El caso Loan Peña que conmueve al país ya sacudió el clima social de Corrientes a poco más de un año de la elección que deberá definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés, que dejó de lado la agenda nacional para abocarse por completo a la búsqueda del pequeño de 5 años que desapareció el pasado 13 de junio en el municipio de 9 de Julio.
Esta semana comenzó con una multitudinaria movilización que se manifestó hasta llegar a la Casa de Gobierno correntina. En la previa, el mandatario provincial brindó una conferencia de prensa en la que por primera vez se habló oficialmente de un “posible causa de trata”.
"No vamos a descansar hasta que no tengamos la posibilidad de encontrarlo, saber qué paso y poner a disposición de la Justicia a quienes tuvieron que ver", dijo Valdés, que estuvo acompañado por el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; y la primera plana de la cartera de Seguridad provincial integrada por el ministro Buenaventura Duarte; su par de Justicia y Derechos Humanos, Juan José López Desimoni; y el jefe de la Policía, Arnaldo Molina.
El calibre institucional de la conferencia descubre el peso que el caso tomó a lo largo de las últimas dos semanas, poniendo a Corrientes al tope de la agenda nacional.
La agenda de Gustavo Valdés
En palabras del gobernador, “toda la fuerza del gobierno” está enfocada en la para búsqueda de Loan y allí apunta su principal preocupación. De hecho, definió el operativo de búsqueda como “el más importante de la historia de Corrientes”, suspendió la mayoría de sus actividades y se ausentó de la discusión nacional que por estas horas debate el futuro de la ley ómnibus XXS que deberá ser tratada en la Cámara de Diputados.
Gustavo Valdés y Pedro Barillard Poccard.png
Conferencia de prensa en Corrientes: Gustavo Valdés y Pedro Barillard Poccard.
No estuvo en la reunión de gobernadores en la sede de la AMIA y también se ausentó de los encuentros con los diputados radicales y los mandatarios provinciales dialoguistas que se sucedieron a lo largo del martes, mientras Patricia Bullrich se llevó todas las marcas con su presencia en Goya. Aunque hubo un silencio inicial, la ministra de Seguridad decidió meterse de lleno en el caso y anunció que viajaría a Paraguay, donde algunas sospechas señalaban un posible destino del niño. Sin embargo, desde el país vecino advirtieron que no había indicios para dar por cierta esa versión y la expresidenta del PRO recalculó.
En la figura de Bullrich, Valdés confía en el apoyo y el trabajo de la gestión libertaria con la que tiene el mejor de los diálogos. Esa confianza es mutua, pero en la Casa Rosada empiezan a advertir que las críticas sobre el manejo de la situación podrían llegar a trascender Corrientes y los cuestionamientos alcanzar algunos aspectos de orden nacional, como los efectos no deseados del recorte en áreas relacionadas con la trata que dependen de Seguridad.
El riesgo del efecto Misiones
La desaparición de Loan empezó a tomar relieve nacional la semana pasada y explotó durante el fin de semana de planicie informativa en la que los medios nacionales se concentraron casi exclusivamente en el seguimiento del caso.
El fin de semana, Valdés tuvo que salir que desmentir un supuesto audio que circuló a través de las redes sociales en el que se escuchaba una voz similar a la de suya pidiendo “que caiga alguien”. “Es evidentemente falso, pudiendo haberse utilizado inteligencia artificial para su confección o algún otro método de edición, dada sus características sonoras, el cual claramente se fabricó y viralizó con fines maliciosos para perjudicar al mandatario provincial”, informó el entorno del gobernador.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gustavovaldesok/status/1805738336772047311&partner=&hide_thread=false
Aunque todavía resulta complejo de mensurar en su dimensión política, sectores opositores a Valdés advierten que lo ocurrido en torno a la reacción social marca “un cisma” en la política provincial y pone en la mira al oficialismo que gobierna, en sus diferentes versiones, desde hace casi un cuarto de siglo.
Tomando el reciente caso misionero, no son pocos quienes empiezan a advertir que el caso termina desnudando un "descontento general con la gestión que explota a partir de un episodio puntual". De esa manera, señalan que el foco de los medios nacionales sobre el gobierno provincial incomoda al gobernador, a quien señalan de estar "blindado" en Corrientes a partir de una buena gestión de las redes sociales que muchas veces deja de lado "los verdaderos problemas que se evidencian en el día a día de los correntinos".
A la par de la cobertura que envió móviles y puso a Corrientes en la mira, el INDEC dio a conocer los números actualizado del mercado de trabajo e identificó a la provincia como la más crítica del NEA, con una desocupación del orden del 7,5%, el doble que a comienzos de este año. "Todo es parte del mismo combo que tiene que ver con una gestión que no es buena. La gente que se moviliza en las diferentes ciudades lo sabe", dice un opositor a Valdés en diálogo con Letra P.
La mirada opositora en Corrientes
A pesar de movilizarse junto al resto de la ciudadanía, la oposición se sostiene en el rol que elige la responsabilidad institucional de priorizar la búsqueda de Loan por sobre el “carancheo” partidario. Todavía nadie sabe qué puede suceder en las próximas semanas. Por lo pronto, Duarte y Molina ya fueron interpelados por la oposición en la Cámara de Diputados de la provincia.
“Tenemos que tirar todos para el mismo lado, pero la marcha fue muy contundente”, señala un dirigente consultado por este medio. “El impacto es muy fuerte en Corrientes, claramente rompió el statu quo”, advierten en otra de las esquinas donde apuntan que la imagen del gobernador suele mantenerse estable a pesar de las diferentes problemáticas que suele afrontar el oficialismo. “Esto claramente es diferente”, considera.
Marcha por Loan gentileza CorrientesGP.png
Marcha por Loan en la capital de Corrientes. FOTO: CorrientesGP
El último dato público, previa a la desaparición de Loan, ubicó a Valdés entre los seis gobernadores con mejor imagen del país. Según el ranking mensual de gobernadores que publica la consultora CB de Cristian Buttié, el correntino tenía una valoración positiva de casi el 62% a comienzos de junio. Los opositores reconocen el dato como certero. El debate que por ahora circula en voz muy baja es cuánto afectará el coletazo del caso Loan y cómo impactará en los planes electorales de Valdés.
Además de multitudinaria, la marcha fue importante en el plano insitucional, ya que contó con la presencia del arzobispo emérito monseñor Domingo Castagna, lo que identifica, dicen, que "la Iglesia va a jugar". "Y en Corrientes, la Iglesia es la Iglesia", agregan al dar cuenta del rol de político que podría adquirir la institución religiosa en caso del que caso siga escalando.
Aunque no ocuparon el centro de la escena, a la marcha también fueron representantes de los partido opositres y hasta del propio radicalismo, que mientras la búsqueda de Loan avanza, continúa con el debate interno en el que un potencial tropiezo de Valdés beneficiará al exgobernador Ricardo Colombi, cuyo nombre se empieza a instalar como principal faro de poder alternativo en la provincia.