LIBERTARIOS VS. FEDERALES

Santa Fe: con números en la mano, Pullaro hace malos pronósticos de la coparticipación de mayo

Observa una caída mayor de los recursos nacionales respecto de abril, que venía en descenso. Diferencias con los últimos dos años y “costo fiscal libertario”.

Los números que preocupan a Maximiliano Pullaro

Son números que hay que mirar con lupa. Los fondos que se distribuyen de manera automática a los estados subnacionales crecieron en abril un 6,5% en la comparación interanual en términos reales. ¿Y entonces? “Es comparando con uno de los peores meses. O sea, contra un mes donde estábamos en el segundo subsuelo. Contra abril de 2023 cae un 7,5% en términos reales”, explicó una fuente relevante de la Casa Gris.

-¿Mayo cómo viene?, preguntó este medio.

-Peor.

Las razones del derrape recaudatorio se pueden encontrar en algunos síntomas de enfriamiento de la economía, pero también existe el “costo fiscal libertario”, en la mirada de la gestión santafesina. “La Nación aflojó la mayoría de los regímenes de retención y entonces la recaudación queda cada vez más dependiente del grado de cumplimiento ‘voluntario’ del contribuyente (presentar la declaración jurada y pagar el saldo), con un Presidente que dice que el impuesto es un robo y el que fuga es un héroe”, se quejan.

Baja de impuestos: ¿fantasía o realidad?

Una de las principales banderas del mileísmo, con la que suele presionar a los gobernadores, es la reducción de la presión fiscal, particularmente en el impuesto a los Ingresos Brutos. A eso se le suma el anuncio del ministro de Economía, Toto Caputo, del proyecto oficial para establecer un super IVA que habilitará a las provincias a competir entre sí con alícuotas a la baja.

Hay más: Letra P reveló que gobernadores de provincias de distinto sello político intentan coordinar una respuesta ante el cambio en los plazos de liquidación de impuestos coparticipables, como el IVA y el impuesto a las Ganancias, que definieron Milei y su ministro de Economía. Lo consideran un nuevo ahogo financiero.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1921180530281779640&partner=&hide_thread=false

Estas movidas experimentales preocupan en las administraciones provinciales por el peso que tienen ambos impuestos en sus arcas. De acuerdo al último informe oficial disponible, correspondiente a marzo, en Santa Fe los recursos tributarios fueron en ese mes un 70,35% del total, de los cuales el 33% fue de origen provincial. Ingresos Brutos explica el 86,33% de esos fondos.

Por su parte, del 66% correspondiente a los recursos tributarios de origen nacional, la recaudación por IVA se ubica en el primer puesto con un 54,13% de ese total, seguida de lejos por el impuesto a las Ganancias con un 30,58%.

El dilema de la motosierra

En plata, Ingresos Brutos le generó al Estado santafesino en marzo un monto de 160.059,53 millones de pesos, mientras que la coparticipación del IVA significó la incorporación de 200.748,37 millones de pesos. Si se observa que el gasto en sueldos fue en ese mes de $ 307.191,10 millones de pesos, la conclusión es evidente: con los dos tributos que la Casa Rosada tiene en la mira se paga la totalidad de la planilla salarial de la provincia.

En el caso de que la respuesta al nudo que enfrentan los gobernadores para bajar impuestos, en el caso de que quisieran hacerlo, fuera la motosierra, es necesario señalar que en Santa Fe los tres ministerios con mayor presupuesto son Educación, Seguridad y Salud (en ese orden) por la sencilla razón de que en esas carteras se agrupa la gran mayoría del personal estatal.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AMSAFEProvincia/status/1920880583535685860&partner=&hide_thread=false

Dicho de otro modo: salvo una salida extremadamente creativa, una eventual rebaja en Ingresos Brutos e IVA impactaría en la masa salarial de docentes, asistentes escolares, policías, penitenciarios, médicos y enfermeros en un clima ya de por sí caldeado por las negociaciones paritarias.

Los gobernadores están preocupados por la baja en los ingresos de sus administraciones.
El super IVA de Toto Caputo cargó de tensiones el scrum de gobernadores en Paraná

También te puede interesar