una opción marcadamente opositora al peronismo de Córdoba.
El atributo cobra otro sentido en la política de la provincia, donde el proyecto de Partido Cordobés del gobernador Martín Llaryora, tiende puentes con todos los espacios definidos como opositores, ya para sumar dirigentes, ya para soldar lealtades de cara al 2027.
García Elorrio puede acreditar coherencia en la materia. Durante su paso por la Legislatura se convirtió en el principal crítico de las gestiones de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti. Con sus investigaciones recorrió los tribunales provinciales, impulsando sonadas denuncias como las del caso Odebrecht. Más cerca en el tiempo, arremetió contra el manejo de la impactante causa por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal.
Aurelio García Elorrio, Liliana Montero, Juan Pablo Quinteros
Liliana Montero y Juan Pablo Quinteros, en tiempos opositores. Ambos formarán parte del próximo gobierno de Llaryora.
Archivo Perfil
De aquellas peregrinaciones por la Justicia quedan múltiples retratos que lo muestran junto a dos exlegisladores por el Frente Cívico, hoy integrados al gobierno provincial: Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano, y Juan Pablo Quinteros, ministro de Seguridad.
También fue el dirigente que denunció, incluso a través de un libro, la existencia de un pacto de gobernabilidad entre Schiaretti y Macri. Esa misma razón lo alejó por años de Juntos por el Cambio, desde donde llegaron propuestas variadas. Hace sólo dos años lamentó su negativa al acuerdo: los tres puntos que obtuvo equivalieron a la diferencia entre Llaryora y Luis Juez.
Las charlas se propagaron hasta la antesala de la presentación de alianzas para el medio término. Hasta el pasado fin de semana, los vecinalistas mantuvieron encuentros con referentes del PRO, ala macrista, como Soher El Sukaria, y con emisarios de la UCR, del sector de Rodrigo de Loredo.
Tales acercamientos intentaron reconstituir la confianza perdida. El abogado, cofundador de El Portal de Belén, esperaba una propuesta de pares, no una participación subalterna.
Elorrio y candidato la calera.jpg
Fernando Rambaldi y su mentor político, Aurelio García Elorrio.
Pero esta vez la falta de ligazón excedió lo táctico. Desde el vecinalismo reconocieron tanto los procesos internos que hacen implosionar a la UCR y el PRO, como las huellas del avance cordobesista sobre partidos que parecen diluidos en principios y formas.
Según explican desde el partido, no sólo hay un efecto Milei en el mapa político. La dilución de identidades también se explica, en Córdoba, por el juego de un peronismo que lleva 24 años en el poder.
No obstante, aclaran que tales discrepancias no los ubican como antimileístas. “Seremos una alternativa que hará otra cosa. No vamos a ser ultras”, subrayan.
Socios de Elisa Carrió
La alianza con la Coalición Cívica causó sorpresa en la escena mediterránea. Al inicio de la semana el partido de “Lilita” era mentado como inminente aliado al peronismo provincial.
Fuentes confiables indican que hubo cruces de llamados entre Córdoba y Buenos Aires que derivaron en un cambio de rumbo. También evocan que García Elorrio y la CC mantenían un sólido vínculo desde la época en que Gregorio Hernández Maqueda era el presidente de dicha fuerza.
Se puede reducir un 30% el impuesto inmobiliario urbano. A partir de este mes, establecer un reintegro automático a contribuyentes que ya pagaron la cuota 7/2025 o el 2do semestre sin trámite de reserva o protesta. Al gobierno aún le quedaría un superávit de casi 1.000 millones. pic.twitter.com/j6JTbkn5R4
Los Republicanos Unidos también resonaban en otras latitudes. Los referentes del sello de López Murphy orbitaban en torno a los exsocios de Juntos por el Cambio, alianza que integraban en el pasado turno electoral.
Ya bajo el paraguas de Encuentro por la República, las tres fuerzas trabajarán para subir el promedio histórico de Encuentro Vecinal. Según los números que manejan, cuentan con 70 mil votos “cautivos” y una proyección cercana 4.5 puntos.
Para los vecinalistas la aventura, además de inédita, será una prueba a futuro. “Nos abrimos para hacer crecer una verdadera oposición cordobesa. Queremos ampliar la agenda para evitar extremos y partidos únicos”, sentencian.