JUNTOS EN EL BARRO

Con la firma de JxC, Luis Juez les cierra las fronteras a Macri y a la aspiradora peronista

Tras meses de rosca y dilaciones, los partidos de la alianza rubricaron su acuerdo en Córdoba. De Loredo, testigo. Larreta prepara una visita para controlar daños.

La campaña promete ser intensa. El peronismo se juega con Martín Llaryora la continuidad en el poder sin sus próceres en la cúspide de la boleta, José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti; y Juntos por el Cambio(JxC) entendió que la renovación generacional que atraviesa el peronismo y su unidad inédita -que se firmó este viernes- coloca a la alianza con oportunidad en la gran batalla electoral de este ciclo de recambio democrático, con Luis Juez a la cabeza.

Rápidos de reflejos y con el temor latente de que (otra vez) la interna del PRO sople como un castillo de naipes la trabajosa unidad aliancista, los apoderados partidarios confirmaron que la marca de origen nacional será una realidad en los comicios provinciales del 25 de junio.

En dos actividades paralelas, los cuadros técnicos de la UCR, el PRO, el Frente Cívico y la Coalición Cívica cerraron este viernes el largo capítulo de la redacción del reglamento y el texto constitutivo de la coalición. Una mera formalidad, si se tiene en cuenta que el pacto político entre el senador y el radical Rodrigo de Loredo signó el presente, pese a que las espadas de Hacemos por Córdoba (HxC) intentarán hasta último momento pescar radicales descontentos o amarillos antijuecistas, como el diputado Gustavo Santos, aunque no depende directamente de sus intenciones, sino de arriba.

En resumidas cuentas, no hubo sorpresas ni variaciones profundas a las versiones que circularon en las últimas semanas. El documento fija la alianza para la elección provincial para la gobernación y la vice, las bancas por distrito único y departamentales en la Legislatura; titulares y suplentes. Alcanza, además, a las elecciones municipales convocadas para el mismo día que la elección provincial, también para cargos legislativos y ejecutivos.

Se excluye de la norma a Villa Carlos Paz, que adoptó el método de elecciones concurrentes con la provincia, pero con métodos de sufragio diferentes para el voto de las autoridades locales. “Para el caso de dicha localidad los partidos partes podrán presentar candidatos por sí mismos o celebrar nuevas alianzas”, indican. Cabe recordar que el PRO atraviesa allí una interna que sigue sin resolverse, como ya contó este medio.

Con el recurso elegante dejan en manos amarillas la resolución de sus asuntos. Celebraban con entusiasmo el arreglo en Río Tercero, un bastión del deloredismo fuertemente amenazado por la ruptura de la UCR y las disputas entre titulares del circuito y las autoridades del partido fundado por Mauricio Macri. Marcos Ferrer irá por su reelección con el sello de JxC y el próximo viernes 21 recibirá al presidenciable Horacio Rodríguez Larreta.

Nota al pie: esta aproximación habrá que seguirla de cerca porque la pregunta que se abre es cómo impactará aquí el gesto del alcalde porteño con el jefe de De Loredo, Martín Lousteau, cuyas posibilidades electorales fueron respetadas por el responsable del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Lo cierto es que en los campamentos larretistas advierten que el propio Larreta supervisará la paz priorizando el contacto con la dirigencia. El sábado 22 paseará por Río Cuarto, en la tierra del peronista Juan Manuel Llamosas, donde Juez mide muy bien.

Firma alianza JxC.jfif
Luis Juez y Rodrigo de Loredo, en la firma de la alianza Juntos por el Cambio de Córdoba.

Luis Juez y Rodrigo de Loredo, en la firma de la alianza Juntos por el Cambio de Córdoba.

Las formalidades técnicas discurrieron en la húmeda mañana del viernes en el hotel NH. Los socios fijaron un método para tomar las decisiones que siguen y fijaron una cláusula democrática, pero que huele a pelea por la lapicera: “Las decisiones se tomarán por mayoría simple de todos los partidos, siempre con firma del PRO, UCR y FC. Si falta una firma de alguno de esos partidos, no se proclama ni decide nada”. Y... sí. Sigue ahora la pelea por las listas legislativas que será dura, en especial porque nada se incluyó sobre el método de selección de los nombres para las candidaturas.

Como también contó Letra P esta semana, De Loredo bregaba por la inclusión de la palabra encuesta en el reglamento y acta de la alianza para garantizar que las figuras más competitivas estuvieran en roles de liderazgo electoral. "Entendieron que por cuestiones legales no se puede", explican en el polo jurídico de la alianza.

La mesa de la política

En paralelo a las últimas puntadas técnicas, se dispuso la mesa de cuadros. Desde ese extremo del ring se dirigió el mensaje al peronismo que mostró su unidad el pasado martes y plantó a un Llaryora dispuesto a asumir las deudas de sus predecesores.

Juez y De Loredo, rodeados por las autoridades de los siete partidos que suscribieron el acuerdo (PRO, UCR, FC, Coalición Cívica, Encuentro Republicano Federal, Partido Liberal y Primero la gente), lanzaron la primera munición. En un comunicado posterior presentaron un diagnóstico sobre la educación en la provincia y criticaron las políticas del Panal, mientras la provincia y el gremio de docente discute salarios en el marco de una conciliación obligatoria.

“Hoy debiéramos estar discutiendo cómo hacer para mejorar la calidad educativa en nuestra provincia. Cómo acompañar a los docentes en un proceso de formación continua. Cómo mejorar las condiciones de infraestructura y de equipamiento de las escuelas, hoy tan deteriorados. Debiéramos estar discutiendo estrategias para que los chicos que terminan la primaria sepan lo que tienen que saber. Eso tendríamos que estar discutiendo, con docentes bien pagos y con la educación en lo más alto de las prioridades. Ese será el camino que emprendamos a partir del 10 de diciembre próximo”, plantearon.

Martín Llaryora incia su era como principal referente del cordobesismo. 
schiaretti y llaryora dividen el mapa en dos y activan una nueva fase de la campana

También te puede interesar