La renovación de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe está en marcha. Como adelantó Letra P, el cortesano Mario Netri (81) anunció que se jubila y deja su sillón el 1° de noviembre. La novedad abrió la fisura en el dique supremo y liberó la primera vacante para que el gobernador Maximiliano Pullaro avance.
La transformación del máximo tribunal está entre los cambios de fondo que quiere impulsar el Ejecutivo desde el momento cero. En su discurso de asunción ante la Asamblea Legislativa, Pullaro calificó al Poder Judicial como “caro e ineficiente”. El paso siguiente que fue que la tropa propia de la Casa Gris, en cada oportunidad que tuvo, desgranó el mensaje y avisó que el instrumento que tiene el ejecutivo es el límite de edad de 75 años para el ejercicio de la magistratura, que prevé la Constitución Nacional y que fijó la Corte Nacional.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1800978232390582490&partner=&hide_thread=false
El mensaje caló hondo, la presión de sintió y Netri optó por la salida elegante. Justificó su salida en los problemas de salud que lo aquejan y la necesidad de acogerse a la jubilación. En los pasillos del Palacio de Justicia ya se comenta que no será el único. Y es que estos seis meses, en los que el funcionamiento de la Corte empezó a estar en la discusión pública, también erosionaron el poder el máximo tribunal.
El núcleo duro, sobre la Corte Suprema
De los seis integrantes de la Corte, salvo Daniel Erbetta, que fue el último juez promovido en 2007 por el entonces gobernador Jorge Obeid, el resto tiene más de 75 años. En el caso de Eduardo Spuler, no sólo superó esa edad sino que hace varios meses que por problemas de salud no participa de manera presencial de los acuerdos de la Corte. El resto de los miembros: María Angélica Gastaldi, Roberto Falistocco, que integra la Corte desde 1991, y Rafael Gutiérrez, podrían seguir el mismo camino, incluso este mismo año.
Ahora, comienza la danza de nombres de candidatos y candidatas. El Ejecutivo podría iniciar el proceso de reemplazo antes de que se efectivice la vacante. No va a ser un tema en el que procrastinen. En la cocina de esa negociación está el núcleo duro del pullarismo: el propio gobernador, el senador Felipe Michlig y el ministro de gobierno Fabián Bastía. No hay todavía nombres propios sobre la mesa, ni se abrió el juego a otros espacios para que hagan sus aportes. El viernes 14 iban a realizar una reunión con los otros ministros de la Corte, pero se suspendió.
El perfil que pretende Maximiliano Pullaro
Los perfiles que elijan serán la clave de la nueva Justicia que busca Pullaro. Ya avisó que quiere una Corte más austera y moderna. Los nuevos candidatos y candidatas deberán ser intérpretes de ese plan. Pullaro quiere desarmar el nicho de poder y el statu quo que prima hoy. Busca magistrados que ejerzan la facultad de gobierno del Poder Judicial y que, dispuesto a modificar el sistema, agilicen reformas y resuelvan con la reasignación de los recursos que disponen.
gutierrez pullaro año judicial.jpeg
Rafael Gutiérrez, presidente de la Corte en el acto de apertura del año judicial 2024.
En el círculo rojo del Poder Judicial saben que, si hay un gobierno con espalda política para hacer este cambio de fondo, es este. La alianza Unidos cosechó más de un millón de votos, tiene las dos cámaras a favor y un número enorme de intendencias alineadas. El momento de fortaleza sólo es comparable con el de la segunda gobernación de Carlos Reutemann, quien designó cuatro de los cortesanos que aún resisten.
Por eso la primera discusión interna en el Ejecutivo fue cuál debía ser la dimensión de la renovación. Una posibilidad era lograr tres asientos y ampliar con una silla la Corte, como permite la Constitución provincial, para que el tribunal quede impar. Otra opción era avanzar sobre una renovación lo más amplia posible. Primó la última.