En 20 sedes, distribuidas en la misma cantidad de barrios, este domingo se celebrará la segunda tanda del cronograma de votaciones para renovación de mandatos en los centros vecinales de la ciudad de Córdoba, el primer desafío electoral que afronta la gestión del intendente Daniel Passerini.
De ese total, sólo 20 llegarán a la instancia comicial. Según datos brindados desde la secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, a cargo de la organización del proceso, en 90 juntas comunales se lograron listas de unidad. Las 18 restantes contarán con una semana más para regularizar aspectos pendientes.
Según se prevé, unas 10 mil personas podrían acudir a sufragar en los colegios habilitados.
El interés de Daniel Passerini
Como contó Letra P, las elecciones vecinales pueden ser vitales para la consolidación del peronismo en la administración de la capital provincial. Se trata de un desafío en el terreno que resulta crucial para comprender la elección de Martín Llaryora para la provincia. También es la base para la conformación de relevos en el mando del cordobesismo, hoy formalmente en manos del gobernador y el intendente.
Tal relevancia se constata también en los choques registrados en la rosca para la conformación de las listas vecinales. La presencia en el terreno de infantes de Myrian Prunotto y Javier Pretto, socios principales en el Partido Cordobés, alteró los ánimos del peronismo capitalino.
Alejandra Vigo, Martín Llaryora, Daniel Passerini, en el acto del 1 de mayo.jpg
Alejandra Vigo, Martín Llaryora y Daniel Passerini en el locro peronista del Día del Trabajador
Claro que el PJ tiene también propias internas, algunas de las cuales se reflejan en los referendos comunales. Este domingo, en la mayoría de los centros en pugna se medirán listas que cuentan con terminales en el cordobesismo.
Especial atención merecerán las pujas en tres sectores: el céntrico barrio Juniors, donde la familia Giesenow será desafiada por un colectivo también afín al cercano Panal; Quebrada de las Rosas, reducto en que una lista vinculada al viguista Walter Tom Ramallo desafía a Javier Leonardi, dirigente rotulado como llaryorista; Observatorio y Bajada San Roque, en la populosa seccional décima, donde medirá el peso de su pisada el concejal Diego Casado.
La oposición de Córdoba
A la mayoría de los comicios acudirán listas con representantes de distinta extracción, lo que diluye interpretaciones lineales sobre disputas entre oficialismo y oposición. En algunos, sin embargo, hay especial interés de la oposición. Tal es el caso de Ejército Argentino, al sur de la ciudad, pago chico del diputado Rodrigo de Loredo.
En la previa del segundo round, el bloque de concejales de la UCR, presidido por la deloredista Elisa Caffaratti, retoma críticas que remontan al inicio mismo del proceso y resonaron durante la primera tanda de elecciones.
“Hemos recibido denuncias formales, reclamos públicos y testimonios de vecinos que fueron impedidos de participar, con listas impugnadas sin fundamentos, padrones sesgados, documentación rechazada arbitrariamente y la designación de listas únicas que evitan competencia real. También de barrios donde, pese al correcto accionar de la Junta Electoral, la Dirección de Políticas Vecinales permitió arbitrariamente la participación de listas que no cumplían los requisitos”, denuncia un comunicado de circulación por redes.
“Hemos solicitado formalmente constituirnos como veedores de los comicios, porque creemos que los Centros Vecinales no son una caja política, un botín partidario o un atajo para que el oficialismo dirima sus internas: son herramientas fundamentales para la vida democrática y comunitaria”, prosigue el texto.
Comunicado del bloque de concejales de la UCR por las elecciones en los centros vecinales. Acusan a la gestión de Daniel Passerini.pdf
Comunicado del bloque radical en el Concejo Deliberante de ciudad de Córdoba
Públicamente, funcionarios han rebatido estas críticas. Según afirman, buena parte de las restricciones para aspirar a ser autoridad comunal responden a exigencias de la propia oposición. Interpretan, también, que tanto el radicalismo como el juecismo quieren entorpecer un proceso formalizado después de años de anomia en la mayoría de los 400 centros. “Buscan romper lo que los propios vecinos han ido armando. Ya juegan el 2027. Pura politiquería”, sintetiza una fuente calificada.
No obstante, puertas adentro se han realizado distintos ajustes en la preparación de los comicios. Las áreas encargadas de la organización corroboraron, con debida antelación la correcta confección de las boletas, la presencia de fiscales y las garantías de seguridad para cada establecimiento donde se sufrague. También han brindado un mayor caudal de información que el difundido a fines de abril.
El desafío para Héctor Pichi Campana
Designado por Passerini para afrontar la tarea, Pichi Campana fue el centro de los cuestionamientos tras la primera batería de elecciones. Sólo días después resultó fortalecido con la reestructuración del gabinete municipal: su secretaría de Fortalecimiento Vecinal subsume ahora otras importantes carteras.
El exbasquetbolista debe conjugar ambas responsabilidades en un momento complejo para la administración de Passerini. La caída en la evaluación de su gestión se explica por reclamos que provienen de los barrios, especialmente inseguridad y transporte, puntos neurálgicos para cualquier gobierno.
Aunque prefieren no sobredimensionar lecturas sobre los resultados del proceso de elecciones vecinales, en la Municipalidad admiten que un necesario relanzamiento de gestión resultaría más fructífero si dispusieren de mejor diálogo con los referentes barriales.
Por si acaso, aclaran que el vínculo estará sujeto a sintonías en la gestión, no a identidades partidarias previas. “Nos interesa que ganen los mejores para laburar juntos. Antes que peronistas o radicales son vecinos”, explican.
Resolución de la Dirección de Centros Vecinales de la administración de Daniel Passerini. Habilitan la elección en el Cerro de las Rosas.pdf
Como mejor ejemplo de la declamada amplitud apuntan al tironeo por el control del centro del Cerro de las Rosas. Durante la semana, la Dirección de Centros Vecinales decidió habilitar la participación de la lista N° 25, perfilada como refractaria a la sucesión de intendencias peronistas.
La exclusión de esa nómina había sido dispuesta por la Junta Electoral del barrio, considerando que uno de sus integrantes no cumplía con los requisitos exigidos. Tan o más importante, había sido señalada por la UCR como ejemplo de un proceso “repleto de irregularidades”.
La cita para el referendo en el señorial distrito será el domingo 18. Aunque el peronismo prevea una derrota, prefiere acallar denuncias que resonarían por todo el norte de la ciudad.