CONGRESO | CASO LOAN

Con Corrientes en llamas, Victoria Villarruel apura una sesión para tratar la venta de menores

La radical Carolina Losada propone tipificar el delito en el Código Penal. Ascensos militares, el otro tema. Tratan reforma jubilatoria en comisiones.

El proyecto de Losada fue dictaminado el último jueves en la Comisión de Justicia de la cámara alta, que preside el libertario Juan Carlos Pagotto, y consiste en precisar el delito de comercialización de menores, que no está expreso en forma taxativa.

Actualmente, el artículo 139 bis castiga con una escala de tres a diez años a quienes promuevan o intercedan en los delitos de supresión de identidad o del estado civil.

El proyecto de Losada condena con penas de prisión "al que reciba y a quien entregue a un niño o niña", haya mediado o no "precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación". Durante el debate en comisión, la senadora negó oportunismo político. "Hay 1.777 búsquedas activas de chicos que han desaparecido", justificó su iniciativa.

Villarruel ha dado muestras de ejercer el poder para definir las fechas de sesión: mantuvo dos meses el recinto cerrado para que no se tratara el DNU 70/23 y nunca convocó a sesiones especiales que le fueron solicitadas. En este caso, habilitó el debate.

Caso Loan en el Congreso

El dictamen del proyecto de Losada se firmó justo el mismo día en que Diputados sancionó la ley ómnibus y la reforma fiscal, un trámite que el Gobierno quería finalizar para recién después avanzar con sus temas legislativos. La agenda de seguridad, enviada por Patricia Bullrich, no incluye un cambio de legislación para combatir la trata de menores, que el caso Loan impuso en la agenda.

En Diputados, este martes, hubo un plenario informativo sobre este tema de las comisiones de Familias, Niñez y Juventudes y Legislación Penal, con expertos invitados, como la defensora de los niños, niñas y adolescentes, Marisa Graham, quien señaló "que la mayoría de los casos de compra venta de niños son para una adopción, que luego se oficializa a través de una adopción ilícita”.

Martha Pelloni, religiosa de la Congregación de Carmelitas Misioneras Teresianas, contó que en Goya, la ciudad de Loan, se encontró “con empleadas domésticas de casas de ricos que, para poder sostener el trabajo cama adentro, tenían que entregar al hijo”.

Luis Velasco, abogado especialista en Derecho Penal, pidió "ser muy cuidadosos en reformar un texto en el cual ya hay condenas y que está siendo aplicado”. Reyes anunció que la idea es dictaminar un proyecto, aunque probablemente antes deban tratar la media sanción del texto de Losada.

Ascensos militares

La sesión del jueves del Senado tendrá como tema también el tratamiento de pliegos de ascensos diplomáticos y militares dictaminados la semana pasada, durante una reunión de la comisión de Acuerdos. La novedad de esa audiencia fue que quedaron fuera del listado seis pliegos militares por decisión de Villarruel, que ni siquiera fueron enviados.

Uno de los excluidos fue el general de brigada Jorge Berredo, que es Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas y ocupa el tercer lugar en el Estado Mayor Conjunto, detrás del brigadier general Xavier Julián Isaac. Tampoco podrá ascender Juan Carlos Core, comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada Argentina, número tres de la Marina.

La omisión de estos nombres fue leída en el Senado como un pase de facturas de Villarruel a la Casa Rosada. Tampoco fueron tratados los pliegos de los generales de brigada Roberto Agüero y Aldo Ferrari; y los coroneles mayor Gustavo Sívori y Héctor Tornero.

El otro tema de las sesión del jueves será declarar día de duelo nacional el 18 de julio, por al aniversario del atentado a la AMIA. El proyecto fue aprobado el año pasado en Diputados, sin el voto de Milei y Villarruel, quienes por error, apretaron el botón rojo.

Reforma jubilatoria

Este miércoles a las 17 horas habrá un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y Presupuesto para tratar la reforma jubilatoria aprobada por la oposición en Diputados.

La modificación consiste en una suba del 8.1% de los haberes, por encima del aumento del 12.5 de abril, dispuesto por decreto. Sobre esa base, la iniciativa propone ajustar por inflación desde julio, cómo dispone el DNU.

El proyecto fue acordado en la cámara baja por la oposición dialoguista y Unión por la Patria, una mayoría capaz de reunir dos tercios en el Senado. En Diputados la juntó, aunque favorecido por ausencias.

Milei anunció que el proyecto será vetado si es ley, porque si la oposición reúne dos tercios, puede rechazar esa decisión.

Justamente, Villlarruel no tenia otra opción que habilitar el plenario para este miércoles, porque de lo contrario una mayoría de dos tercios podía sancionar la reforma jubilatoria en la sesión del jueves. No podía permitirlo.

La mmotosierra de Javier Milei afectó al Comité de Lucha contra la Trata.
Patricia Bullrich. 

También te puede interesar