Elecciones 2025

Córdoba: el peronismo arrasó en el segundo superdomingo electoral de los centros vecinales de la capital

El cordobesismo y aliados se impusieron en 19 de los 20 barrios que eligieron autoridades. La caída en punto clave de la UCR. Expectativa por lo que sigue.

Según el recuento presentado al cierre de la jornada desde la secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, a cargo de Héctor Pichi Campana, las listas identificadas con el PJ y/o sus aliados se impusieron en 19 de los 20 centros comunitarios que ayer dirimieron opciones en las urnas.

Entre los triunfos que computan, destacan el rotundo éxito en el barrio Ejército Argentino, una zona de incidencia directa, por proximidad y por trabajo territorial, para la tropa radical que responde al diputado Rodrigo de Loredo.

El único resultado pintado en rojo para el oficialismo capitalino corresponde a la junta de los barrios Villa Cornú y Policial, donde una fusión entre vecinos que se identifican con la UCR y vecinos que se definen como juecistas, derrotaron a la actual conducción, en manos de un sector de origen radical pero ya rotulado como parte del Partido Cordobés.

Ganadores y perdedores en el peronismo

Como contara Letra P, este fin de semana se dio por culminado el procedimiento de selección en 110 de los 400 centros incluidos en el cronograma para renovación de dirigencia.

De aquel subtotal, 20 tuvieron comicios, 90 consagraron lista única. Para otros 18, que también tenían cita este domingo, median aún plazos para resolver formalidades pendientes, sin fecha precisa de conclusión.

Una misma caracterización vincula a la mayoría de las administraciones barriales que tuvieron internas, ya resueltas por debate, ya dirimidas en las urnas: las internas entre distintas vertientes del PJ son tan importantes (o más) como los desafíos de representantes enrolados en partidos opositores.

Daniel Passerini con Héctor Pichi Campana.webp
Daniel Passerini y Héctor Pichi Campana en una recorrida por los barrios de Córdoba

Daniel Passerini y Héctor Pichi Campana en una recorrida por los barrios de Córdoba

Este domingo, las interpretaciones que confluyen hacia la intendencia subrayan la continuidad de mandatos en barrios donde los retadores también eran compañeros: Juniors, con la continuidad de los hermanos Giesenow; Quebrada de las Rosas, con Javier Leonardi; Villa Boedo y Observatorio, entre otros.

Como contrapartida, ubican entre los “perdedores” a dos dirigentes de reconocido trazado territorial: el concejal Diego Casado y el exlegislador provincial Walter Tom Ramallo. Vinculados al armado de la senadora Alejandra Vigo, ambos cuentan con tentáculos en varias seccionales. Empero, nadie duda, al menos públicamente, de su organicidad.

Las viejas internas del PJ

Las mismas voces adjudican el recrudecimiento de pujas intestinas a la falta de internas formales en el Partido Justicialista de capital.

El último episodio remonta a abril del 2011. Desde entonces, los mandatos partidarios fueron definidos por designio de las autoridades provinciales, bajo el axioma que ha sido transversal al cordobesismo: el que gobierna preside el partido.

Sin internas formales, interpretan, los centros vecinales ofrecen una de las pocas opciones para medir preponderancia y proyectarse hacia futuras candidaturas. Las voces más osadas logran, incluso, jugar en partidas simultáneas, con delfines en más de una de las 14 divisiones administrativas de la ciudad.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/pichi_oficial/status/1921712054303433088&partner=&hide_thread=false

La imposibilidad de reelección para Daniel Passerini es otro vector de análisis. Sin él en el camino, hay al menos diez potenciales candidatos a la intendencia.

Al arbitrio denunciado en 2019 y 2023, cuando Juan Schiaretti y Martín Llaryora consagraron al representante del peronismo, no son pocas las figuras que piden valorar el trabajo territorial y el conocimiento del pago. Son las mismas que, por lo bajo, no terminan de digerir la condición de “foráneos” de los últimos intendentes.

El diagnóstico puede agudizarse en sólo dos años si, como amagan, Myrian Prunotto y Javier Pretto confirman aspiraciones de regir en la ciudad.

Lo que viene en Córdoba

Formalmente, el proceso de renovación de autoridades barriales culminaría el próximo domingo 18 de mayo.

Según las estimaciones, otras 20 barriadas acudirían a la vía del sufragio. De ellas, al menos cinco concitan las miradas: Alta Córdoba, Los Boulevares, Las Violetas y Nueva Córdoba.

En las tres primeras, el peronismo ya baraja opciones para hilvanar triunfos, por sí o por interpósitos. Más compleja es la situación el barrio donde vive buena parte de los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba.

Hace sólo dos semanas, una serie de irregularidades obligó a la Junta Electoral local y a la Dirección de Centros Vecinales a posponer las elecciones que debían realizarse. Lo sucedido fue tomado por la oposición para denunciar arbitrariedades y discrecionalidad en todo el proceso abierto en febrero.

Similares denuncias se extienden ahora al Cerro de las Rosas, otro sector históricamente identificado con la oposición al peronismo. Aunque la pasada semana la misma Dirección de Centros Vecinales refrendó la participación de una lista que había sido impugnada por la correspondiente Junta Electoral, habilitando la correspondiente compulsa, al cierre de esta nota aún no existían certezas sobre su realización.

Acusaciones cruzadas sobre vicios formales de cada nómina y sospechas sobre la voluntad real de acudir a las urnas sobrevuelan al tradicional distrito. Por si acaso, en la Municipalidad evitan cualquier otro pronunciamiento que la mera formalidad. “Queremos que se vote y que gane el que los vecinos consideren mejor. Nada más”, sentencian ante las consultas de rigor.

Juan Manuel Moroni y Carlos Briner encabezaron un plenario radical que rechazó una alianza con la LLA
Centro Cívico de Córdoba

También te puede interesar