ELECCIONES 2023

Concurrencia, la alternativa para desdoblar que rechaza Axel Kicillof

Es parte del menú de opciones que estudian en la gobernación y la Justicia Electoral. La jugada evitaría hacer dos comicios distintos, pero tiene muchos riesgos.

Dentro del menú de opciones que analizan en la gobernación bonaerense y la Justicia con competencia electoral para desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires se instaló, en los últimos días, la posibilidad de convocar a un comicio "concurrente", una alternativa que muchos organismos técnicos sugieren, pero que en el entorno del gobernador Axel Kicillof, por ahora, rechaza.

La concurrencia implicaría que la provincia de Buenos Aires desdoble la elección de la nacional, pero que se vote el mismo domingo 22 de octubre, aunque en un cuarto oscuro dividido en dos: de un lado, las boletas con las categorías nacionales (presidencia, Senado y Cámara de Diputados) y del otro lado las boletas con las categorías provinciales (gobernación, Legislatura, intendencias y concejalías).

La alternativa de la concurrencia, por ahora, no prendió en la gobernación bonaerense. "En la provincia hay casi 40 mil urnas. Si la multiplicamos por dos, son ochenta mil urnas. Es un número imposible de manejar en una sola elección. Es multiplicar la elección de la provincia por dos", explican en el Ejecutivo.

Dentro del menú de opciones para desdoblar, Kicillof preferiría convocar las elecciones provinciales el último domingo de septiembre o el primer domingo de octubre. Es decir, un mes o tres semanas antes del comicio nacional. Pero esa opción supone riesgos, el más importante sería llevar al límite la capacidad operativa del organismo que realizaría la elección, la Justicia Electoral, que estaría trabajando a pleno entre el escrutinio de las PASO y la organización de la general del 22 de octubre.

Ante este escenario, los organismos técnicos estudian alternativas para desacoplar la elección bonaerense con la idea de poner a salvo la provincia de los efectos de una eventual derrota del Frente de Todos en las presidenciales de octubre. Una opción sería la concurrencia. El término cobró trascendencia cuando Horacio Rodríguez Larreta pateó el tablero y convocó a elecciones concurrentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires utilizando el sistema de Boleta Electrónica para las categorías porteñas y la tradicional boleta de papel para la nacional.

En la provincia de Buenos Aires se utilizaría el mismo sistema de votación y la concurrencia permitiría desdoblar los comicios aunque se votara el mismo día. En el cuarto oscuro, el electorado se encontraría con una boleta provincial separada de la nacional, con el nombre de Axel Kicillof en el primer tramo.

Dentro de ese sistema, hay matices. Se puede separar totalmente los dos comicios, con dos mesas, urnas y recuentos diferentes. O se puede ir a una concurrencia "mixta", alternativa que estudian técnicos de la Junta Electoral. Esto sería, que hubiese dos boletas distintas pero que fueran a la misma urna para que el recuento se hiciera todo junto. Es lo que le sugieren algunos especialistas en cuestiones electorales a Kicillof.

La decisión se tomará recién dentro de un mes, después del cierre de listas del 24 de junio. Por ahora, el desdoblamiento bonaerense toma cada vez más fuerza y resta saber cómo y cuándo se haría.

descalzo le hace un guino al desdoblamiento en buenos aires
desdoblamiento: la oposicion le pide a kicillof que deje de especular

También te puede interesar