El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, le hizo un guiño al desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires que analiza Axel Kicillof. Para el jefe comunal, un triunfo anticipado del gobernador significaría “tener el as de espadas” para las elecciones nacionales del 22 de octubre.
“El desdoblamiento es una de las posibilidades que existen. La decisión la tomará el gobernador y seguramente la charlaremos”, dijo el dirigente peronista en declaraciones radiales reproducidas por las agencias de noticias y analizó que “ganar la provincia de Buenos Aires es tener un as de espadas” para competir en las elecciones presidenciales.
La posibilidad de desenganchar la elección bonaerense de la nacional quedó planteada desde el momento en que Kicillof convocó a las PASO, previstas para el 13 de agosto, pero no a las generales. La semana fue incluso más allá a ratificar que estudia esa posibilidad y hasta dio argumentos para sostener un desdoblamiento. La avanzada motivó la queja de la oposición legislativa, que este martes dio una conferencia de prensa en La Plata y denunció “manipulación del proceso electoral” y “falta dee transparencia”.
La explicación de Descalzo respecto del beneficio que podría acarrearle al Frente de Todos nacional llegar a la elección con un triunfo consumado en Buenos Aires no es compartida por otra parte de la dirigencia todista. Como publicó Letra P, el Frente Renovador está en contra del desdoblamiento. Así lo manifestaron a este medio varios dirigentes bonaerenses consultados. Entre jefes comunales peronistas hay coincidencia en que un desdoblamiento los beneficiaría por diversas razones: se desnacionalizaría la elección, quitando del cuarto oscuro las figuras de Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullric y Javier Milei, mientras que contarían con la potencia electoral del gobernador en el cuarto oscuro.
Tras un acto en Berazategui, Kicillof había explicado que separar las elecciones bonaerenses de las presidenciales podría permitir “discutir el modelo de provincia, (algo) que, a veces, se ve opacado por la discusión nacional”.